15 febrero 2021
Ep
En concreto, el sindicato considera que las administraciones públicas deben "vigilar y garantizar" que la precarización de las condiciones de trabajo que se repiten cada año durante estas campañas "no se repitan", y que los temporeros que se desplazan desde otras comunidades o los inmigrantes que acuden desde otros países puedan llevar a cabo su trabajo en condiciones de seguridad y cumpliendo los protocolos que establecen las autoridades sanitarias.
De esta forma, reclama al Gobierno y a las distintas comunidades autónomas, ayuntamientos y patronales que faciliten el alojamiento de los trabajadores desplazados en establecimientos como albergues, hostales u hoteles para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, que son "vitales" para el abastecimiento de la ciudadanía, así cómo un transporte seguro hasta las explotaciones agrarias.
El sindicato ha recordado que las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron entre enero y septiembre de 2020, en un 5,8% a pesar de los efectos de la pandemia, por lo que desde UGT reclaman "condiciones dignas y seguras" para estos trabajadores.
El secretario sectorial Agrario y de Manipulado Hortofrutícola de UGT FICA, Emilio Terrón, ha insistido en denunciar que "buena parte de los empresarios agrícolas españoles prefieren contratar trabajadores inmigrantes antes que mano de obra autóctona, ofreciéndoles peores condiciones laborales y salarios más bajos".
Terrón ha criticado que las administraciones "se han demostrado incapaces de cubrir la demanda de empleo agrario a pesar de que muchos trabajadores y desempleados se inscriben en las oficinas para trabajar en el campo".
El sindicato indica que sólo en Andalucía, más de 8.000 trabajadores siguen esperando a ser llamados para un contrato de trabajo, mientras se contrata a trabajadores inmigrantes en condiciones de enorme precariedad y salarios por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI).
A este respecto, Terrón insiste en exigir a la patronal que aplique el SMI a todos los trabajadores del campo, tal y como ocurre en el resto de sectores productivos, con independencia de la región donde se ubican las explotaciones agrarias y el país de origen del temporero, así como unas condiciones laborales "dignas y seguras" antes de reclamar más ayudas comunitarias.
05 marzo 2021
La pintora Lourdes Murillo protagoniza un nuevo vídeo de la...
05 marzo 2021
La Guardia Civil de Cáceres destruye más de un millar de armas...
05 marzo 2021
El primer premio de la Lotería toca en Villanueva de la Serena...
05 marzo 2021
Los lenguajes de programación mejor pagados de 2021
05 marzo 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 5...
Encuentro organizado por Alianza por la Solidaridad y Malvaluna donde se han compartido retos...
Tras éxito en Madrid, Rodetacón inicia gira por Extremadura con musical de Raffaella Carrá https://t.co/RhU7RuXkzM
Mujeres migrantes, IMEX y AEXCID defienden sociedad mejor, más justa e igualitaria https://t.co/36xygoINKm