17 mayo 2022
Ep.
El porcentaje de los ingresos del hogar necesarios para pagar el alquiler de una vivienda ha aumentado en casi dos puntos en el último año en Extremadura hasta el 22,6 por ciento.
Así, en 2021 una familia extremeña destinaba el 20,9 por ciento de sus ingresos a pagar el alquiler de su vivienda, mientras que en 2022, este porcentaje ha subido al 22,6 por ciento, según los datos de idealista.
Por provincias, en Badajoz se requiere un mayor porcentaje de los ingresos para pagar la vivienda, el 23,1 por ciento, mientras que en la de Cáceres, se reduce al 22,2 por ciento.
DATOS NACIONALES
El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para pagar el alquiler de una vivienda aumentó en todas las provincias durante los últimos 12 meses, con la única excepción de Málaga, donde se redujo en 0,1 puntos porcentuales, según datos de Idealista.
Por provincias, Girona fue donde más se incrementó el esfuerzo, al pasar de una tasa del 31,3% de los ingresos familiares en el primer trimestre de 2021 al 38,1% de este año.
Le siguen las subidas de Barcelona, que ha pasado del 43% al 48,7%; Cantabria, del 27,3% al 32,4%; Lleida, del 28,6% al 33,7%; Pontevedra, del 25,2% al 29,7% y la Comunidad de Madrid, que pasó del 34,7% al 38,1% actual.
En el lado opuesto, y como única bajada, se encuentra la provincia de Málaga, que pasó de exigir un 26,4% de los ingresos familiares a un 26,3% en el primer trimestre del año.
Las menores subidas se dieron en Santa Cruz de Tenerife, del 30,1% al 30,8%; Jaén, del 19,4% al 20,2% y Cádiz, del 28,5% al 29,4%.
Sin embargo, la provincia de Barcelona fue donde mayor esfuerzo se exigió a los ciudadanos (48,7%), mientras que el menor esfuerzo se dio en la provincia de Jaén (20,2%).
POR CAPITALES
Barcelona fue la capital en la que más creció el esfuerzo necesario, ya que pasó del 33,2% en marzo de 2021 a un 47,6% en marzo de 2022.
Le sigue el incremento de Segovia, que pasó del 27,8% al 33,9%, y después se sitúan las ciudades de Palma, del 22% al 27%; Huelva, del 27,4% al 32,2%; Valencia, del 26,2% al 30,8%; y Madrid, del 33,2% al 37,8%.
Por otro lado, en tres capitales el esfuerzo se ha reducido: en Ourense, pasando del 21,6% al 20,5%, en Guadalajara, que pasó del 25% al 24,5%, y Valladolid, del 23,5% al 23,4%.
03 julio 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 3...
02 julio 2022
Un incendio en una termosolar obliga a confinar este sábado...
02 julio 2022
Mérida será la sede de los actos del 50 aniversario de la Convención...
02 julio 2022
Un accidente de tráfico este sábado en Malpartida de Plasencia...
02 julio 2022
Dos heridos este sábado tras explotar una bombona de butano...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
Vecinos de pueblos pacenses pueden proponer a presupuestos participativos de Diputación https://t.co/S7TslJaCO1
Cs pide que segunda fase del Hospital Cáceres sea una realidad y no promesa electoral PSOE https://t.co/tETqIxZzQK
Ayuntamiento Cáceres abre plazo para solicitar uno de los 64 huertos de ocio municipales https://t.co/9W8DvwQqf0