02 marzo 2021
El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado, ha reiterado que los datos mensuales de paro registrado "siguen muy condicionados por un escenario donde las cifras están 'dopadas' por los ERTE, donde aún hay más de 8.000 trabajadores y unas 1.800 empresas", y ha reclamado la aplicación "inmediata" de los 11.000 millones de euros anunciados por el Gobierno central del socialista Pedro Sánchez.
Así, incide en que "la realidad es que tanto estas empresas y autónomos que están en ERTE como aquellas que están aguantando como pueden rozan una situación límite que puede derivar en un gran número de insolvencias y cierres".
Según ha señalado, aunque el dato parcial se "asemeja" al habitual en febrero, con un "descenso tibio" en Extremadura (mejor comportamiento que la media española), "si se mira con un poco de perspectiva, se ve que a un año vista el desempleo ha subido en más de 8.600 personas, una cifra altísima, y más en una región con el problema de paro estructural que soportamos".
Asimismo, Peinado ha mostrado su "preocupación" por el descenso de afiliación a la Seguridad Social, "más acusado" que en la media de España.
Con este panorama, el dirigente de la organización más representativa del empresariado extremeño ha exigido que los 11.000 millones de euros en ayudas anunciados por el presidente Pedro Sánchez "se lleven de manera urgente al BOE, no se queden en anuncios que solo generan ansiedad e incertidumbre, y que se articulen de manera eficaz para que lleguen a microempresas y autónomos".
El secretario general de la Creex ha indicado que las ayudas convocadas por la Junta "suponen un gran esfuerzo financiero que hay que reconocer, pero son insuficientes para afrontar los problemas generales de microempresas y autónomos, con lo que, o llegan ya las ayudas del Gobierno de España o no habrá vuelta atrás".
Para el responsale de la CREEX, lo prioritario ahora es mantener las empresas y autónomos "en pie". "Por desgracia en esta primera fase habrá ajustes de plantilla, pero si las empresas se mantienen, en cuanto se les deje retomar una actividad más o menos normal, volverán a crear empleo. Si no ocurre así, si caen, ese empleo no se va a recuperar en años".
10 abril 2021
Un niño de dos años es trasladado al hospital en estado crítico...
10 abril 2021
Herido un hombre al caer de su camión en Navalmoral de la Mata
10 abril 2021
Cáceres ya tiene su monte sagrado para acoger el mayor centro...
10 abril 2021
Alumnos del colegio Delicias de Cáceres contemplan un simulacro...
10 abril 2021
La incidencia y los ingresados siguen al alza en Extremadura...
Ha administrado 285.234 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca,...
José Sacristán regresa al Teatro Bellas Artes con 'Señora de rojo sobre fondo gris' https://t.co/yFlV51hJIt
Ayuntamiento Villafranca de los Barros aprueba presupuestos con ayudas para sectores https://t.co/tCySVFxMix
Unidas por Extremadura visita Cañaveral para conocer el impacto del proyecto mina de litio https://t.co/DX1QVpVY76