01 diciembre 2020
Ep
Las matriculaciones de automóviles en el mercado extremeño se han situado en las 969 unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que supone una caída del 26,59 por ciento en comparación con los 1.320 vehículos matriculados en el mismo mes de 2019.
En el conjunto del país, las matriculaciones de automóviles en el mercado español se han situado en las 75.708 unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que supone una caída del 18,7 por ciento en comparación con los 93.155 vehículos matriculados en el mismo mes de 2019.
Así, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las entregas de turismos y todoterrenos han alcanzado un volumen en España de 745.369 unidades en lo que va de año, acumulando una bajada del 35,3 por ciento.
Por canales, los clientes particulares han adquirido el mes pasado 38.719 turismos, un 24,4 por ciento menos, mientras que entre enero y noviembre compraron 375.495 coches, lo que significa una caída del 30 por ciento.
Además, las empresas se han hecho con 32.797 unidades en noviembre, un 7,6 por ciento menos, aunque adquirieron 281.166 unidades en lo que va de 2020, un 28,7 por ciento menos. Por su parte, las firmas de alquiler de vehículos han matriculado 4.192 vehículos el mes pasado, un 35,4 por ciento menos, y 88.708 unidades hasta noviembre, un 60 por ciento menos.
En este sentido, las tres asociaciones han expresado su "preocupación" por la "mala situación" en la que se encuentra el mercado de vehículos en el último año, con una caída acumulada hasta noviembre del 35 por ciento.
"La salida de esta situación, fruto de la evolución de la pandemia y de la crisis económica asociada, se dificultará a partir de enero de 2021 por la subida del Impuesto de Matriculación", han lamentado, tras explicar que la mitad de los vehículos verán incrementada su tributación en el momento de la compra por la entrada en funcionamiento de la normativa europea WLTP, que supone una nueva manera de medir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) más exigente y que "impacta", por tanto, en dicho impuesto.
Según sus cifras, esto supondrá un incremento medio del precio del 5 por ciento, lo que empeorará la situación del sector y dificultará "aún más" la salida de la crisis e impactará en el empleo y en la economía española.
27 enero 2021
El 5G revoluciona el ocio digital
27 enero 2021
Los concursos de acreedores se dispararán un 50% a partir de...
27 enero 2021
1,7 millones en ayudas para orientación y otras políticas de...
27 enero 2021
Adif adjudica por 85 millones señalización y telecomunicaciones...
27 enero 2021
Vergeles niega que se haya producido una modificación de los...
Todos los grupos de la Cámara, a excepción del PP, defienden las políticas en esta materia...
1,7 millones en ayudas para orientación y otras políticas de empleo para discapacitados https://t.co/tdgpRQxWgw
Vergeles niega que se haya producido una modificación de los protocolos de vacunación https://t.co/7jCjWd5CbW