20 enero 2023
Cuando hablamos de los beneficios del cannabis no solo hacemos referencia al estado de relajación que todos podemos conocer, sino que también se han identificado tratamientos para diferentes enfermedades gracias a esta planta.
Su uso recreativo no siempre está bien visto por la sociedad, pero son muchos los países y especialistas que abogan por la marihuana medicinal. En cualquiera de sus formas, lo ideal es utilizar los papeles de Smoking Paper y aprovechar todo lo que el cannabis puede aportarnos.
Ten en cuenta que existen dos sustancias activas en la marihuana: el cannabidiol o CBD (que ha conseguido una gran popularidad recientemente) y el tetrahidrocannabinol o THC; y ambos tienen aplicaciones medicinales.
6 beneficios del cannabis
1.Disminución de la ansiedad
Uno de los usos más conocidos del cannabis es el alivio del dolor y la eliminación de las náuseas, pero también combate eficazmente la ansiedad. En dosis bajas, puede conseguir mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés a los que está sometido el organismo.
2.Control de las crisis epilépticas
Diferentes estudios confirman que los cannabinoides, los ingredientes activos de la marihuana, ayudan a la activación de las células cerebrales que se encargan de controlar la excitación y manejar las situaciones de relajación. Esto tiene un impacto muy positivo en las convulsiones y crisis epilépticas, que se ven reducidas en volumen e intensidad.
3.Prevención del glaucoma
Desde los años setenta se lleva estudiando la aplicación de la marihuana en la medicina, y en aquellos tiempos ya se determinó que el uso de esta planta disminuía la presión intraocular, tanto en las personas que tenían una presión normal como aquellas con glaucoma.
Por lo tanto, podemos afirmar que la marihuana ayuda a tratar y prevenir el glaucoma, reduciendo así las posibilidades de dañar el nervio óptico y, en última instancia, evitando la pérdida de visión y retrasando la aparición de la ceguera.
4. Mejora de la salud pulmonar
Un estudio de la última década del Journal of the American Medical Association estudió los efectos de la marihuana en la capacidad pulmonar de diferentes pacientes durante más de veinte años. Los resultados, lejos de indicar una reducción en sus funciones respiratorias, parecen indicar que aparecen efectos positivos tras un uso adecuado y moderado de la marihuana.
5. Reducción de la propagación de las células cancerígenas
La marihuana, y en especial su principio activo cannabidiol (CBD), ofrece algunas alternativas a los enfermos de cáncer, como indica un estudio del California Pacific Medical Center en San Francisco. A través de la desactivación de un gen conocido como Id-1, se minimiza la producción de células infectadas hacia el resto del órgano afectado u otras partes del cuerpo.
6. Ralentización de la progresión del Alzheimer
La marihuana tiene la capacidad de frenar el avance de la enfermedad de Alzheimer, tal y como concluyeron algunos científicos del Scripps Research Institute en un estudio para la revista Molecular Pharmaceutics. En él se encontró que el tetrahidrocannabinol o THC bloquea la enzima del cerebro que produce las placas amiloides. Son precisamente estas placas las que actúan contra las células cerebrales y terminan provocando el Alzheimer.
05 febrero 2023
Podemos e IU concurrirán juntos bajo la marca Unidas por Extremadura...
05 febrero 2023
Extremadura y Portugal colaborarán en la investigación agraria,...
05 febrero 2023
VÍDEO: Investigadores de la UEx desarrollan una nariz electrónica...
05 febrero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 5...
04 febrero 2023
La residencia El Prado de Mérida acomete una reforma integral...
A nivel nacional, las 2.389 oficinas de Correos recibieron durante el año 2022 cerca de 88...
PSOE provincial Badajoz entra en "época electoral" con 80% candidaturas "preparadas" https://t.co/5HBxD2P7sE
Olimpiada Informática de Extremadura logra su participación más alta con 105 estudiantes https://t.co/LqylfzJqhU
Oficinas de Correos de Extremadura recibieron cerca de 2 millones de visitas en 2022 https://t.co/WIrXdbSrQA