" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 10 abr 2025

Pueblo gitano extremeño reafirma su compromiso con la igualdad, la justicia y la inclusión

Quintana pide seguir avanzando en una integración social del pueblo gitano sin discriminación; y Naharro destaca su aportación a la historia y la cultura.

04 abril 2025 | Publicado : 16:04 (04/04/2025) | Actualizado: 23:27 (04/04/2025)

Foto: Delegación del Gobierno en Extremadura.

Ep./Rd.

Las asociaciones gitanas más representativas de Badajoz y Extremadura han celebrado este viernes un acto en la capital pacense para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, en el que han reafirmado su compromiso con la igualdad, la justicia y la inclusión.

Un acto institucional que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Badajoz coincidiendo con una fecha en la que rinden homenaje a la historia, la cultura y las contribuciones de este pueblo a la sociedad y que coincide con un hito histórico, como los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península Ibérica.

El evento, que ha incluido talleres educativos o la exposición 'También somos' de Blanca González Cruz, ha contado con la lectura de un manifiesto a cargo de representantes de la Asociación Romis Calis Camelan Nakerar, Manuela Salazar; de la Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño (Fapugex), Juan Vázquez; de la Asociación para la Convivencia y Progreso del Pueblo Gitano, Antonio Vázquez; de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Extremeñas Ketané Romnía, Remedios Cortés;, y de Fundación Secretariado Gitano (FSG), María Suárez.

En primer lugar, Manuela Salazar ha señalado que este 8 de abril se reúnen para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, con un acto institucional organizado por las asociaciones y federaciones de asociaciones gitanas más representativas de la ciudad y la región y que es un espacio de reflexión y reconocimiento que reafirma su compromiso con la igualdad, la justicia y la inclusión.

A continuación, Juan Vázquez ha señalado la contribución del pueblo gitano a la cultura española y ha lamentado que el mismo ha sufrido "siglos" de discriminación, exclusión y persecución, "una realidad que no podemos olvidar, contra la que debemos seguir luchando".

También se ha referido a "los estereotipos negativos" o los "prejuicios" que "siguen presentes en la sociedad en gran medida porque la historia y la cultura gitanas siguen ausentes del currículo educativo y de las aulas", por lo que este desconocimiento "alimenta una imagen social negativa que perpetúa la desigualdad".

Mientras, Antonio Vázquez ha reafirmado el compromiso con la erradicación del antigitanismo y con la promoción de políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades porque la educación, el empleo, la vivienda, la igualdad y la salud son ámbitos en los que "todavía persisten desigualdades estructurales que afectan a la población gitana".

A su vez, Remedios Cortés ha pedido compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres, y ha sostenido que la lucha contra la igualdad implica combatir el antigitanismo y la exclusión social, además de garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer gitana, la cual, históricamente, se ha enfrentado a una doble discriminación, por su origen étnico y por su género, y ante lo que es "fundamental" promover su empoderamiento, asegurando su acceso a la educación, al empleo "digno" y a la participación social y política.

Finalmente, María Suárez ha pedido, coincidiendo con este 600º aniversario, un "compromiso firme" de las instituciones presentes para avanzar en la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano. "Queremos una firme garantía de nuestros derechos individuales, igualdad de oportunidades e igualdad de trato", ha señalado, para reclamar el reconocimiento, protección y defensa de sus derechos colectivos como minoría, que pasan por preservar y promover su patrimonio cultural, su historia, su cultura y sus símbolos de identidad.

El acto, que se ha completado con actuaciones de la cantaora Celeste Montes y la entrega de reconocimientos a personas y entidades que han contribuido al desarrollo del pueblo gitano en la región, ha contado con la presencia de la presidenta de la Junta, María Guardiola; la diputada de Políticas Sociales y Cooperación Internacional de la Diputación de Badajoz, Ana Valls; el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; o el vicepresidente segundo de la Asamblea de Extremadura, Manuel Naharro. Manuel Naharro

APORTACIÓN DEL PUEBLO GITANO A LA HISTORIA Y LA CULTURA

Precisamente, este último ha destacado la aportación del pueblo gitano a la historia y a la cultura, así como su capacidad de lucha y resiliencia. Aprovechando que el acto ha tenido lugar en Badajoz, ha destacado el hecho de que sea una ciudad donde se siente con fuerza la cultura, la identidad y el arte del pueblo gitano.

En este sentido, Naharro ha subrayado que ese arte ha tenido este viernes el nombre y la voz de Celeste Montes, quien, según sus palabras, representa la “belleza y la hondura del flamenco”. Así, ha indicado que nombres como el de Joel Núñez, primer universitario de su familia, y Carmen Maldonado, estudiante de Ingeniería Aeroespacial, son el reflejo de una juventud gitana que “merece todas las oportunidades para cumplir sus sueños”.

De este modo, ha afirmado que es preciso que se siga avanzando de manera conjunta porque la educación transforma vidas y cuando se garantiza el acceso a la formación se construye una Extremadura “más justa y con futuro”, según detalla el Parlamento regional en una nota de prensa.

A su vez, Naharro ha ensalzado el trabajo realizado por las gitanas y los gitanos de más edad que, ha dicho, “crecieron al abrigo del respeto y la palabra dada” y han transmitido cuestiones esenciales como “el valor de la palabra”, “el orgullo de la honradez” o que la “lealtad no se compra”.

De la misma forma, el vicepresidente segundo del Parlamento autonómico ha valorado a las personas reconocidas este viernes, de quienes ha destacado que son ejemplo, compromiso y dignidad, al tiempo que ha aseverado que la Asamblea de Extremadura seguirá trabajando para que su reconocimiento no sea solo simbólico, sino real.

“Y para que la convivencia, la igualdad y el respeto sigan siendo pilares de nuestra tierra”, ha concluido.

SEGUIR AVANZANDO EN UNA INTEGRACIÓN SOCIAL

Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, también ha participado en el Palacio de Congresos de Badajoz en el acto conmemorativo del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España. Durante su intervención, ha resaltado la importancia de esta celebración como un momento de reconocimiento y reflexión sobre la integración social del pueblo gitano, subrayando la necesidad de avanzar sin discriminación hacia una convivencia "más justa y equitativa".

Ante los presentes, Quintana ha recordado también los 46 años desde la aprobación de la Constitución española, que establece en su artículo 14 la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. "No podemos olvidar que, a pesar de los avances, todavía persisten prejuicios y discriminación hacia el pueblo gitano", ha añadido.

Al mismo tiempo, el delegado del Gobierno ha querido destacar también el legado cultural del pueblo gitano, afirmando que "la cultura gitana es un río que ha sabido fluir sin perder su cauce; nos adaptamos, pero no desaparecemos".

En este sentido, Quintana ha hecho un llamamiento a la sociedad para que se reconozca y valore la riqueza que la cultura gitana ha aportado a la historia y diversidad de España, según informa la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.

El delegado también ha enfatizado los logros alcanzados en los últimos años en materia de integración, como el hecho de que el 86% de los jóvenes gitanos finaliza la Educación Secundaria Obligatoria. "Estos avances son el resultado de políticas públicas efectivas y de la participación activa de las comunidades, pero no debemos detenernos aquí. Es fundamental seguir trabajando juntos para erradicar cualquier forma de discriminación", ha destacado.

Del mismo modo, Quintana ha hecho también hincapié en la importancia del respeto hacia la diversidad como pilar fundamental de una sociedad democrática. "Solo desde el respeto es posible avanzar. No podemos permitir que la intolerancia se asiente en nuestra sociedad. Debemos unir nuestras fuerzas contra aquellos que tratan de imponer limitaciones a los derechos de los diferentes", ha aseverado.

Finalmente, el delegado del Gobierno ha lanzado un mensaje de esperanza, subrayando que "el pueblo gitano ha demostrado una y otra vez su capacidad de adaptación y resiliencia". En esta celebración, ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos, gitanos y payos, a trabajar juntos por un futuro en el que la igualdad y el respeto sean la norma, ha sentenciado.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.