09 abril 2025
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha asegurado este miércoles que todas las medidas que no garantizan el acceso a la vivienda "lo que hacen es engordar la burbuja de la especulación".
En concreto, la política de la formación morada ha participado en Trujillo (Cáceres), junto al diputado autonómico Joaquín Macías, en el acto organizado por la formación 'La vivienda es un derecho como una casa', donde ha recalcado que Extremadura vive una "auténtica emergencia habitacional porque los alquileres no paran de subir y tenemos los sueldos más bajos de todo el país".
De hecho, según sus palabras, los precios de la vivienda han subido un 16 por ciento en Extremadura, pero existen ciudades como Cáceres donde el precio ha crecido un 22 por ciento.
"Con esta situación nuestros jóvenes no pueden emanciparse y muchas familias no pueden acceder a una vivienda de calidad", ha asegurado, al tiempo que ha abogado por implantar medidas que garanticen el acceso a la vivienda, "ya que éste es un derecho constitucional".
"Todas las medidas que no vayan a garantizar el acceso a la vivienda, lo que hacen es engordar la burbuja de la especulación", ha asegurado Irene de Miguel.
En esta línea, la portavoz de Unidas por Extremadura ha criticado que las políticas del Partido Popular "solo benefician a los grandes tenedores de vivienda, fondos de inversión y aquellos que viven de las rentas".
"Por eso se declaran insumisos ante la Ley de Vivienda estatal", ha dicho De Miguel, quien ha recordado que hay municipios en Extremadura, gobernados por el PP, como el de Plasencia, que están pidiendo que se declare la ciudad como zona tensionada para poder bajar el precio del alquiler.
Además, la portavoz de la formación morada ha instado al Partido Socialista a cambiar el paradigma de sus políticas de vivienda "porque no se puede garantizar el acceso a la vivienda y al mismo tiempo hacerle guiños al sector de los rentistas".
Por su parte, Joaquín Macías se ha referido a otro de los retos en materia de vivienda, que es el número de viviendas vacías que existen. Según sus palabras, en todo el país hay 3,8 millones de casas que no están habitadas, tal y como ha informado Unidas por Extremadura en una nota de prensa.
"En Extremadura hay 140.000 y aquí, en Trujillo, las viviendas vacías suponen el 25 por ciento. Esto quiere decir que una de cada cuatro viviendas de Trujillo está vacía", ha continuado.
Por eso, el diputado ha planteado que uno de los programas que hay que poner en marcha es la rehabilitación de viviendas vacías para que éstas terminen en el mercado del alquiler.
"Esto es fundamental porque la construcción de nuevas edificaciones cuesta mucho más", ha añadido, además de insistir en que las promociones de vivienda pública son necesarias pero el problema actual, ha dicho, "no se va a solucionar solo con la construcción de nuevas casas".
Por todo ello, tal y como ha asegurado, hay que copiar el modelo que hay que incentivar públicamente la rehabilitación "para que los propietarios pongan en alquiler sus viviendas a precios asequibles", ha sentenciado.
06 mayo 2025
PSOE: Extremadura lidera el paro mientras el Gobierno regional...
06 mayo 2025
PSOE critica que "con Guardiola, también hubo un apagón institucional...
06 mayo 2025
Villano Antillano o Nebulossa actuarán en L@s Palom@s 2025 el...
06 mayo 2025
La comarca cacereña de Las Hurdes impulsa su candidatura como...
06 mayo 2025
Extremadura refuerza la protección de su personal sanitario...
Cree que las cifras del paro en abril en la región constatan "ausencia de gestión, la ausencia...