" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 22 abr 2025

Marzo de 2025, tercero más lluvioso de la serie histórica, sólo superado por 2018 y 2013

La España peninsular registró una precipitación media de 148 l/m2, lo que supone un 251% del valor normal para ese mes según el periodo 1991-2020.

09 abril 2025

Ep.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado en su avance climático mensual que marzo de 2025 fue el tercero más lluvioso de la serie histórica del organismo, que comienza en 1961. Sólo lo supera el marzo de 2018 y el de 2013. En concreto, la España peninsular registró una precipitación media de 148 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone un 251 por ciento del valor normal para ese mes según el periodo 1991-2020.

Aemet ha señalado que el mes fue muy húmedo en casi toda la Península y las Islas Baleares, e incluso extremadamente húmedo en amplias zonas del interior peninsular, área mediterránea, zonas de Baleares, sur de Extremadura y Andalucía occidental. A su vez, también fue muy húmedo en algunas zonas de Canarias.

De hecho, se registró una precipitación media de 78,6 l/m2 en Baleares (un 220% del valor normal) y 47,2 l/m2 en Canarias (un 149%). Por otra parte, las precipitaciones estuvieron en torno a lo normal en casi toda la cornisa cantábrica y en el norte de Navarra. Además, en algunas zonas del interior de Galicia, marzo tuvo carácter seco.

De acuerdo con el organismo estatal, se registraron récords mensuales de precipitaciones en prácticamente uno de cada cuatro observatorios principales de la red principal. En este sentido, Aemet destaca la precipitación mensual de Puerto de Navacerrada, con 588,2 l/m2, lo que supera por 208,2 l/m2 la anterior efeméride registrada en 1952.

Además, también habla de cómo Jerez de la Frontera/aeropuerto alcanzó 384,9 l/m2, lo que sobrepasa en 127,3 l/m2 el anterior récord de 2018. A su vez, también menciona a Madrid, que registró valores destacables especialmente en las estaciones de Colmenar Viejo con 254,2 l/m2, Madrid/Retiro con 235,4 l/m2 y Madrid/Barajas con 182,6 l/m2.

En lo que respecta a las mayores precipitaciones diarias, el organismo estatal pone el foco sobre los 71,1 l/m2 que se cayeron en Jerez de la Frontera/aeropuerto el día 3; los 65,0 l/m2 en Puerto de Navacerrada el día 6; los 63,9 l/m2 en Alcantarilla/base aérea el día 5 y los 63,8 l/m2 en Málaga/aeropuerto el día 9, entre otros.

Por otra parte, resalta que se han establecido récords en número de días con precipitación apreciable, especialmente en estaciones como Girona/aeropuerto y Ciudad Real, donde se dieron respectivamente 22 y 23 días. El organismo estatal también ha observado récords en días de tormenta, donde destaca Huelva con nueve días.

MARZO FUE EL PRIMER MES MUY FRÍO EN ESPAÑA DESDE NOVIEMBRE DE 2021

El avance climático de Aemet indica también que marzo de 2025 fue en conjunto muy frío. La temperatura media sobre la España peninsular se situó en 8,9°C, valor que queda 0,9°C por debajo de la media de este mes según el periodo de referencia 1991-2020. De este modo, constituyó el quinto marzo más frío del siglo XXI y el vigésimo cuarto desde el comienzo de la serie en 1961.

De hecho, fue el primer mes con carácter muy frío en España desde noviembre de 2021. En estos tres años y cinco meses, el 75 por ciento de los meses han sido cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos. "Se ha tratado, por lo tanto, de un período excepcionalmente cálido", destaca el organismo estatal.

Aún así, especifica que marzo fue normal en algunas zonas costeras de Galicia y normal o cálido en el cantábrico oriental y en zonas costeras del mediterráneo andaluz, de la Región de Murcia y del sur de la Comunidad Valenciana. En Baleares tuvo un carácter muy cálido --con una media de 13,1ºC, superior en 0,8ºC al promedio del mes--, mientras que en Canarias resultó frío --con una media de 15,2ºC, inferior en 0,6ºC al promedio mensual.

Las temperaturas más altas entre estaciones principales correspondieron a Ourense, donde se midieron 30,3°C, y a Tortosa, con 28,9ºC, ambas el día 31. En cuanto a las temperaturas mínimas, destacaron los -7,0°C de Puerto de Navacerrada observados el día 15, los -6,2°C de Molina de Aragón también el día 15 y los -5,7°C de Soria el día 17. En la estación principal de Teruel la media mensual de las máximas diarias fue la más baja de un mes de marzo desde el comienzo de las observaciones en 1987.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.