quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 06 may 2025

Mediante el uso de drones

UGT Extremadura pide nuevos inhibidores en las cárceles para frenar la entrada de móviles

En los últimos cinco año han sido 157 los teléfonos incautados en la cárcel de Badajoz; en el conjunto del país, la cifra se dispara hasta los 12.882.

09 abril 2025

Archivo.

El sindicato ACAIP-UGT considera "urgente" una inversión "decidida" en tecnología moderna de seguridad en las cárceles españolas, toda vez que los inhibidores instalados hace años, basados en redes 3G, han quedado obsoletos ante el avance de las telecomunicaciones.

"Es imprescindible dotar a los centros penitenciarios de sistemas de inhibición actualizados que impidan el uso de teléfonos móviles en su interior y eviten que drones sobrevuelen zonas restringidas", señala el sindicato en una nota de prensa.

Y es que en los últimos cinco años han sido 157 los teléfonos móviles incautados en la cárcel de Badajoz, mientras que en el conjunto del país, la cifra se dispara hasta los 12.882.

El sindicato subraya "el esfuerzo y compromiso" de los empleados públicos penitenciarios que, a pesar de los "medios limitados" y la "creciente sofisticación" de los métodos de introducción, continúan trabajando "intensamente" para frenar este tipo de "contrabando".

Muchos de estos dispositivos son utilizados por internos "especialmente peligrosos", como condenados por delitos de terrorismo, violencia de género o pertenecientes a bandas organizadas, cuyas comunicaciones están restringidas por motivos legales o de seguridad.

El acceso a estos teléfonos "no solo les permite continuar con su actividad delictiva, sino que también genera conflictos internos, deudas entre presos y episodios de violencia relacionados con su control y tenencia", aseguran.

Una realidad a la que los funcionarios hacen frente "con medios claramente insuficientes", puesto que los terminales, cada vez más pequeños y fabricados con componentes plásticos, escapan "fácilmente" a los detectores de metales y pueden esconderse "en los lugares más insospechados".

Esto obliga a realizar "requisas exhaustivas que requieren formación especializada y suficiente personal", algo que hoy en día "no se garantiza en todos los centros".

Además, han surgido nuevos métodos de introducción que suponen una "grave amenaza para la seguridad", como es el caso de los drones, cuya capacidad de sobrevolar instalaciones y depositar objetos con precisión convierte a estos dispositivos en "vectores de riesgo casi indetectables, capaces de burlar las defensas actuales de los centros".

Desde el sindicato subraya que la seguridad en prisión es un prerrequisito para la aplicación efectiva de los programas de reinserción. La introducción y uso de objetos prohibidos como los teléfonos móviles "desestabiliza gravemente la convivencia, fomenta la violencia y socava los objetivos del sistema penitenciario".

La lucha contra esta amenaza debe ser una "prioridad" para la Administración, dotando a los trabajadores de los medios humanos y técnicos necesarios para "garantizar el orden y la seguridad" en los centros.

Por todo ello, ACAIP-UGT reclamamos una respuesta "firme, moderna y eficaz" para hacer frente a esta "amenaza constante", ya que la seguridad de las prisiones "no puede depender únicamente del esfuerzo y la vocación de los trabajadores penitenciarios", sino que requiere "compromiso institucional, inversión tecnológica y planificación estratégica".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.