03 abril 2025
Ep
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha insistido en que la Junta de Extremadura no va a declarar en la región zonas de mercado tensionado porque "no sirve para solucionar el problema habitacional".
Así lo ha dicho en un acto junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que ha respondido que respeta la decisión de la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha invitado a que se estudie si se dan las circunstancias en algunas localidades extremeñas para ser declarada zona tensionada.
Y es que Rodríguez cree que si en ciudades como Cáceres "hay quienes dedican más de un 30% de sus rentas a pagar el alquiler" o si "en los últimos años ha subido el precio del alquiler por encima del incremento del precio de la vivienda", se trata de una zona tensionada y, en ese caso, las administraciones públicas pueden usar el instrumento de declararla para favorecer a la población de incentivos fiscales.
"Declarar zona tensionada no es una fiesta, es reconocer un problema y ponernos a trabajar para solucionarlo, y yo lo que ofrezco es ayuda y todos los medios del Estado a todas las administraciones públicas, ayuntamientos, comunidades autónomas que conciban que tienen un problema", ha señalado la ministra, que ha añadido que le "da la impresión" de que en Extremadura hay zonas que tiene problemas co la vivienda.
Rodríguez ha visitado este jueves un edificio en la calle Miralrío que ha sido rehabilitado con fondos europeos del Plan de Resiliencia donde vecinos de la Ciudad Monumental y miembros de plataformas como Stop Alquileres Abusivos, le han hecho llegar los problemas de vivienda en la ciudad, donde los estudiantes han convocado una huelga para este viernes y el sábado se hará una manifestación para pedir soluciones habitacionales.
"Tenemos instrumentos, tenemos leyes y yo lo que solicito a todas las administraciones públicas es que se hagan cargo de esos instrumentos", ha recalcado la ministra, que ha recordado que si se declara zona tensionada, el Gobierno bonifica a través de la la declaración de la renta, un 90% de los ingresos de alquileres, por lo que "gana el propietario" y también el inquilino.
Por su parte, el consejero regional del ramo ha señalado que, tanto la Junta de Extremadura como el Ayuntamiento de Cáceres "no creen que las zonas de mercado tensionado sirvan para solucionar el problema habitacional", y ha recordado que el artículo 18 de la Ley de Vivienda es potestativo.
"Ese artículo nos dice que las autonomías podrán o no declarar zonas de mercado tensionado y nosotros hemos optado por no hacerlo. En este momento no lo vamos a hacer porque entendemos que es un problema que agravaría mucho más el acceso a la vivienda", ha insistido Martín Castizo.
En esta línea, se ha referido a algunos datos sobre el mercado de la vivienda que indican que Extremadura "es la región de España con la vivienda más asequible". En concreto, el precio medio de la vivienda en datos de este primer trimestre de 2025 se ha reducido un 0,5% en el interanual respecto al año anterior, en contraste con una subida del 14% a nivel nacional. Según ha dicho, en Cáceres, el descenso concretamente ha sido del 16%.
Además, ha recordado otras medidas del Gobierno extremeño para mejorar el acceso a la vivienda, como el ofrecimiento de avales del 95% para la hipoteca de jóvenes a las que han acudido más de 500 solicitantes, la promoción de alquileres asequibles para las personas más vulnerables y el impulso a la construcción de más de 3.000 viviendas con una inversión prevista de 400 millones de euros y con la colaboración de 11 entidades financieras.
"El problema aquí requiere de medidas realistas y eficaces, y por eso es fundamental, como se ha mencionado, la colaboración entre administraciones. Sin embargo, tengo que decir que el Estado no contribuye lo suficiente a Extremadura con sus recursos", ha espetado Martín Castizo.
"Los recursos que el Estado destina a Extremadura en esta materia son insuficientes" ha explicado el consejero a la ministra. "Reclamamos más recursos porque hemos cumplido con los hitos establecidos y podemos gestionar más" ha detallado, señalando además que la Junta de Extremadura lleva meses solicitando al ministerio la ampliación de los plazos y más fondos, "sin obtener respuesta".
A esto la ministra ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez está realizando una inversión de unos 13 millones de euros en materia de vivienda, y en toda la comunidad autónoma esta cifra llega a los 300 millones de euros.
"La disposición del Gobierno es seguir trabajando y poner en la mesa herramientas que sean útiles como esta ley a la que hacía referencia como esas bonificaciones fiscales que, por cierto, también pueden aplicarse por rehabilitación de viviendas", ha recordado.
06 abril 2025
Continúan las labores de búsqueda del hombre desaparecido este...
06 abril 2025
Herido "menos grave" un hombre de 84 años tras sufrir un accidente...
06 abril 2025
Morales destaca la participación en JATO y subraya que el presente...
06 abril 2025
La Junta abona cerca de 15 millones de euros en pagos de la PAC...
06 abril 2025
La Guardia Civil busca a un varón de 65 años desaparecido en...
Se celebran en Extremadura, "tomando como base su ejemplo, hablando de todo lo que ha supuesto...