" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 09 abr 2025

Desde 2006, SEO/BirdLife en Extremadura ha impulsado censos de más de 50 especies

Monitorizar especies emblemáticas como el cernícalo primilla, el milano real o el buitre negro y contribuir a protección gestión sostenible habitats

04 abril 2025

La ONG continúa con los actos de celebración de sus 70 años de historia, que comenzó el 15 de mayo de 1954 y, en esta ocasión, Extremadura protagoniza la efeméride y pone en valor casi dos décadas de compromiso con la biodiversidad de la región.

A lo largo de estos años, ha desarrollado numerosos proyectos de conservación, investigación y sensibilización para la protección de las aves y sus hábitats, siendo clave también en la implementación de la Red Natura 2000 extremeña.

Desde su llegada a Extremadura, SEO/BirdLife ha desempeñado un "papel clave" en el estudio y conocimiento de las aves de Extremadura, impulsando más de 50 censos, pero también manteniendo programas de muestreo a largo plazo de aves comunes o migratorias, que ha permitido descubrir declives "muy preocupantes" de muchas de ellas.

Gracias a los estudios llevados a cabo por SEO/BirdLife, Extremadura fue la primera comunidad autónoma en declarar al sisón común en Peligro de Extinción, marcando el camino de la conservación de las aves ligadas a la agricultura.

El delegado de SEO/BirdLife en Extremadura, Marcelino Cardalliaguet, ha explicado que "una de nuestras líneas de trabajo más intensas en los últimos años está ligada precisamente a las aves agrarias, y más concretamente, con las que llamamos agroesteparias, que se encuentran en grave declive casi todas ellas".

En ese sentido, SEO/BirdLife en Extremadura colabora intensamente en una campaña de conservación de estas especies en coordinación con la Junta de Extremadura, para conseguir que la comunidad autónoma sea una de las que mejor conocimiento anual tiene sobre el estado de las poblaciones y distribución de las aves esteparias más amenazadas.

Junto con ello, ha añadido que "también desarrollamos el proyecto LIFE Agroestepas Ibéricas, en alianza con agricultores, ganaderos, investigadores y administraciones públicas, para el diseño de prácticas agroambienales que beneficien a la conservación de sisones y avutardas, sin reducir la rentabilidad de las explotaciones agrarias".

17 ACUERDOS DE CUSTODIA

Extremadura es una de las regiones con mayor biodiversidad de Europa y una de las que más aves acoge. Actualmente, SEO/BirdLife mantiene diecisiete acuerdos de custodia o colaboración con fincas en la región, totalizando más de 3.800 hectáreas de superficie donde se realizan acciones para la mejora ambiental y la conservación de especies y espacios.

La mayoría de ellas son fincas en zonas agroesteparias donde se aplican buenas prácticas agrarias favorables para especies como la avutarda, el sisón o el aguilucho cenizo. También hay fincas con reservas para aves acuáticas amenazadas como el porrón pardo, la garcilla cangrejera o el avetoro; otras con importantes colonias de cernícalo primilla o donde se aplican medidas para favorecer las poblaciones de presas esenciales para las águilas imperiales que anidan en las inmediaciones.

HITOS Y RETOS DE SEO/BIRDLIFE EN EXTREMADURA

Entre los hitos y retos de SEO/BirdLife en Extremadura se encuentra conseguir la buena gestión de Red Natura 2000 en Extremadura y que se apliquen las sentencias del Tribunal Supremo que avalan la modificación de sus planes de gestión para que tengan objetivos medibles y contribuyan a un modelo de desarrollo compatible con la conservación de la biodiversidad.

También el "gran esfuerzo" del LIFE Agroestepas Ibéricas en marcha y que terminará en 2026, con el objetivo de mostrar que la agricultura y ganadería tradicional en las zonas de secano extremeñas, debe ser apoyada en sus buenas prácticas, por el servicio que prestan para la conservación de la biodiversidad más amenazada.

Asimismo, la continuación de los esfuerzos de censos y muestreos de las poblaciones de aves esteparias de Extremadura, lo que permite, entre otras cosas, que sean conocidas por la administración sus zonas sensibles para evitar que sean afectadas por proyectos de energías renovables.

Hasta la fecha, esto ha supuesto que al menos 10 grandes proyectos de energías renovables hayan sido reubicados o no autorizados por afectar a estas zonas críticas.

Del mismo modo, trabajar en la mejora del conocimiento y protección de los humedales críticos para algunas de las aves más escasas y amenazadas de Extremadura, como el porrón pardo, la garcilla cangrejera o el avetoro.

Asimismo, otro de los objetivos es impulsar "ambiciosos proyectos" para ofrecer soluciones naturales a los graves problemas de las dehesas extremeñas, como los proyectos Biodehesa en las tres reservas de la biosfera de la región o la preparación de un futuro LIFE Dehesas Vivas, que promoverá un modelo de rentabilidad basado en la restauración de su biodiversidad.

NUEVA SEDE

Cabe señalar que, aprovechando los actos del 70 aniversario de la organización, se inaugura este viernes la nueva sede de SEO/BirdLife en Extremadura, que pasa del pequeño local en el que se abrió por primera vez en 2006 a uno más amplio en la calle Évora nº 30 de Cáceres.

Por su parte, este sábado, día 5, a las 10,00 horas, se realizará una visita a la finca La Pulgosa de Guadiloba, ubicada en la ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, en la que participan el director de Desarrollo Institucional de SEO/BirdLife, Ramón Martí; el delegado de SEO/BirdLife en Extremadura, Marcelino Cardalliaguet, y el encargado de la finca, José Antonio Alonso.

Además, a las 12,00 horas, comenzará el acto institucional de celebración del 70 aniversario de SEO/BirdLife en las instalaciones de la nueva sede de la organización en la región.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.