26 marzo 2025 | Publicado : 11:41 (26/03/2025) | Actualizado: 11:51 (26/03/2025)
Ep.
Los residentes en Extremadura han realizado un total de 4,18 millones de viajes en 2024 y han gastado 902 millones de euros, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Encuesta de Turismo de Residentes refleja que los extremeños han registrado 17,5 millones de pernoctaciones, con un gasto medio por persona de 216 euros y un gasto medio diario de 51 euros.
En el conjunto del país, los residentes en España han realizado un total de 184,4 millones de viajes en 2024, lo que ha supuesto un descenso del 0,8 por ciento respecto al año anterior.
Los de destino interno han disminuido un 2,3 por ciento, mientras que los realizados al extranjero han aumentado un 12,1 por ciento. La Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) muestra cómo las pernoctaciones correspondientes a estos viajes han superado los 811 millones, con un aumento del 1,1 por ciento. Por su parte, el gasto total asociado se ha incrementado un 5,9 por ciento, hasta 62.233,1 millones de euros. El 88,3 por ciento de los viajes tuvo como destino principal España y el 11,7 por ciento el extranjero. Los viajes con destino interno han acumulado el 78,2 por ciento de las pernoctaciones y el 64,9 por ciento del gasto total, con un gasto medio diario de 64 euros. Por su parte, los viajes al extranjero han supuesto el 21,8 por ciento de las pernoctaciones y el 35,1 por ciento del gasto total, con un gasto medio diario de 123 euros, según datos del instituto estadístico español. CAEN LOS VIAJES EN EL CUARTO TRIMESTRE. En el cuarto trimestre los residentes en España han realizado un total de 38,4 millones de viajes, un 7,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023. Los viajes cuyo destino principal ha sido el territorio nacional han disminuido un 8,8 por ciento y los realizados al extranjero un 0,5 por ciento. Los viajes de ocio, recreo y vacaciones han descendido un 9,9 por ciento en el cuarto trimestre. Por su parte, las visitas a familiares o amigos han bajado un 6,9 por ciento. Además los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales han disminuido un 14,2 por ciento. Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los residentes han acudido a viviendas de familiares o amigos han descendido un 13,6 por ciento. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles ha bajado un 2,3 por ciento Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el cuarto trimestre han sido Andalucía (15,8% del total), Cataluña (11,9%) y Comunidad de Madrid (9,9%). En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid han supuesto el 17 por ciento del total. Por detrás se han situado Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,1%). Según datos del INE, eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros han sido los residentes en País Vasco (936 viajes por cada 1.000 habitantes), Comunidad Foral de Navarra (924) y Castilla y León (918). EL GASTO CAE UN 3,1% EN EL CUARTO TRIMESTRE El gasto total de los viajes del cuarto trimestre ha sido de 12.151,6 millones de euros, con un descenso del 3,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2023. En los viajes con destino nacional el gasto total ha bajado un 5,7 por ciento, mientras que en los realizados al extranjero han aumentado un 1,5 por ciento.
El gasto medio diario ha sido de 95 euros --76 euros en los viajes con destino interno y 153 en los realizados al extranjero--. Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos ha sido el realizado en bares y restaurantes, con el 26,3 por ciento del total y un descenso anual del 4,7 por ciento. En los viajes al extranjero, el mayor gasto ha sido en transporte, con el 32,8 por ciento del total y un incremento del 7,5 por ciento.
Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se han registrado en los viajes a Comunidad de Madrid (110 euros), Islas Baleares (104 euros) y Canarias (93 euros). Y los más bajos en Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (60 euros) y Región de Murcia (62 euros).
Por origen, los mayores gastos medios diarios los han realizado los residentes en Islas Baleares (112 euros), Cataluña (110) y Principado de Asturias (98 euros). Y los menores en Castilla - La Mancha (78 euros), La Rioja (83 euros) y Extremadura (85 euros).
30 marzo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 30...
29 marzo 2025
La exposición 'Del Arca de las tres llaves a la nube' hace parada...
29 marzo 2025
Rosa Rodríguez es elegida secretaria general de la Federación...
29 marzo 2025
Ricardo Salaya, elegido secretario general de UGT FICA Extremadura...
29 marzo 2025
El Conservatorio 'García Matos' de Plasencia celebra su Semana...
Manuel J. González Andrade ha cuestionado que la Junta destina el doble de recursos por plaza...