" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 01 abr 2025

Ricardo Salaya, elegido secretario general de UGT FICA Extremadura por unanimidad

Ricardo Salaya ha sido elegido este sábado por unanimidad como secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) Extremadura, en el 9º Congreso Regional que esta federación ha celebrado este sábado en Mérida, bajo el lema 'Ahora Más Industria'.

29 marzo 2025 | Publicado : 15:03 (29/03/2025) | Actualizado: 15:03 (29/03/2025)



MÉRIDA, 29 (EUROPA PRESS)

Ricardo Salaya ha sido elegido este sábado por unanimidad como secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) Extremadura, en el 9º Congreso Regional que esta federación ha celebrado este sábado en Mérida, bajo el lema 'Ahora Más Industria'.

Además de la nueva Comisión Ejecutiva, liderada por Ricardo Salaya, que va a dirigir a la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT FICA Extremadura durante los próximos cuatro años, en este congreso han sido elegidos también por unanimidad tanto los miembros de la Comisión de Control como los representantes en el Comité Regional de UGT Extremadura, y los miembros del Comité Federal de UGT FICA.

En su intervención en el acto de clausura del 8º Congreso Regional, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha felicitado a la nueva Comisión Ejecutiva por el "magnífico resultado" obtenido, que viene a refrendar el trabajo que ha venido desarrollando la Ejecutiva liderada por Ricardo Salaya.

Mariano Hoya ha apuntado los "momentos especialmente difíciles" que se viven tanto a nivel internacional como nacional, que "no parecen tener fin", en el que los conflictos bélicos "alcanzan la mayor cifra desde la Segunda Guerra Mundial", y en el que "apenas a 3.000 kilómetros" de España se están desarrollando dos guerras, como la de Gara y Ucrania.

En este contexto, el secretario general de UGT FICA Mariano Hoya ha arremetido contra las medidas que viene anunciando el presidente Trump desde su nombramiento, que "están creando una enorme inseguridad e incertidumbre en la economías y en las bolsas de todo el mundo", y especialmente, la guerra arancelaria que ha emprendido contra sus vecinos y contra sus tradicionales aliados, que "no beneficia a ningún país, ni a las empresas, y mucho menos" a los trabajadores.

La situación en Europa también es "delicada", a juicio de Hoya, ya que la nueva política norteamericana "está haciendo que los países europeos despierten y comiencen a tomar conciencia y a adoptar una posición europea en materia de defensa y también, como venimos reclamando desde hace años, en materia de política industrial", ha dicho.

En ese sentido, ha insistido en que Europa debe "aprovechar para aplicar una política industrial coordinada y pactada entre todos" para que, la acción combinada de EEUU, China y Rusia, no la deje reducida a la mínima expresión".

PATRO SÁNCHEZ ABOGA POR LA INDUSTRIALIZACIÓN

Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez, ha reiterado la necesidad de industrializar Extremadura y mejorar sus infraestructuras, para lo cual la región no parte de cero, ya que es una "potencia en energía fotovoltaica y está consolidando un sector energético sostenible que genera empleo y atrae inversión".

En este sentido, Sánchez ha dicho que "no podemos quedarnos en la producción de energía, hay que industrializar la riqueza energética impulsando proyectos de almacenamiento, transformación y aprovechamiento de la energía generada", y ha pedido a las administraciones que apuesten por proyectos industriales que transformen los recursos estratégicos en riqueza y empleo para los extremeños, según señala FICA UGT en nota de prensa.

Para conseguir todos los retos que se plantee el sindicato, es importante la "unidad de todas las federaciones bajo el paraguas de la Unión General de Trabajadores", y avanzar en la consolidación del UGT como primera fuerza sindical en la región, ya que es lo que le da fortaleza en las mesas de negociación en las que se deciden las medidas que van a mejorar la vida de las y los trabajadores, nuestro fin último.

Finalmente, el secretario general de UGT FICA, Ricardo Salaya, ha destacado la capacidad de esta federación para "forzar avances en materia de derechos laborales", pese a las dificultades que impone el "enrarecimiento del debate político", tras lo que ha centrado la exposición del programa en torno a la necesidad de articular cada componente de la organización a través de la acción sindical.

A tal fin, ha definido los ejes de la negociación colectiva en torno a la ultraactividad de los convenios, la política salarial expansiva, la reordenación de la jornada y reducción del tiempo de trabajo, la salud laboral, el empleo de calidad, el control horario efectivo y las políticas de igualdad, ha destacado Salaya.

Sobre el empleo de calidad, ha puesto el acento en la necesidad de mejorar las condiciones de la subcontratación, empresas multiservicios, centros especiales de empleo, falsos autónomos, y "cualquier otra figura que pueda utilizarse para empeorar las condiciones de trabajo en los centros, ejerciendo un control riguroso para evitarlo", ha dicho.

Al mismo tiempo, ha urgido a "articular mecanismos que faciliten la industrialización de nuestra región más allá de la agroindustria", sin menospreciarla, favoreciendo las condiciones para la implantación de sectores con mayor capacidad de generar empleo de calidad, para lo que será necesario insistir en la necesidad de una política formativa "capaz de aportar los niveles de especialización que se precisen de manera ágil y eficiente".

En materia organizativa, ha propuesto la constitución de dos áreas a lo largo del próximo mandato, orientadas a mejorar la participación joven en la estructura interna de la federación regional, por una parte y, por otra, a integrar en mayor medida a trabajadores inmigrantes, basándose en la premisa de que la nuestra es una organización de clase que no puede obviar el deber de proteger a cada persona trabajadora independientemente de su encuadre cultural o religioso.

NUEVA EJECUTIVA REGIONAL

Cabe destacar que la nueva Ejecutiva Regional está compuesta,junto con Ricardo Salaya, en la Secretaría de Organización y Comunicación, Ricardo Luis Sánchez; secretaría de Administración, Recursos, Salud Laboral y Formación, Paulino Guardado; la Secretaría de Política Sindical, Igualdad y Política Social, Laura Méndez Castaño; la Secretaría Sectorial Químico, Textil y Artes Gráficas, Juan Morgado; la Secretaría Sectorial Agroalimentaria, Gregorio Redondo Oliva, y la secretaría Sectorial de Construcción y Materiales de Construcción, Juan José Pedrazo.

Además, la Secretaría Sectorial de Energético y Agua la ocupará José Antonio Cano Molina, y la Secretaría Sectorial de Siderometalúrgico, Bienes de Equipo y Automoción, Cesáreo Jara Lavado.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.