" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 30 mar 2025

Pleno Asamblea tratará la rebaja fiscal, acogida migrantes o seguridad en pisos tutelados

Comenzará con la lectura de una declaración institucional suscrita por los cuatro grupos políticos, de apoyo al sector del tabaco en la región.

25 marzo 2025

Reunión de la Junta de Portavoces para determinar el orden del día del pleno del jueves. Foto: Asamblea de Extremadura.

Ep.

La Asamblea de Extremadura celebra este jueves una nueva sesión plenaria que incluye las preguntas de los grupos de la oposición a la presidenta de la Junta, María Guardiola, sobre el acuerdo PP-Vox en la Comunidad Valenciana o sobre la acogida de menores migrantes no acompañados, así como la previsible aprobación del proyecto de ley que da luz verde a una nueva rebaja fiscal.

Otro de los asuntos que abordarán los grupos políticos será la seguridad en los centros de menores y pisos tutelados dependientes de la Junta de Extremadura tras el homicidio de una cuidadora en una vivienda de Badajoz, así como el debate de la propuesta de ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura planteada por Vox.

El pleno comenzará a las 9,30 horas con la lectura de una declaración institucional suscrita por los cuatro grupos políticos, PSOE, PP, Vox y Unidas por Extremadura, de apoyo al sector del tabaco en la región.

Seguirán las preguntas a María Guardiola que versarán sobre la acogida de menores migrantes, que formula Unidas por Extremadura; sobre si se plantea retomar la negociación para aprobar los presupuestos de la comunidad para 2025, que plantea el PSOE; y acerca del acuerdo alcanzado entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana precisamente para aprobar las cuentas autonómicas, a cargo de los de Abascal.

Por su parte, los miembros del Consejo de Gobierno responderán a cuestiones como la supresión de unidades en centros educativos públicos y el incremento de una en la concertada el próximo curso o la negociación de la subida salarial de los docentes, en respuesta a sendas preguntas de Unidas por Extremadura y el PSOE, respectivamente.

Los socialistas llevan al pleno mediante una pregunta la polémica sobre la concesión de las ayudas al secano por parte de la Consejería de Agricultura, mientras que Vox preguntará por la seguridad en los centros de menores y pisos tutelados de la Junta.

Esta formación también preguntará sobre las ayudas para la ejecución de actuaciones orientadas al desarrollo y mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Grupos de Investigación de Extremadura.

El Pleno tendrá conocimiento del informe sobre la actividad de la comisión de peticiones entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2024; así como se elevará al plenario el informe sobre la ejecución del presupuesto de la Cámara en 2024.

A continuación comparecerá, a petición del Grupo Socialista, la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, para informar sobre la política de la Junta de Extremadura en materia de servicios sociales.

El sexto punto del orden del día es el debate del dictamen del Proyecto de Ley de medidas fiscales urgentes en materia tributaria, tras la convalidación del Decreto Ley 1/2025, de 23 de enero.

El otro dictamen que se debatirá será el de la propuesta de ley, en este caso formulada por Vox, de modificación de la Ley 7/2017, de 1 de agosto, de Coordinación de Policías Locales de Extremadura.

Posteriormente se abordarán dos mociones formuladas por el Grupo Socialista en las que plantea una serie de medidas en materia de transformación digital y de empleo público, respectivamente.

También se debatirán tres propuestas de impulso ante el pleno para instar al Gobierno extremeños a aumentar las plazas en residencias para personas dependientes y a aumentar las ayudas a los ayuntamientos para contratar gestores culturales, ambas registradas por el PSOE; y para aumentar el salario de los docentes, impulsada por Unidas por Extremadura.

Finalmente, se someterán a debate dos propuestas de pronunciamiento para instar al Gobierno de España a aumentar los recursos para el desarrollo de la Ley ELA, planteada por el PP; y para defender la estrategia de la Comisión Europea contra los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos europeos.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.