28 noviembre 2022
El director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), José Angel Calle, ha afirmado este domingo en la ciudad ecuatoriana de Quito, que la cooperación internacional es la mejor forma que tienen los pueblos de relacionarse, “buscando compartir lo mejor de cada una de ellos”.
Así, lo ha señalado Calle, durante la presentación de las obras de los artistas extremeños Sojo y Misterpiro, realizadas dentro del Proyecto UIOENURBANO, arte urbano extremeño como herramienta de transformación social vinculado con el patrimonio inmaterial quiteño y los movimientos humano en el marco del Bicentenario de la Independencia de Ecuador.
Cabe subrayar que, la Junta de Extremadura, junto a la Embajada de España en Ecuador, ha colaborado en el en proyecto Caminarte–Ruta por la Libertad, cuyo objetivo es recuperar los espacios patrimoniales del centro histórico de Quito a través de intervenciones artísticas.
Con los trabajos de artistas de Brasil, México, Estados Unidos o Colombia, se pretende generar una galería a cielo abierto que represente el patrimonio inmaterial de la humanidad. Impulsados por la AEXCID y con la participación de la asociación extremeña Rurex, los artistas extremeños Sojo y Misterpiro se han inspirado en la gastronomía y artesanía ecuatoriana para mostrar, a través de dos murales, el gran patrimonio de de Quito, sumándose así a la veintena de artistas llegados de todo el mundo.
La Junta de Extremadura apuesta por el arte urbano como una potente herramienta de sensibilización sobre diferentes causas sociales y este trabajo se suma a los más de 70 murales realizados hasta ahora en la Comunidad Autónoma, consolidando así un modelo que busca generar espacios de convivencia, socialización y de recuperación de lugares públicos.
Junto al director de la AEXCID, han asistido al acto el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, y la embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo. Santiago Guarderas ha agradecido a la Junta de Extremadura su apoyo para que esta iniciativa haya salido adelante, mientras que Elena Madrazo se ha mostrado satisfecha porque Extremadura esté presente en este momento histórico para la ciudad y para las relaciones entre España y Ecuador.
Calle también ha visitado los proyectos apoyados por la Junta de Extremadura en la región del Chocó Andino y que han supuesto un importante aumento de la calidad de vida de muchas familias, a través de la mejora de las infraestructuras educativas y el desarrollo de otras orientadas a un turismo sostenible y de calidad.
27 enero 2023
En Extremadura, Naturgy iniciará este año las obras de su mayor...
27 enero 2023
SES señala que las listas de espera sanitarias se redujeron...
27 enero 2023
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de...
27 enero 2023
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores...
27 enero 2023
Guardiola ha afirmado que "no rectificar ley del sólo sí es...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de la Mata el próximo 28M https://t.co/5riUN1D4NC
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS https://t.co/fzyKRknn73
PSOE Provincial de Cáceres "encara con fuerza" las elecciones municipales y autonómicas https://t.co/MnlFhWb27J