02 agosto 2022 | Publicado : 18:08 (02/08/2022) | Actualizado: 23:24 (02/08/2022)
Ep
Los embalses de la cuenca del Guadiana están esta semana al 26,2 por ciento de su capacidad y los del Tajo al 41,5 por ciento, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En el país, actualmente, hay un total de 22.689 hectómetros cúbicos de agua almacenada, lo que supone una reserva al 40,4 por ciento de su capacidad total.
En este momento, los embalses albergan 10.906 hectómetros cúbicos menos que la media de los últimos diez años en esta misma semana, lo que representa un 32,46 por ciento menos y 4.403 hectómetros cúbicos menos que en las mismas fechas de 2021, un 16,25 por ciento menos que hace un año.
Según datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica a Europa Press, los embalses nunca habían tenido menos agua guardada en la actual semana, la 31, desde el año 1995, es decir, en los últimos 27 años, cuando estaban al 32,14 por ciento.
Hace un año, en esta semana la reserva hidráulica se encontraba al 48,47 por ciento y para encontrar una situación análoga habría que remontarse hasta 1994, un año en el que España vivía, como ahora, una pertinaz sequía. Pero incluso en esa misma semana de hace 28 años, los embalses tenían más agua, ya que estaban al 41,94 por ciento.
Ese volumen dista bastante de la situación en la misma semana de agosto del año 2013, cuando la reserva se encontraba al 78,14 por ciento de su capacidad total, el valor más alto desde 1990 en ese periodo.
Así, en este momento, los embalses albergan 10.906 hectómetros cúbicos menos que la media de los últimos diez años en esta misma semana, lo que representa un 32,46 por ciento menos y 4.403 hectómetros cúbicos menos que en las mismas fechas de 2021, un 16,25 por ciento menos que hace un año.
En concreto, desde el pasado martes las precipitaciones fueron escasas en toda la geografía nacional y la máxima se registró en San Sebastián, donde se recogieron 7,5 litros por metro cuadrado.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 74 por ciento en el Cantábrico Oriental; al 62,7 por ciento en Cantábrico Occidental; al 51,2 por ciento, en Miño-Sil; al 63,5 por ciento, Galicia Costa; al 81 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; Tinto, Odiel y Piedras al 70,7 por ciento; Júcar, que está al 59,7 por ciento de su capacidad y el Ebro, al 54,7 por ciento.
Mientras, están por debajo de la mitad de su capacidad total las cuencas del Duero, que está al 43,7 por ciento; el Tajo, al 41,5 por ciento; Guadiana, al 26,2 por ciento; Guadalete-Barbate, al 28 por ciento; Guadalquivir, al 24,7 por ciento; Cuenca Mediterránea Andaluza al 45,5 por ciento; Segura, al 40,4 por ciento y las cuencas internas de Cataluña están al 43,9 por ciento.
12 agosto 2022
Adjudicadas por casi 385.000 euros las obras en el centro cultural...
12 agosto 2022
Condenado a seis meses de prisión por conducción temeraria...
12 agosto 2022
JJSS Extremadura llama a solidaridad intergeneracional y afea...
12 agosto 2022
María José Solana presenta su renuncia al acta de concejal...
12 agosto 2022
Inaugurada la 2ª edición de la acción formativa de ‘‘Socorrismo...
Busca convertirse en el punto de encuentro de las empresas interesadas en incorporar la transformación...
JJSS Extremadura llama a solidaridad intergeneracional y afea trato mediático a jóvenes https://t.co/asqQZjqyiU
Inaugurada la 2ª edición de la acción formativa de ‘‘Socorrismo en Instalaciones" https://t.co/ixccW88Io1
Guardiola: Sanidad rural en Extremadura está marcada por falta de personal y precariedad https://t.co/oO8PyM63rB