03 diciembre 2021 | Publicado : 21:43 (03/12/2021) | Actualizado: 21:46 (03/12/2021)
La Junta de Extremadura valora que el Gobierno de la nación haya enviado a las Comunidades Autónomas un informe técnico sobre la reforma del Sistema de Financiación Autonómico.
En el mismo, se recogen las bases esenciales del sistema actual en lo referido al cálculo de las necesidades de gasto de las Comunidades Autónomas, que se constituirán a partir del análisis de los factores poblacionales determinantes de cada región.
El documento analiza indicadores básicos definidos en cuatro grandes bloques competenciales: sanidad, educación, servicios sociales y el resto de servicios públicos.
El cálculo de las necesidades incluirá, además, la incidencia sobre una serie de variables, unas de ámbito demográfico – con atención a la dispersión, el envejecimiento, la despoblación o la población protegida- y otras de índole económica – en función de los niveles de renta y de precios, así como la posible existencia de costes fijos o de economías de escala.
El informe inicial será estudiado con detenimiento y profundidad, dada la extensión y complejidad del documento técnico enviado por el Ministerio de Hacienda, y sobre el que las autonomías pueden realizar aportaciones hasta el próximo mes de enero.
Para este fin, y como es habitual en la Comunidad desde que se inició el debate sobre esta materia, la Junta de Extremadura reitera su compromiso con el consenso y el diálogo con los grupos parlamentarios para analizar el documento y defender la postura más beneficiosa para los extremeños.
POSTURA EXTREMEÑA
Extremadura defiende que el nuevo sistema valore el coste de los servicios públicos que las Comunidades Autónomas prestan a sus ciudadanos y que dote de los recursos para prestarlo.
Asimismo, debe asegurar el papel del Estado como garante de los principios de igualdad, equidad y suficiencia, ya que son los ciudadanos, y no los territorios los sujetos pasivos de los tributos y los beneficiarios de los servicios públicos.
El sistema de financiación debe postular la equidad y la solidaridad frente a la ordinalidad, y asegurar el equilibrio entre lo que necesitan y pueden aportar los ciudadanos de las distintas regiones de España.
17 mayo 2022
Ibercaja se suma al ‘Programa Funcas Educa’ 2022/2023
17 mayo 2022
Recreaciones de la vida romana y teatro copan la extensa programación...
17 mayo 2022
Rufino Félix Morillón presentará la antología poética "Torrente...
17 mayo 2022
Manuel, Antonio y María, nombres más frecuentes en 2021 de...
17 mayo 2022
Se presenta en Cáceres el cómic '¡O todos o ninguno! Historias...
Mientras, entre los primeros apellidos más frecuentes de los residentes en la región se encuentran...
Recreaciones de la vida romana y teatro copan la extensa programación de Emerita Lvdica
PSOE recrimina al alcalde de Badajoz que "ignore" Día Internacional contra la LGTBIfobia
Se presenta en Cáceres el cómic '¡O todos o ninguno! Historias de las Comisiones Obreras'