" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 06 abr 2025

El programa 'Assina' de la Diputación lleva el extremeño a 20 poblaciones pacenses

Se incluyen siete representaciones de ‘Castúa’, una función de teatro que lleva al público a un emocionante viaje a través de la historia de Extremadura.

02 abril 2025

Foto: Diputación de Badajoz.

Hablar de la lengua extremeña es ahora "un orgullo" para muchos vecinos de la provincia de Badajoz que han participado en el programa 'ASSINA' de la Diputación pacense.

En concreto, se trata de una iniciativa “muy singular que define muy bien a la Institución provincial”, tal y como lo ha afirmado este martes el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, en la presentación de las nuevas fechas para 2025.

Así pues, en alrededor de 20 municipios, ASSINA celebrará charlas, talleres, contenidos audiovisuales, juegos y otros ejercicios de acercamiento que “rescatan la esencia oral extremeña, ligada a nuestras particularidades lingüísticas y a la cultura comarcal y municipal que define a su vez la provincia”, ha defendido Cabezas.

De este modo, se trata de una iniciativa del Área de Cultura, Deportes y Juventud preocupada por ahondar en las raíces culturales de Extremadura y que está centrada, en este caso, en una de las herramientas más precisas y naturales de las que disponemos: el lenguaje.

Ante ella, la respuesta de los pueblos la ha verbalizado el alcalde de Higuera de la Serena, Gregorio García, quien ha dicho con rotundidad que “las actividades de la Diputación llegan a los municipios y la realidad es que, sin ella, no nos lo podríamos permitir”.

Igualmente, el primer edil ha concretado que en su localidad, el 25% de la población participa en agrupaciones de folklore, por lo que 'ASSINA' se espera como agua de mayo, según informa la Diputación pacense en una nota de prensa.

LOS PRIMEROS EN REFERIRSE A "LENGUA EXTREMEÑA”

Por su parte, el coordinador del programa y responsable del Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC Estremaúra), Daniel Gordo, ha recalcado que la Diputación ha sido la primera institución en hablar sobre una “lengua extremeña” y la que se ha encargado de que ahora sean centenares de familias las que sienten “orgullo” de sus expresiones.

A su entender, es un ejercicio “para traer al presente lo que es de todos y lo que se lleva dentro”, para lo cual se incluyen en esta edición 7 representaciones teatrales de la obra ‘Castúa’, una función de teatro que lleva al público a un emocionante viaje a través de la historia de Extremadura por parte del siglo XX, combinando la rica tradición con la historia.

Concretamente, esta obra es un tributo a la tierra, la cultura y la gente de la región, mostrando su evolución a lo largo del siglo pasado y su visión hacia el futuro. El público que ha vivido ‘Castúa’ lo ha sentido como un proceso sanador de la historia con su tierra y de reconciliación con lo que realmente significa ser extremeño o extremeña, y así lo ha deseado Cabezas para los 7 nuevos pueblos que la acogerán.

Precisamente, la directora de la compañía encargada de la representación, Sara Jiménez, ha anticipado el contenido de la misma, afirmando que expondrá “aquello que ha conformado a los extremeños como personas” y ha celebrado que ser extremeño ya no sea una mochila que pese.

Por último, Jiménez ha dado las gracias a la Diputación porque estos proyectos “no podrían llegar a pueblos tan pequeños, sin su financiación”, ha sentenciado.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.