" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 07 abr 2025

Diputación y 'Universo EBN' colaborarán en proteger y poner en valor del cielo nocturno

Fortalecerán la cooperación institucional y empresarial para impulsar el astroturismo y fomentar un desarrollo sostenible en torno a la calidad del cielo.

01 abril 2025

Foto: Diputación de Badajoz.

La Diputación de Badajoz y la Asociación Universo EBN, formada por empresas colaboradoras de la estrategia ‘Extremadura, Buenas Noches’, han firmado un protocolo de colaboración con el objetivo de desarrollar diversas líneas de trabajo, programas y acciones conjuntas para la protección y promoción del cielo nocturno.

Así pues, el diputado del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz, Raúl Jareño, ha presentado este martes el acuerdo durante una rueda de prensa, acompañado por Alejandro Peña, director del Área de Transición Ecológica; Juan Alfonso García, presidente de Universo EBN; y Marta Bastos, vicepresidenta de dicha asociación.

Durante su intervención, Jareño ha anunciado que este acuerdo refuerza el compromiso de la Diputación con la conservación del cielo nocturno como recurso natural y turístico. “Este protocolo nos permite seguir consolidando la estrategia ‘Extremadura, Buenas Noches’ y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en torno al astroturismo, que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía local”, ha aseverado.

Por su parte, Alejandro Peña ha subrayado que este acuerdo es un ejemplo claro de colaboración entre los sectores público y privado para la protección del cielo nocturno, sin implicar dotación económica, según informa la Institución provincial  en una nota de prensa.

“Desde la Diputación de Badajoz, entendemos este protocolo como un esfuerzo conjunto en dos líneas de actuación clave: la divulgación y sensibilización sobre la importancia de la calidad del cielo nocturno y la reducción de la contaminación lumínica, y la promoción de un turismo responsable a través del astroturismo. Ambas líneas de trabajo nos permitirán seguir avanzando en la consolidación de Extremadura como referente en la observación del cielo y el desarrollo sostenible”, ha insistido.

Mientras, Juan Alfonso García ha destacado que Extremadura es un auténtico tesoro en términos de calidad del cielo nocturno y ha recordado iniciativas pioneras como el programa ‘Bajo un manto de estrellas’ de la Diputación de Badajoz, que sentó las bases de la protección y promoción del cielo nocturno en la región.

Además, el presidente de Universo EBN ha resaltado el papel del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC) de la Diputación como referente en esta materia. De hecho, ha especificado que Universo EBN está formada por 20 empresas del sector astroturístico, de distintas áreas como casas rurales, empresas de aventura, fotógrafos, arquitectos, ingenieros, guías turísticos y otros profesionales, lo que pone de manifiesto la transversalidad y el potencial del astroturismo en la región.

Además, ha detallado que este protocolo se basa en tres objetivos fundamentales: la lucha contra la contaminación lumínica a través de la sensibilización ciudadana y el apoyo a los ayuntamientos; la realización de actividades que fomenten la observación y el disfrute del cielo nocturno; y la divulgación de la ciencia para acercar el conocimiento astronómico a la sociedad.

Finalmente, la vicepresidenta de Universo EBN ha explicado que el astroturismo no es una moda pasajera, sino una actividad consolidada con un impacto económico y social creciente.

“Esta firma refuerza el concepto de un astroturismo sostenible, tanto a nivel local como en el ámbito turístico. Es un sector transversal que se complementa perfectamente con la gastronomía, el deporte, la cultura y muchas otras áreas estratégicas para el desarrollo de nuestra región”, ha apostillado Marta Bastos.

PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO

Por tanto, con la firma de este protocolo, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso con la protección del cielo nocturno y el impulso del astroturismo como herramienta clave para el desarrollo sostenible del territorio.

A través de este tipo de acuerdos, la institución busca consolidar la provincia como un destino de referencia en observación astronómica, apostando por la calidad, la innovación y la sostenibilidad en cada una de sus iniciativas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.