iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 29 jun 2024

MNAR Mérida muestra la vida doméstica de Augusta Emerita en la exposición 'Domus Romana'

Esta muestra forma parte de la oferta estival del Festival Internacional de Teatro Clásico y permanecerá abierta hasta junio de 2025.

26 junio 2024 | Publicado : 14:06 (26/06/2024) | Actualizado: 22:36 (26/06/2024)

 El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) mantienen su fuerte relación en esta 70º edición del certamen, gracias a la cual han presentado este miércoles el nuevo proyecto expositivo, 'Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita', una muestra que expone casi 200 piezas muy significativas del mundo doméstico.

En concreto, la exposición se ha inaugurado con la presencia del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la vicerrectora de Extensión de la Universidad de Extremadura (UEx), María Teresa Terrón Reynolds; la concejala de Patrimonio Arqueológico y Museos, Pilar Amor; y la directora del Museo Nacional de Arte Romano y comisaria de la exposición, Trinidad Nogales, junto con Nova Barrero.

La directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y comisaria de la exposición ha explicado que "cuando planteamos desarrollar la exposición de este año pensamos que era una ocasión excepcional para la puesta en valor de esa 'domus emeritense' que tanto tiene que contar".

Son piezas que han venido algunas muy representativas del Museo Arqueológico Nacional, "institución a la que quiero agradecer la generosidad con el Museo de Arte Romano porque son vasos y objetos griegos de primerísimo nivel que nos habla de esa vida doméstica".

De la misma forma, ha agradecido al Consorcio de la Ciudad Monumental "porque parte de esas exposiciones que se van depositando en el Museo, son en virtud de acuerdos con el Ministerio de Cultura, que puede poner en valor y presentar a los ciudadanos".

En este sentido, Jesús Cimarro considera que esta exposición es "una colaboración fundamental" dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta relación entre el MNAR y el Festival se ha dado durante 12 años "fruto de la complicidad entre ambas instituciones y es un apartado fundamental para conocer la historia, no solo de Mérida, sino del Arte Romano", ha aseverado.

Mientras, Pilar Amor ha indicado que "la vida es teatro, lo que ocurre en nuestros hogares muestra las personas que somos y, esta exposición precisamente representa la vida doméstica de la época de la Augusta Emerita".

DETALLES DE LA EXPOSICIÓN

La muestra 'Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita' se inicia el relato con vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde muestra de las actividades sociales desarrolladas en el oikos o entorno familiar; objetos decorados con pinturas de celebraciones y banquetes que narran estas reuniones sociales en espacios privados. Ofrendas de novia y cerámicas de lujo para el disfrute de sus poseedores.

Se expone un importante elenco de obras singulares romanas del mobiliario de la casa, piezas de primera calidad que sus propietarios exhibían orgullosos, porque eran símbolo de su poder., como las vajillas de bronce.

En la domus estaban los adornos y el ajuar femenino, que componen otro interesante bloque, pues detrás de ellos intuimos a esas mujeres que los poseían.

Un espacio privado de la domus eran los aposentos donde la matrona recibía los cuidados y tratamientos de belleza, así como el arreglo del cabello y la disposición de las joyas por parte de sus sirvientas.

De este modo, la recreación de la habitación de las pinturas de la calle Suárez Somonte nos permite la inmersión en un ambiente doméstico del siglo IV d.C., donde sus propietarios encargaron a los artesanos locales temas de caza y circo como motivo de sus espacios de ocio y representación.

La Casa del Mitreo, domus suburbana, con sus ricos paneles de pinturas murales reintegradas, "nos da idea del lujo y variedad decorativa de estas mansiones", según informa el certamen emeritense en una nota de prensa.

Las vitrinas de cerámicas romanas, en todas sus variantes, nos hablan de un floreciente comercio de objetos y productos, que todos anhelaban poseer. Del mismo modo, el vidrio era una noble materia en la que atesoraban perfumes, ungüentos y medicinas.

En la cripta del Museo se completa el discurso con el recorrido directo a través de los restos de domus suburbanas decoradas a la moda de los siglos II y IV d.C.

En definitiva, Domus es una experiencia que quiere aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los habitantes de Augusta Emerita.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.