17 mayo 2022 | Publicado : 12:05 (17/05/2022) | Actualizado: 16:30 (17/05/2022)
Las exportaciones registradas en el mes de marzo de 2022 en Extremadura han alcanzado los 205,8 millones de euros, un 3 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
Concretamente, de estas exportaciones, 80,1 millones de euros (el 39% del total) corresponden al sector de Alimentos, que experimenta un decrecimiento del 8,3 por ciento en tasa interanual.
Entre el resto de sectores destacan los aumentos en Otras mercancías (2.930,9%), Bienes de consumo duradero (141,8%) y Bienes de equipo (23%), según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
Mientras, en el conjunto nacional, en marzo, las exportaciones españolas de mercancías han crecido en un 17,1 por ciento en tasa interanual, situándose en 33.090,2 millones de euros.
IMPORTACIONES
Por su parte, el valor de las importaciones de Extremadura en este mes ha sido de 196,2 millones de euros, un 46,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
Entre los sectores que han aumentado sus importaciones destacan Manufacturas de consumo (301,3%), Bienes de consumo duradero (149,4%) y Semimanufacturas no químicas (116,3%). Los únicos sectores que han registrado una tasa de variación negativa han sido Otras mercancías (-73,1%) y Productos energéticos (-9,3%).
Las importaciones del conjunto de España han alcanzado los 37.732 millones de euros, un 31,6 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
DATOS ACUMULADOS ENERO-MARZO
A su vez, en los tres primeros meses de 2022 las exportaciones extremeñas se han cifrado en 570,9 millones de euros, un 17,2 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior.
Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 497,7 millones de euros, que suponen un crecimiento interanual del 37 por ciento.
En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías han crecido un 23,9 por ciento respecto a 2021, alcanzando los 89.611,3 millones de euros. Por su parte, las importaciones han aumentado un 39 por ciento hasta los 105.027,8 millones de euros.
El 68 por ciento de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores, Alimentos, cuyas ventas han sido de 251,9 millones de euros, y Semimanufacturas no químicas, que se ha situado en 136,2 millones. Presentando un crecimiento anual del 17,8 por ciento y del 22,3 por ciento, respectivamente.
Entre los demás sectores destaca el aumento de las exportaciones de Otras mercancías (1.605,3%) y Bienes de consumo duradero (47,8%) y la reducción en Manufacturas de consumo (-37,5%)
Con respecto al ranking de países de los principales clientes habituales, se observa un aumento de las exportaciones a Italia (73,7%), Reino Unido (49%), Portugal (19,4%), Francia (19,4%) y Alemania (16,9%).
En lo referente a las importaciones, el 31,1 por ciento (154,7 millones de euros) corresponde a Bienes de equipo, que aumenta un 11 por ciento con respecto a 2021.
Finalmente, entre los sectores que más han incrementado las importaciones se encuentran Manufacturas de consumo (132,2%), Bienes de consumo duradero (131,2%) y Semimanufacturas no químicas (123,1%).
03 julio 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 3...
02 julio 2022
Un incendio en una termosolar obliga a confinar este sábado...
02 julio 2022
Mérida será la sede de los actos del 50 aniversario de la Convención...
02 julio 2022
Un accidente de tráfico este sábado en Malpartida de Plasencia...
02 julio 2022
Dos heridos este sábado tras explotar una bombona de butano...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
Vecinos de pueblos pacenses pueden proponer a presupuestos participativos de Diputación https://t.co/S7TslJaCO1
Cs pide que segunda fase del Hospital Cáceres sea una realidad y no promesa electoral PSOE https://t.co/tETqIxZzQK
Ayuntamiento Cáceres abre plazo para solicitar uno de los 64 huertos de ocio municipales https://t.co/9W8DvwQqf0