10 junio 2022
Ep.
La directora general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Patricia Lacruz, ha avisado a las comunidades autónomas de la necesidad de avanzar en el uso de los medicamentos biosimilares porque se ha demostrado que aseguran la sostenibilidad del sistema sanitario.
Durante su participación en la IV Jornada Nacional de Biosimilares, celebrada con el título 'El valor de los biosimilares: de la estrategia a la acción', Lacruz ha informado de que en La Rioja y Asturias el porcentaje de penetración de los biosimilares se sitúa en el 73 por ciento, cifra similar a la alcanzada en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia o Navarra.
"La penetración de los biosimilares en España puede mejorar más y, de hecho, tenemos ejemplos en España de que se puede hacer", ha dicho, para recordar que la media de días que pasan desde que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) lo autoriza hasta que el laboratorio pide la comercialización en España se sitúa en los 233 días. "En los últimos años la evolución de financiación de biosimilares es positiva, aunque mejorable", ha enfatizado.
En este sentido, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha asegurado que los principales problemas de penetración que tienen son con los biosimilares de receta y no con los hospitalarios.
Asimismo, durante el encuentro se ha proyectado un vídeo de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el que ha recordado que los medicamentos biosimilares tienen la "misma eficacia y seguridad" que los originales, aseguran la accesibilidad a los tratamientos y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Por su parte, la exministra de Sanidad y actual diputada del Parlamento Europeo y ponente de la Estrategia Farmacéutica Europea, Dolors Montserrat, ha recordado que invertir en investigación y desarrollo de biosimilares significa evitar desabastecimientos, los cuales "han crecido 20 veces en Europa".
"Los biosimilares permiten a muchos pacientes acceder a medicamentos innovadores y seguros, perseguir la sostenibilidad económica de los sistemas sanitarios, y fomentar la competitividad de la industria farmacéutica", ha recalcado Montserrat en el encuentro.
Finalmente, el presidente de BioSim, Joaquín Rodrigo, ha pedido avanzar en los "buenos propósitos" y plantear acciones "concretas" para fomentar el uso de estos medicamentos. "Apostar por los biosimilares es apostar por el futuro, por una sanidad eficiente, equitativa y sostenible", ha zanjado.
29 junio 2022
Junta renueva su compromiso con la defensa y protección de los...
29 junio 2022
La Junta reafirma su compromiso contra la violencia sexual con...
29 junio 2022
Caja Rural de Extremadura alcanzó un beneficio neto de 12,8...
29 junio 2022
Vara destaca que la economía del futuro pasa por impulso de...
29 junio 2022
Asegura que se está abriendo una nueva etapa en la que "venimos a unir y a ampliar nuestra...
Telefónica conmemora el Día Internacional del Voluntariado https://t.co/rTryW6gX9W
Guardiola: El PP es la alternativa al PSOE y la solución a los problemas de Extremadura https://t.co/W8Roxlmryw
PSOE Badajoz cree "escándalo" que empleados servicio bicicletas BIBA trabajen para Minits https://t.co/m5Bg16br7C