" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 06 abr 2025

UGT Extremadura pide la recualificación de trabajadores para facilitar su empleabilidad

Según el secretario de Empleo, Francisco Morcillo, “no se entiende que haya empresas que no encuentren mano de obra con estas cifras de paro”.

02 abril 2025 | Publicado : 13:04 (02/04/2025) | Actualizado: 16:05 (02/04/2025)

Francisco Morcillo. Foto: UGT-Extremadura.

El secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha valorado la "escasa" bajada del paro en el mes de marzo, en apenas 94 personas, y ha pedido que las políticas activas de empleo se centren en la recualificación de los trabajadores más afectados por el desempleo para mejorar su empleabilidad, facilitando su acceso a sectores productivos que demandan más trabajadores.

Y es que, según sus palabras, "no se entiende que haya empresas que dicen no encontrar mano de obra cuando tenemos estas cifras de paro", por lo que ha añadido que el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) "debe llamar a estos trabajadores que llevan más de un año parados y proponerles una recualificación para que puedan optar a otros sectores productivos que tienen más dificultades para encontrar mano de obra".

Así, UGT Extremadura ha reivindicado mayor inversión en formación y seguir reforzando las políticas activas de empleo con el fin de combatir el paro de larga duración y mejorar la inserción laboral de los colectivos más vulnerables, según ha informado el sindicato en una nota de prensa.

Además, de su preocupación por el paro de larga duración, el sindicato resalta como negativa la subida del paro juvenil, especialmente de demandantes de primer empleo, al tiempo que ha considerado que depender de presupuestos prorrogados tanto en Extremadura como en España puede estar incidiendo en una menor fortaleza de la financiación de políticas que favorecen la empleabilidad.

"El descenso de paro siempre es positivo, aunque en el mes de marzo solo haya descendido un 0,13 por ciento, hasta un total de 73.056 personas desempleadas. A nivel nacional la bajada fue mayor, de un -0,51 por ciento. En términos anuales hay 5.384 parados menos que hace un año, un ritmo de descenso que baja hasta el 6,86 por ciento", ha apuntado UGT Extremadura.

Asimismo, ha expuesto que, por segundo mes consecutivo, se pone de manifiesto un "freno" en la evolución del paro, un comportamiento "pobre y decepcionante" del mercado laboral y el "peor dato de los tres últimos años que está muy por debajo de la bajada media de 741 desempleados de la última década en este mismo mes".

Morcillo ha achacado el menor descenso del desempleo de este mes de marzo, con respecto al de otros años, a que este año la Semana Santa será en abril, lo cual evidencia la estacionalidad del mercado de trabajo extremeño, que es "muy dependiente de actividades productivas estacionales".

No obstante, un dato positivo del empleo en marzo ha sido la afiliación media a la seguridad social que crece en 1.068 personas, un 0,26 por ciento, aunque "crece la mitad que el año pasado en este mismo mes", ha puntualizado el secretario de Empleo.

"La afiliación media se coloca en marzo en 408.790. El ritmo interanual de creación de empleo en términos de afiliación se rebaja hasta un 0,68 por ciento con 2.755 afiliados más que hace un año, por debajo del 2,8 por ciento que aumenta en el ámbito nacional", ha señalado.

El paro ha bajado en marzo, aunque de forma muy moderada, en el sector servicios (-385, -0,13%) y mínimamente en la industria (-7, -0,17%). Por el contrario, y por segundo mes consecutivo sube de forma importante en el colectivo sin empleo anterior (+255, +5,43%), además de "testimonialmente" en la agricultura (+24, +0,44%) y en la construcción (+19, +0,37%).

La subida de demandantes de primer empleo unida a otras como la del comercio al por menor (+41) o la industria alimentaria (+13) "ensombrece", según UGT Extremadura, las bajadas puntuales del paro en algunas actividades del sector servicios como en restaurantes (-65), hostelería (-42) y Administración Pública (-169).

En contra de lo habitual, en marzo el desempleo femenino ha bajado en 195 personas (-0,75%) frente a un aumento del masculino con 101 hombres (+0,39%) en paralelo a la subida del paro en sectores masculinizados como la agricultura y la construcción. No obstante, y a pesar de esta bajada del paro femenino, "el desempleo en Extremadura sigue teniendo cara de mujer", ha afirmado Morcillo.

Por edad, el 8,4 por ciento del paro regional se concentra en los jóvenes menores de 25 años que por segundo mes han registrado una "significativa subida" del 3,9 por ciento (+230) en paralelo al incremento de los demandantes de primer empleo. Por su parte, los desempleados mayores de 50 años, aunque bajan en 94 parados, se elevan a 34.069, lo que representa un 46,6 por ciento del total.

Por último, Francisco Morcillo ha destacado que en marzo se han firmado un total de 26.194 contratos, un 4,5 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

De ellos, 7.807 son indefinidos lo que supone que el 29,8 por ciento de la contratación es estable, pero, pese a ello, "la temporalidad continúa siendo predominante en Extremadura porque el 41,6 por ciento de los contratos celebrados en marzo no llegaron a 30 días de duración", ha sentenciado.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.