02 abril 2025
Ep.
El presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha abogado en relación a los aranceles y la ofensiva arancelaria de la Administración de Donald Trump por que Europa esté "unida" y por que fuerzas políticas, administraciones o agentes sociales tienen que dar "el do de pecho" porque "evidentemente se está atacando el libre comercio" y a nuestras empresas y sectores económicos.
En relación a los aranceles, ha adelantado que en la tarde este miércoles el presidente del Gobierno y varios ministros se reúnen con los interlocutores sociales ante "esta preocupación que es el tema arancelario". "Un tema que afecta a toda la Unión Europea, que afecta en especial a territorios como Extremadura, con un sector del metal muy importante y un sector agro muy importante", ha apostillado en declaraciones a los medios en Badajoz.
Ante ello, ha insistido, cree que todas las fuerzas políticas, todas las administraciones, incluidos los agentes sociales, que este miércoles se reúnen en Moncloa con diferentes ministros y el presidente del Gobierno, pero también en el ámbito europeo a través de las patronales empresariales europeas van a trabajar por dar una respuesta al tejido empresarial y a toda la sociedad "ante las amenazas arancelarias que tenemos".
El presidente de ATA acompañado del presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García Sardiña, ha atendido a los medios antes de participar en un desayuno-coloquio sobre los retos y oportunidades del tejido empresarial en el actual contexto económico y político, en el Edificio Las Tres Campanas en Badajoz.
Así y preguntado por los retos a los que se enfrentan los autónomos en España, Amor ha replicado que podría ir "ahora mismo" desde Badajoz hasta Madrid poniendo en el suelo cada folio de los que se publicaron el pasado año en los boletines oficiales de las comunidades autónomas y en el Oficial del Estado. "Cuando hay más de un millón de páginas publicadas en los boletines oficiales sobre regulación, pues ya se puede imaginar lo que es el exceso de regulación, la burocracia, cuando cada día se ponen más trabas, más zancadillas, más obligaciones", ha expuesto a los periodistas.
De igual modo, ha citado al ex primer ministro de Italia Enrico Letta que este miércoles visita España y cuando hace un informe como el exprimer ministro italiano Mario Draghi que dice que la Unión Europea, para ser competitiva frente a mercados como Estados Unidos, como el mercado asiático, "el gran problema" que tiene es el de la burocracia y la citada regulación.
En su opinión, "en España somos campeones europeos en materia de burocracia y regulación" y esto es uno de los "grandes problemas", cuando se quiere implementar una reducción de jornada sin tener en cuenta el tejido empresarial, y "sobre todo" al de las pequeñas empresas y de los autónomos.
"¿Alguien se piensa que un autónomo o una autónoma va a cerrar media hora antes su negocio o su actividad porque el trabajador trabaje media hora menos?", se ha preguntado, "no, el autónomo o la autónoma, esa reducción de jornada que va a tener el trabajador, la va a soportar él, con un incremento salarial de facto de un 6,3 por ciento".
También se ha interpelado si "alguien piensa que en estos momentos los autónomos y las autónomas de Extremadura pueden soportar un incremento salarial, solo por reducción de jornada, del 6,3 más luego los incrementos salariales pactados en los convenios" y ha reconocido que "es muy complicado".
A este respecto, ha remarcado que no se muestran en contra de que, "poco a poco", hay que mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, ni de que hay que reducir la jornada, pero que hay que llevarlo a cabo "en un ámbito, que es la negociación colectiva, negociando provincia a provincia, territorio a territorio, sector a sector".
Del mismo modo, ha apuntado que se lleve esos acuerdos y esas firmas de convenios de modo tal que se llegue a que la reducción de jornada laboral en términos interanuales sea menor para todos, "pero no por ley y sin tener en cuenta la idiosincrasia que tiene cada empresa, cada autónomo, cada sector o cada territorio", ha insistido.
CÁMARA DE COMERCIO DE BADAJOZ
Por su parte, Mariano García ha explicado que este miércoles celebran un encuentro empresarial para hablar de los autónomos y sus circunstancias y que, para ello, la mejor persona y el referente más importante en opinión de la institución cameral a nivel nacional es Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Sobre el autónomo en Extremadura, García ha explicado que "ahora mismo es una persona con la vida muy complicada", pero al mismo tiempo "muy metido" en su trabajo, "muy orgulloso" de lo que hace y "cada vez con mayor orgullo de pertenecer a este colectivo", mientras que, entre los retos, ha citado la formación, estar al día de los mercados y de las tendencias; o en el caso de los de más edad el relevo generacional, ante el que desde la Cámara de Comercio están trabajando "muchísimo".
También determinadas medidas que se están tomando sin consensuar con el sector empresarial y van a tener efectos "negativos", tras lo que ha destacado las reducciones de jornadas "que se anuncian como tabla rasa sin hablarla, sin negociarlas" y que "puede tener un efecto muy negativo en el trabajo autónomo", además de otros retos como la fiscalidad o la burocracia.
Respecto a los aranceles, Mariano García se ha referido al "famoso 'liberation day'" de este miércoles anunciado por el presidente de EEUU y ha reconocido que "no son buenas noticias", a tenor de lo cual ha matizado que "enfría el comercio internacional" y al final tiene "un efecto bumerán" también para la propia economía americana.
Ante ello, quieren pensar que es "una situación transitoria generada por la llegada de un presidente nuevo", a la par que ha apuntado que se van a tener unos momentos "de incertidumbre, de enfriamiento del comercio internacional", pero que al mismo tiempo le tienen que decir a los autónomos y a las empresas extremeñas que, dentro de todas estas cuestiones, "siempre hay momentos para la oportunidad".
Extremadura, concluye, está trabajando "bien" en este sentido, acaba de aprobar un decreto en el que hay una rebaja fiscal que llevaban "años" pidiendo y quieren seguir por esa senda. También aboga por la atracción de proyectos industriales y por que se empiecen a inaugurar, así como por favorecer el empleo industrial y por la participación de pymes y autónomos, que "son al final los que contribuyen a la prosperidad general de la sociedad".
El acto ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría; el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; la vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto; la presidenta de ATA Extremadura, Candelaria Carrera; o el presidente de Confederación de Empresarios y autónomos (CIEM), José Luis Iniesta, entre otros.
06 abril 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 6...
05 abril 2025
Arte urbano, innovación y tecnología se dan cita en un JATO...
05 abril 2025
Gallardo insta a Guardiola a presentar un decreto de medidas...
05 abril 2025
La Media Maratón de Mérida provoca este sábado numerosos cortes...
05 abril 2025
El boleto acertante de El Millón del sorteo de Euromillones...
Se celebran en Extremadura, "tomando como base su ejemplo, hablando de todo lo que ha supuesto...