02 abril 2025 | Publicado : 13:04 (02/04/2025) | Actualizado: 20:33 (02/04/2025)
Ep/Rd
En Cáceres, empresas transformadores, comercializadoras, agricultores y políticos han participado, en la jornada 'La importancia del sector tabaquero en la economía extremeña', que tiene lugar en el Palacio de la Generala, y que ha sido inaugurada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán.
Las nueva normas sanitarias que apuntan a un empaquetado genérico del producto, el uso de fitosanitarios, los bajos precios y altos costes de producción y la climatología son algunos de los aspectos que se han puesto encima de la mesa en esta jornada, para analizar el presente y el futuro de un sector clave para la región.
La consejera ha recordado que el sector del tabaco supone el 2,2% del empleo total de la provincia de Cáceres, sobre todo en la comarca de La Vera y Campo Arañuelo, donde "genera riqueza, empleo, fija población, y activa la economía", indicando que la región aporta al mercado el 98% de la producción española y el 20% de la europea.
Morán ha destacado que "no existe actualmente una alternativa que pueda sustituir al tabaco y, por lo tanto, el tabaco tiene que tener futuro", algo por lo que está luchando la Junta de Extremadura ante el "foco negativo" que genera este producto.
Según la consejera, "la realidad es que es un cultivo legal y, por lo tanto, tenemos que luchar por él y por que continúe en la nueva reforma de la política agrícola común que se está trabajando a partir de 2027".
Respecto a los impactos en la salud que tiene el tabaco, Mercedes Morán ha resaltado la importancia de preservar la salud pública y su salvaguarda, y "por eso en el etiquetado del tabaco dan esos avisos de los problemas que puede generar el tabaco" pero, ha incidido en que "aunque no cultiváramos en Extremadura, se seguiría cultivando en el mundo y la gente seguiría fumando".
Además, ha destacado que "entonces, lo que tenemos es que avisar a la población de las consecuencias del tabaco" pero, "mientras sea legal el tabaco nosotros seguiremos produciendo tabaco".
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco y presidente de la Asociación de Cáceres de Tabaqueros, Carlos Martín Cañada, ha insistido en el momento "delicado" que atraviesa el sector porque tiene "muchos problemas" con los fitosanitarios, falta de mano de obra y una climatología cada vez más adversa .
Martín ha lamentado que "ser agricultor nunca se ha dicho que sea fácil, ahí estamos aguantando", confiando que la próxima campaña sea buena, al tiempo que ha agradecido a las multinacionales el "esfuerzo" que han hecho por subir los precios de compra porque "gracias a esa subida se está aguantando".
No obstante, poco a poco se va abandonando el cultivo por estos inconvenientes porque hace cuatro años la región contaba con entre 8.500 y 8.700 hectáreas y en la actualidad se siembran unas 6.000, lo que supone la pérdida de casi un tercio de los terrenos dedicados al cultivo del tabaco.
A pesar de estas cifras, el sector cree que sigue habiendo futuro porque "nosotros producimos tabaco, no fumadores", añadiendo que "sería una hipocresía que hubiera fumadores y tener que traer el tabaco de otro sitio con una trazabilidad distinta que la que estamos teniendo aquí" y, asegurando que, "rotundamente", que no hay alternativa a este cultivo.
A las jornadas, también ha asistido el presidente de Cetarsa, Juan Andrés Tovar, que está al frente de la empresa pública que se dedica a la primera transformación de la hoja de tabaco, y que ha anunciado que este año se incrementará en un 1% la cantidad que se compre respecto a la campaña anterior.
Tovar ha subrayado que "es verdad que hace tres años por circunstancias climatológicas, de precios y demás, el sector se dejó unos kilos en el camino, pero ahora por suerte está estabilizado lo que nosotros entendemos que es lo ideal"; la producción se estima en torno a 22 ó 23 millones de kilos, de los cuales Cetarsa compra 16 millones.
Con estas cifras, ha señalado que "todo va razonablemente bien" pero, "el problema de siempre que tiene el campo es que hay que estar mirando para el cielo, porque hasta el último momento realmente no se sabe qué puede ocurrir con la cosecha".
Aparte de la climatología y los demás problemas, el presidente de Cetarsa cree que la producción tabaquera "va a seguir siendo un sector con muchísimo peso económico y social en Extremadura en general y en la provincia de Cáceres en particular", incidiendo en que "por lo demás el tabaco español se está vendiendo bien, a precio razonable y eso se traslada a toda la cadena de valor y por lo tanto llega también a los cultivadores".
Así, en los dos últimos años, prácticamente ha duplicado su precio de cara al cultivador y "eso le ha dado un cierto aire al empresario del campo y está haciendo que, incluso este año, crezca un poquito el número de hectáreas que se han puesto respecto al año pasado".
Por todo ello, ha resaltado que "el cultivo del tabaco tiene que continuar", aunque no se cierra la puerta a otros productos derivados con los que se está trabajando como "saquitos de nicotina que la gente se pone en la boca", concluyendo que "estamos ensayando y viendo la posibilidad de cultivar ese tipo de tabaco".
La directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis Imperial Brands, Rocío Ingelmo, ha resaltado que Extremadura "es fundamental" en el sector, porque es una fuente importante del tabaco que se consume como grupo a nivel mundial.
Respecto a los problemas a los que se enfrenta el sector, Ingelmo ha criticado que se establezcan prohibiciones o restricciones "sin que estén justificadas", porque puede afectar no solo a la empresa tabaquera, sino a los cultivadores, a Cetarsa y a toda la cadena de valores asociada al tabaco.
Y, ha concluido que "estamos preocupados, creo que trabajando todos, pero también agradecidos por el apoyo que estamos recibiendo como industria, por parte, por ejemplo, de Extremadura" pues, en la región, "se tiene claro el apoyo al sector tabaquero, porque es la forma de vida y el motor económico y social del norte de Extremadura".
Sobre las "preocupaciones" del sector, Ingelmo se ha referido al empaquetado genérico, lo que podría afectar "muy negativamente" al comercio legal de tabaco pero no tiene una incidencia en la disminución del consumo.
06 abril 2025
La Junta abona cerca de 15 millones de euros en pagos de la PAC...
06 abril 2025
La Guardia Civil busca a un varón de 65 años desaparecido en...
06 abril 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 6...
05 abril 2025
Arte urbano, innovación y tecnología se dan cita en un JATO...
05 abril 2025
Gallardo insta a Guardiola a presentar un decreto de medidas...
Se celebran en Extremadura, "tomando como base su ejemplo, hablando de todo lo que ha supuesto...