20 enero 2023
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este viernes el decreto que regula la estructura de gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac) 2023-2027 en Extremadura, en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 1046/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula la gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común en España y de los fondos europeos agrícolas Feaga y Feader.
Así pues, y con el objetivo de "garantizar una correcta y eficaz administración" del Plan Estratégico regional, puesto que, además, a través del PEPAC se canalizan las ayudas financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), dicho plan debe contar con un marco administrativo a través del que se lleve a cabo su gestión y ejecución nacional y territorial, según explica el Ejecutivo regional.
Además, mediante este decreto Extremadura procede a la designación de la Autoridad Regional de Gestión del PEPAC, la Autoridad Regional de Gestión de Feader, el Comité Regional de Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC, la Autoridad competente para la aprobación de organismos pagadores, el Organismo Pagador y el Organismo Regional de Certificación.
De esta forma, la Autoridad Regional de Gestión del Pepac, como responsable del Plan Estratégico en la Comunidad Autónoma, recae en la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
Por su parte, la Autoridad Regional de Gestión de Feader la desempeñará la Consejería de Hacienda y Administración Pública, a través de la Dirección General de Financiación Pública y Fondos Europeos.
También de la Consejería de Hacienda y Administración Pública dependerá el Comité Regional de Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC, que supervisará la aplicación de éste y facilitará información al Comité de Seguimiento nacional, y estará compuesto de una Presidencia, desempeñada por el titular de la Dirección General de Financiación Pública y Fondos Europeos, y una Secretaría, a cargo del titular del Servicio responsable de la gestión de fondos Feader de la Dirección General de Financiación Pública y Fondos Europeos.
Además de la Presidencia y la Secretaría, el Comité Regional de Seguimiento del Pepac contará con 21 vocalías, integradas por representantes de distintos ámbitos de la Administración regional, de las organizaciones profesionales agrarias y de los agentes económicos y sociales de la región, entre otros sectores.
Este decreto también establece la Autoridad competente para la aprobación de organismos pagadores, que será el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, mientras que en cuanto al Organismo Pagador de la Comunidad Autónoma, será la consejería competente en materia de agricultura, respecto a las actuaciones en las que la Comunidad Autónoma tenga competencia de gestión y control del pago de las intervenciones y medidas de la PAC.
Por último, corresponderá a la Intervención General de la Administración regional la función de organismo de certificación del organismo pagador de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
05 febrero 2023
Podemos e IU concurrirán juntos bajo la marca Unidas por Extremadura...
05 febrero 2023
Extremadura y Portugal colaborarán en la investigación agraria,...
05 febrero 2023
VÍDEO: Investigadores de la UEx desarrollan una nariz electrónica...
05 febrero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 5...
04 febrero 2023
La residencia El Prado de Mérida acomete una reforma integral...
A nivel nacional, las 2.389 oficinas de Correos recibieron durante el año 2022 cerca de 88...
PSOE provincial Badajoz entra en "época electoral" con 80% candidaturas "preparadas" https://t.co/5HBxD2P7sE
Olimpiada Informática de Extremadura logra su participación más alta con 105 estudiantes https://t.co/LqylfzJqhU
Oficinas de Correos de Extremadura recibieron cerca de 2 millones de visitas en 2022 https://t.co/WIrXdbSrQA