25 marzo 2025 | Publicado : 16:47 (25/03/2025) | Actualizado: 19:21 (25/03/2025)
El Museo Micológico ya ha abierto sus puertas en la localidad pacense de Villanueva del Fresno, donde ofrece un gran espacio sostenible científico-cultural, que "concentra y difunde todo el conocimiento micológico en torno al gurumelo", que cuenta en este municipio con una larga tradición en la recolección y consumo de este producto natural.
En concreto, la apertura de este museo, financiado por el Plan de Sostenibilidad Turística Comarca de Olivenza que está gestionado por la Diputación de Badajoz, tuvo lugar en el marco de la XIX Feria Transfronteriza del Gurumelo, Fiesta de Interés Turístico Regional.
Además, este museo supone "un referente nacional en torno a esta seta de primavera" considerada como un alimento de cinco tenedores, que promociona la gastronomía comarcal y especialmente la relacionada con las especies micológicas. Es también un nuevo recurso turístico para Villanueva del Fresno y su comarca, ya que potencia sus recursos turísticos y económicos, según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.
De este modo, los principales objetivos del museo son transmitir contenidos comprensibles y atractivos para todos tipos de público; informar en profundidad sobre la ciencia micológica; construir un espacio de encuentro para asociaciones micológicas locales y comarcales con intercambio de información o poner en valor el valioso patrimonio natural de Villanueva del Fresno, entre otros.
Su espacio innovador, que combina elementos tecnológicos innovadores con recursos museográficos tradicionales, está destinado a niños y adultos, a público perteneciente a asociaciones micológicas y a visitantes interesados en el sector micológico y el patrimonio natural de la comarca. También es accesible personas con diferentes grados de discapacidad física, intelectual, visual y auditiva.
A su vez, durante su visita se podrán encontrar reproducciones de todas las setas que crecen en la zona, además de materiales divulgativos sobre el gurumelo, como lugares en los que se pueden recoger y cómo recolectarlos.
Cabe destacar que el Plan de Sostenibilidad Turística Comarca de Olivenza está financiado íntegramente con fondos de la Unión Europea - Next Generation Eu por el mecanismo de recuperación y resiliencia, y persigue la transformación integral en un "ecodestino turístico sostenible y adaptado a la economía verde, con suficiente capacidad de atracción turística, para favorecer la generación de empleo de calidad y combatir la despoblación".
Para ello, sus líneas de trabajo contemplan cuatro ejes: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y mejora de la competitividad.
29 marzo 2025
La exposición 'Del Arca de las tres llaves a la nube' hace parada...
29 marzo 2025
Rosa Rodríguez es elegida secretaria general de la Federación...
29 marzo 2025
Ricardo Salaya, elegido secretario general de UGT FICA Extremadura...
29 marzo 2025
El Conservatorio 'García Matos' de Plasencia celebra su Semana...
29 marzo 2025
El Banco de Sangre de Extremadura programa el calendario de donaciones...
Manuel J. González Andrade ha cuestionado que la Junta destina el doble de recursos por plaza...