" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 02 abr 2025

El proyecto Primeros Pobladores volverá a retomar excavaciones en el Calerizo de Cáceres

La iniciativa, encabezada por el paleontólogo Antoni Canals, reiniciará los trabajos cinco años después de que se suspendieran.

28 marzo 2025

Cueva de Santa Ana en Cáceres en una foto de archivo. Foto: Ep.

Ep.

El Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura (EPPEx) retomará las excavaciones arqueológicas en el Calerizo de Cáceres con una próxima campaña en la Cueva de Santa Ana para la que todavía no hay fecha concreta. De esta forma, el proyecto encabezado por el paleontólogo Antoni Canals reiniciará los trabajos cinco años después de que se suspendieran.

Para allanar el camino, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado la firma de un convenio marco de colaboración entre el Institut Català de Paleoecologia Humana, consistorio cacereño y el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, para fomentar el desarrollo de diversas actividades, entre otras, promover la realización de intervenciones arqueológicas en los yacimientos del Calerizo de Cáceres.

A través de este convenio, que tiene una vigencia de cuatro años, se participará de forma conjunta en programas o acciones de investigación, divulgación y educación científica en los campos de la arqueología y el patrimonio prehistórico.

Otro de los objetivos de este convenio es establecer directrices de trabajo conjunto en relación a actuaciones administrativas o derivadas de los trabajos en los yacimientos del Calerizo y fomentar otras actividades relacionadas, como el intercambio de conocimientos, el asesoramiento científico-técnico, la promoción del patrimonio cultural prehistórico, así como el desarrollo de acciones de cualquier tipo que sean de interés común.

El portavoz del Gobierno local, Ángel Orgaz, ha explicado este viernes en rueda de prensa que el calendario y la aplicación de este convenio se regulará a través de otros acuerdos más específicos en los que se fijarán los detalles de las excavaciones y las fechas en las que el EPPEx volverá a entrar en la Cueva de Santa Ana.

Esta cueva se abre sobre una pequeña colina en el interior de las instalaciones del campamento militar Cefot nº 1, a 1,2 kilómetros al sur de la ciudad de Cáceres.

"La firma de este convenio es una gran noticia para Cáceres, porque permitirá que se retome el proyecto de Primeros Pobladores, y en concreto, las excavaciones e investigación de la Cueva de Santa Ana, cinco años después", ha explicado Orgaz, que ha añadido que la firma de este convenio es el paso previo a que Antoni Canals y su equipo vuelvan a actuar en la Cueva de Santa Ana.

Además, en relación con esta cueva y de cara a los futuros trabajos, ya se está trabajando en la licitación de los trabajos para dotar de los medios de seguridad necesarios para que esas excavaciones arqueológicas se puedan realizar en el futuro sin riesgo para los investigadores que allí trabajen.

En este sentido, Ángel Orgaz ha mostrado la satisfacción del equipo de Gobierno por los avances que se están dando en promocionar la riqueza arqueológica de la ciudad, ya que además de retomar la actividad investigadora en la Cueva de Santa Ana, también se acaban de licitar las obras para hacer visitable la Cueva del Conejar y también se trabaja en la construcción de la neocueva de Maltravieso, que ya ha cuenta con los permisos medioambientales favorables para su construcción.

Esta neocueva se levantará en el recinto exterior de la Cueva de Maltravieso y tendrá que estar terminada antes de final de 2026 para cumplir con los plazos de los fondos europeos Next Generation que financian esta actuación dentro de un plan de sostenibilidad turístico.

"Somos conscientes del extraordinario patrimonio prehistórico y arqueológico que tenemos en Cáceres. Por eso, ese tesoro que son nuestras cuevas de Maltravieso, Santa Ana y el Conejar, lo estamos impulsando como nunca antes se ha visto", ha concluido el portavoz.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.