iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 26 jun 2024

Desde la vanguardia y la innovación

El V Ciclo 'Bajo las Estrellas' del Museo Vostell Malpartida proyecta el ámbito rural

El programa de actividades se desarrolla desde el viernes 21 de junio hasta el 26 de julio con el Patio de los Toros de hormigón como escenario principal.

17 junio 2024

La quinta edición del programa 'Bajo las estrellas', que se desarrolla en junio y julio en el Museo Vostell Malpartida, vuelve un año más a celebrar las noches de luna llena con videoarte, flamenco y música improvisada al aire libre, además de una exposición colectiva de arte gráfico internacional inspirada en los principios del olimpismo, con motivo del inicio de los Juegos Olímpicos de París.

En concreto, el programa recoge el espíritu de Vostell y está "perfectamente enlazado con lo que debe ser el propio museo, un espacio de vanguardia, de innovación y de colaboración".

Así lo ha expresado el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, durante la presentación que ha tenido lugar este lunes en el Gran Teatro de Cáceres. Esta quinta edición se desarrolla un año más en un entorno rural que "se proyecta al mundo desde la vanguardia y la innovación", ha dicho Palomino, algo que a su juicio debe ser un motivo de orgullo.

En esta ocasión, el responsable ha estado acompañado en el acto por el director del museo, José Antonio Agúndez; el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera; la delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres, Elizabeth Martín; José León, miembro del Movimiento Plena Moon, y Pepe Chaves, de la Asociación Amigos del Flamenco de Extremadura.

El ciclo 'Bajo las estrellas' comenzará el viernes 21 de junio con la presentación de una nueva edición del festival 'Plena Moon', el evento medioambiental, cultural, artístico y popular inspirado en las noches de luna llena, a cargo del colectivo Recreación Histórica Extremeña Asociada (RHEA).

Las actividades comenzarán a las 21:00 horas en la Piscina Municipal de Malpartida de Cáceres, donde tendrá lugar una representación teatral, y seguidamente se trasladarán a los patios del Museo Vostell Malpartida. Esta edición se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres.

Ya el viernes 5 de julio se podrá asistir a las 22:00 horas al recital flamenco 'Cantaor', a cargo de 'El Perrete', que estará acompañado por Rubén Levaniegos a la guitarra. Se trata de un espectáculo forjado por el tiempo, tanto en el concepto como en sus cantes, que estará aderezado con la peculiar visión de este cantaor extremeño enraizado con el pasado y comprometido con el presente. Es una actividad que cuenta con la participación de la Peña Amigos del Flamenco de Extremadura.

El miércoles 10 de julio, a las 21:30 horas, los integrantes de OSSO Colectivo Rita Thomaz, Nuno Morão y Ricardo Jacinto explicarán al público su proyecto 'Invasor Abstracto #9' y ofrecerán un concierto, todo ello siguiendo a una residencia de investigación que habrán realizado durante una semana en el Archivo Happening Vostell.

Este centro internacional ha sido entendido por el colectivo portugués como el recurso principal para explorar la especificidad del territorio y el vínculo entre el arte contemporáneo y la comunidad que tiene lugar en él. Esta actividad se integra dentro del programa Proyecto Entre Serras-Europa Creativa (PES-EC).

Mientras, el 18 de julio, a las 22:00 horas, Loops Expanded, promovida por Mario Gutiérrez Cru, presentará la quinta edición de 'VEM. Videoarte em Movimento', que ofrecerá un programa de videoarte internacional, con obras de Gary Hill, Kuang-Yu Tsui o Santiago Sierra/Jorge Galindo, entre otros. Se trata de un viaje itinerante de una furgoneta entre el Mediterráneo y el Atlántico que en cada una de sus paradas exhibe el mismo programa de videoarte. Desde 2021, el Museo Vostell Malpartida es cada año una estación de este recorrido.

Como colofón, el 26 de julio se inaugurará en horario de mañana la exposición colectiva de obra gráfica 'Olympia. Una alianza entre el deporte, la educación y el arte'. Se exhibe una selección de obras de la carpeta 'Suite Olympic Centennial', de 1992, con la que el Comité Olímpico Internacional (COI) celebró sus primeros cien años.

La muestra constituye un ejemplo más de la puesta en valor de los tesoros que conserva el Archivo Happening Vostell, pues es aquí donde se conservan una de las carpetas y otras de Wolf Vostell vinculadas al deporte y al fenómeno olímpico que también forman parte de la exposición. El público podrá contemplar obras de, entre otros, Arman, Ben, César, Sol LeWitt, Paik, Tinguely, Soto, Gordillo, Tàpies y Vostell.

Cabe destacar que esta quinta edición de 'Bajo las Estrellas' cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, la Diputación de Cáceres, la Asociación de Recreación Histórica Extremeña Asociada (RHEA), la Peña Amigos del Flamenco de Extremadura y el Proyecto Entre Serras- Europa Creativa (PES_EC).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.