" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 30 mar 2025

Valverde de la Vera estrena un grupo escultórico de Los Empalaos, obra de Pablo Lapeña

Ubicadas en la Avda. Condes de Nieva, representan a personajes clave de esta Fiesta de Interés Turístico y su rito ancestral: Empalao, Cirineo y Nazarena.

26 marzo 2025 | Publicado : 14:03 (26/03/2025) | Actualizado: 15:49 (26/03/2025)

Foto: Junta de Extremadura.

La localidad cacereña de Valverde de la Vera ha estrenado este miércoles un conjunto escultórico compuesto por un Empalao, un Cirineo y una Nazarena, obra del artista extremeño Pablo Lapeña, que ha sido realizada en homenaje a estas figuras protagonistas de la Semana Santa varverdana.

En concreto, este conjunto escultórico conmemorativo de Los Empalaos, Fiesta de Interés Turístico Regional, está ubicado en la avenida Condes de Nieva y la escultura del Empalao tiene 2,30 metros de alto por 3 metros de ancho; el cirineo que acompaña al Empalao iluminando el camino del Via Crucis, tiene unas medidas de 2,10 metros de alto por 1,00 metro de ancho, y la Nazarena, la figura femenina penitente que realiza el recorrido del Via Crucis, cuenta con 2,30 metros de alto y 0,70 metros de ancho.

Así pues, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha acompañado a la ciudadanía de Valverde de la Vera en la inauguración de estas obras escultóricas, en un acto que ha contado también con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga Gazapo.

Ante los medios, el máximo responsable de la Institución provincial cacereña se ha mostrado "impactado" por la magnitud de la obra "que emociona a las personas que viven aquí, pero también a las que llegan", y que demuestra el buen hacer de los artistas extremeños como Pablo Lapeña, autor de las esculturas financiadas por la Diputación de Cáceres con un importe de 18.000 euros.

En su intervención, Morales ha dicho que estas piezas escultóricas no solo son un homenaje a la fiesta "sino a todas aquellas personas que han trabajado y trabajan por el mantenimiento de sus tradiciones y su cultura, como también se refleja en este maravilloso Conjunto Histórico Artístico, que es Valverde".

Asimismo, ha recordado que la Diputación de Cáceres tiene claro que las tradiciones y la cultura popular son un impulso para el desarrollo de los territorios de la provincia de Cáceres. Y un ejemplo de ello son Los Empalaos, que cada año atraen a Valverde y a toda la comarca de La Vera a miles de visitantes; por ello se destina una ayuda específica de 5.000 euros a los ayuntamientos para apoyarles en la promoción de estas fiestas.

Y esto se complementa con las inversiones que la Diputación de Cáceres realiza en el municipio para su mejora a través de los distintos Planes Provinciales que en el último año han ascendido a 163.900 euros y que han permitido, entre otras acciones, acometer la renovación del alumbrado de la Plaza de España.

BAZAGA DESTACA EL SIMBOLISMO Y LA CALIDAD ARTÍSTICA

En parecidos términos se ha pronunciado la consejera de Turismo, Victoria Bazaga Gazapo, quien ha elogiado el esfuerzo que conlleva un proyecto como este y lo que significa para el municipio y para toda la comarca, al tiempo que ha subrayado que se trata de "una obra única que se quedará en la retina de quien la vea".

Y es que, según sus palabras, la obra, creada por el escultor Pablo Lapeña, natural de Alburquerque, aumentará aún más el atractivo y la belleza de La Vera. "Habéis dado una razón mayor para venir y visitar Valverde", ha destacado la titular extremeña de Cultura.

Además, Bazaga ha subrayado que "para nosotros es muy importante estar aquí, acompañaros, escucharos y formar parte de vuestros sueños", reafirmando así el compromiso del Ejecutivo regional con la Vera y con un turismo sostenible en la región, según informa la Junta en una nota de prensa.

SOBRE EL ESCULTOR

Pablo Lapeña (Alburquerque, 1973) es un escultor contemporáneo de gran realismo, especializado en la figura humana, para la creación de esculturas personalizadas, de colección o conjuntos monumentales, según detalla la Diputación cacereña en una nota de prensa.

Su tendencia escultórica se enmarca dentro de una línea figurativa y naturalista, donde prima la riqueza de formas y una potente fuerza expresiva que trasciende a la obra plástica. Ha conseguido un estilo propio marcado por un recio carácter, dominado por volúmenes rotundos en perfecto equilibrio y sobrecogedora belleza.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.