13 enero 2023 | Publicado : 19:01 (13/01/2023) | Actualizado: 20:23 (13/01/2023)
Un total de 186 mujeres víctimas de violencia de género cuentan con órdenes de protección policial en Cáceres, así como cuatro tienen el dispositivo Cometa de la Policía Nacional y 17 el servicio de teleasistencia Atenpro.
En concreto, estos son los datos ofrecidos con motivo de la primera reunión del año de la Mesa para la Protección y Seguimiento de los casos de Violencia de Género de la ciudad de Cáceres, que se ha celebrado este viernes, en la que se ha realizado una valoración de cada situación de las nuevas denuncias por violencia de género interpuestas en la ciudad desde la última reunión, el pasado mes de noviembre.
Así pues, se han valorado un total de 18 expedientes entre las personas profesionales implicadas en cada caso, estableciendo un planteamiento de trabajo de manera coordinada, según indica el Ayuntamiento de Cáceres en una nota de prensa.
Este órgano de coordinación se constituyó y lleva celebrándose desde noviembre de 2020. Se reúne bimestralmente con objeto de realizar un seguimiento de las situaciones de violencia de género en el municipio, la distribución de tareas entre profesionales implicados y la resolución de problemas que se puedan estar planteando relacionados con la protección o con la asistencia y atención a víctimas.
Su finalidad es proporcionar una respuesta policial, pero también social, psicológica y jurídica a las situaciones de riesgo y vulnerabilidad con las que se encuentran las mujeres.
A la convocatoria han asistido representantes de la Unidad de Violencia de Género de Subdelegación del Gobierno; la Casa de la Mujer de Cáceres, la Oficina de Igualdad y Violencia de Género, el Instituto Municipal de Asuntos Sociales, el Punto de Atención Psicológica y Policía Local del Ayuntamiento de Cáceres.
Asimismo, la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer de la Policía Nacional; Comandancia y Unidad de Violencia de Género de Guardia Civil; la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos Violentos y el Gabinete de Atención Psicológica de los Juzgados; y la Unidad de Igualdad del Servicio Extremeño de Empleo.
En este sentido, la concejala de Mujer, María José Pulido, ha señalado que los datos de "asesinatos de violencia machista dan una idea de la gravedad de este problema social".
Por ello, ha hecho un llamamiento sobre la importancia de trabajar de esta "manera rigurosa y de profesionales para vencer esta lacra", así como de toda la sociedad porque "toda ella debe implicarse en condenar duramente a los machistas que dañan, hieren, insultan, menosprecian y asesinas a las mujeres a las que dicen querer", ha sentenciado.
01 febrero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este miércoles,...
01 febrero 2023
Fiesta de Interés Nacional del Cerezo en Flor se inaugurará...
31 enero 2023
La gratuidad del autobús para viajeros habituales entra en vigor...
31 enero 2023
El Gobierno autoriza contrato de conservación en carreteras...
31 enero 2023
Los horarios de los trayectos larga distancia Madrid-Extremadura...
La iniciativa del Ejecutivo Central supondrá un coste de 27,3 millones para el Estado, durante...
I Olimpiada de Telecomunicaciones para despertar vocaciones científico-tecnológicas https://t.co/srQvTUq7mY
Mateos critica a Salaya por escaso interés de tradiciones tras traslado de la Quema Pelele https://t.co/vmTF5lt3Z5