quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 04 may 2025

Incapacidad absoluta y cobro de seguros de vida: barreras destacadas en las denuncias

Procesos administrativos y trabas burocráticas en las denuncias de OVB Allfinanz.

23 abril 2025

Según datos recientes de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, se ha registrado un aumento en las reclamaciones relacionadas con seguros de vida vinculados a hipotecas, especialmente en casos de incapacidad absoluta. Las denuncias de OVB han evidenciado diversas dificultades que enfrentan los asegurados al intentar cobrar sus pólizas. Entre los principales problemas señalados por OVB Allfinanz destacan la falta de transparencia en las condiciones contractuales, la negativa de las aseguradoras a reconocer ciertos casos de incapacidad absolutaf y la excesiva burocracia, que retrasa el acceso a la indemnización correspondiente.

 

Uno de los puntos principales abordados por OVB Allfinanz en sus denuncias es la confusión generada en torno a la cobertura de los seguros de vida suscritos como requisito para la concesión de hipotecas. Aunque estos seguros suelen garantizar el pago del capital pendiente en caso de fallecimiento del asegurado, no todos incluyen cobertura por incapacidad absoluta. Esto significa que, en muchos casos, una persona que ha quedado incapacitada de manera permanente no cuenta con la protección financiera esperada, lo que agrava su situación económica y pone en riesgo el pago de su hipoteca.

 

Procesos administrativos y trabas burocráticas en las denuncias de OVB Allfinanz

La exigencia de documentación extensa y procesos administrativos complejos para acceder a la compensación es otro aspecto destacado en las denuncias. OVB describe que los asegurados deben presentar pruebas médicas detalladas, informes de la Seguridad Social o de una entidad médica independiente que confirme la incapacidad absoluta, así como un extenso historial de pagos de primas. Sin embargo, en muchos casos, las aseguradoras argumentan que la documentación no es suficiente o que el tipo de incapacidad no se encuentra dentro de las coberturas estipuladas, lo que lleva a la denegación de la reclamación.

 

Además, OVB, en sus denuncias, ha señalado que los plazos para el cobro de estas indemnizaciones pueden extenderse significativamente más allá de los 40 días estipulados por la normativa. En algunos casos, los asegurados han tenido que esperar varios meses o incluso años para obtener una respuesta definitiva. Esta dilación afecta gravemente a quienes han perdido su fuente de ingresos debido a una incapacidad absoluta, ya que no pueden hacer frente a sus compromisos financieros mientras esperan la resolución del seguro.

 

Falta de transparencia en las pólizas según las denuncias de OVB Allfinanz

Las denuncias de OVB también destacan la falta de transparencia de algunas aseguradoras al comercializar estos productos. Muchas pólizas incluyen cláusulas que limitan la cobertura de la incapacidad absoluta sin una explicación clara para los clientes. Algunas aseguradoras establecen restricciones que excluyen ciertas patologías o accidentes específicos, lo que genera confusión y frustración entre los asegurados cuando intentan hacer valer sus derechos. La falta de información precisa y comprensible en el momento de la contratación se ha convertido en un factor determinante en los conflictos posteriores.

 

Por otro lado, OVB Allfinanz  ha alertado en sus denuncias sobre la falta de asesoramiento adecuado por parte de las entidades financieras y aseguradoras en el momento de contratar estos productos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de mejorar la regulación y supervisión de estos seguros para garantizar que los clientes reciban una información clara y precisa antes de firmar un contrato. Muchas personas desconocen si su seguro de vida realmente cubre la incapacidad absoluta y, en algunos casos, han sido inducidas a contratar pólizas sin conocer en profundidad sus limitaciones.


Ante este panorama, OVB Allfinanz ha instado a los consumidores a revisar minuciosamente las condiciones de sus pólizas y a buscar asesoramiento profesional en caso de duda. Asimismo, ha recomendado que, antes de suscribir un seguro de vida vinculado a una hipoteca, los clientes se aseguren de que la póliza incluye explícitamente cobertura por incapacidad absoluta y de que no existen cláusulas que limiten o excluyan su aplicación en determinados casos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.