15 abril 2025
En la búsqueda del objetivo de mantener la calidad y la frescura de los productos en los sectores alimenticio, farmacéutico y logístico, hay un pilar fundamental: la refrigeración industrial; sistemas que ayudan a conservar las mercancías y garantizan estándares de calidad, seguridad alimentaria y eficiencia operativa.
A continuación, explicamos cómo las soluciones de una empresa frío industrial especializada pueden mejorar las operaciones de un negocio y optimizar la cadena de suministro.
Los sistemas de refrigeración profesional llegaron para cambiar la conservación de bienes perecederos mediante un control preciso de condiciones ambientales. Se encargan de inhibir el desarrollo microbiano y ralentizar procesos bioquímicos, por lo que estos equipos permiten triplicar la vida útil de alimentos como carnes, pescados y mariscos; mantener propiedades organolépticas en frutas y hortalizas, así como conservar la integridad nutricional de los lácteos y sus derivados.
Las cámaras frigoríficas industriales modernas están equipadas con tecnologías de humidificación controlada y circulación de aire forzado, de manera que crean microclimas adaptados a cada tipo de producto.
En relación con el punto anterior, cuando los alimentos se dañan, las pérdidas económicas pueden ser grandes. Afortunadamente, implementar sistemas de refrigeración industrial ayuda a minimizar estos riesgos, pues permiten que los productos mantengan su calidad a lo largo de toda la cadena, desde su fabricación hasta su distribución. Esto evita el desperdicio de alimentos y optimiza costos operativos a largo plazo.
La legislación actual exige rigurosos controles en la cadena de frío. En el caso de la industria alimentaria están, los reglamentos UE 852/2004 y FDA Food Code. Para el sector farmacéutico, las normativas GDP (Buenas Prácticas de Documentación) y GMP (Buenas Prácticas de Fabricación). En este sentido, por su precisión en el control de temperatura, las cámaras frigoríficas industriales, son ideales para sectores con regulaciones estrictas.
Los avances en refrigeración industrial no solo se enfocan en crear equipos más potentes, sino también en el desarrollo de soluciones sostenibles, como compresores scroll de alta eficiencia, refrigerantes naturales de bajo GWP (potencial de calentamiento global) y sistemas de recuperación de calor.
Gracias a estos avances, las empresas de frío industrial ofrecen equipos que reducen la huella de carbono y maximizan el rendimiento térmico.
Los equipos de refrigeración no solo tienen su utilidad en el sector de alimentos, puesto que también son esenciales en farmacias y laboratorios para conservar medicamentos y reactivos; en floristerías para mantener flores y plantas frescas por más tiempo; y en el sector logístico para garantizar que productos sensibles al calor lleguen en perfecto estado.
La digitalización ha llegado a muchos sectores, entre ellos, el frio industrial. Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible monitorear y ajustar temperaturas desde dispositivos móviles, recibir alertas en caso de fallos y optimizar el rendimiento en tiempo real.
Esta es una gran ventaja para empresas que tienen múltiples almacenes, porque les permiten tener un control centralizado y responder con agilidad ante cualquier incidencia.
Invertir en equipos de refrigeración industrial no es un lujo, sino una necesidad en sectores donde la conservación es crítica. Además, se traduce en importantes beneficios.
02 mayo 2025
112 amplía hasta el sábado alerta amarilla por lluvias y tormentas...
02 mayo 2025
PP lleva al Congreso el procesamiento al hermano de Sánchez,...
02 mayo 2025
Promoción de las experiencias de turismo gastronómico en Feria...
02 mayo 2025
PSOE y Sumar piden CSN evaluar riesgos nuclear y PP, datos hipotética...
02 mayo 2025
Gallardo: PSOE es "principal muro frente a los privilegios, la...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...