11 abril 2025
De hecho, muchas de estas pólizas no solo protegen a sus tomadores, sino también a la familia de los clientes en cuestión. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en los seguros de decesos en España; una modalidad que cubre las necesidades de las personas que quedan atrás tras el fallecimiento del asegurado. Ahora bien, antes de contratar estos seguros es importante evaluar en detalle la letra pequeña, en especial aquella relativa a los periodos de carencia. ¡Veamos en qué consiste!
Lo primero que debes saber antes de contratar un seguro decesos o, ya puestos, cualquier otra póliza del mercado actual es que los periodos de carencia existen y se pueden poner en tu contra. Un concepto que muchas personas ignoran y que, en caso de necesitar la cobertura en cuestión, hacen que los clientes se lleven una desagradable sorpresa. ¡Revisa bien la letra pequeña antes de firmar!
Los periodos de carencia son los plazos que deben pasar antes de que el asegurado pueda hacer uso de la póliza contratada. Es un recurso que cubre los intereses de la aseguradora, reduciendo las probabilidades de que un cliente se aproveche de la protección económica para compensar cualquier tipo de problema que pueda estar enfrentando antes de la contratación del seguro.
Se trata de un apartado común a la gran mayoría de los seguros. En el caso de las pólizas de decesos, suelen diseñarse dichas cláusulas para prevenir que un potencial cliente que pueda ser consciente de una corta esperanza de vida (como sucede en el caso de un diagnóstico médico terminal) acuda a sus puertas por la inmediata prestación económica. Eso sí, hay que señalar que no todas las aseguradoras mantienen esta misma filosofía corporativa.
Si bien es cierto que los periodos de carencia son un resquicio legal muy habitual en la gran mayoría de las pólizas actuales, cuando se trata de los seguros de decesos no siempre están presentes. A fin de cuentas, un fallecimiento por accidente (cobertura principal de esta modalidad) no es algo que se pueda planificar y, por ende, no es necesario implementar dicha cláusula.
Siguiendo el ejemplo práctico de los diagnósticos médicos terminales, la dinámica cotidiana de los seguros es investigar previamente y de forma exhaustiva a las personas que llaman a las puertas de la compañía. Por lo que estafar de este modo a la aseguradora dista mucho de ser sencillo y, como tal, las prevenciones con el periodo de carencia son más limitadas.
Sin embargo, cada aseguradora es un mundo y muchas de ellas prefieren igualmente cubrirse las espaldas. Estos periodos de carencia, cuando existen, tienden a presentar una duración de 20 días: un tiempo durante el cual, en términos pragmáticos, el cliente todavía no está asegurado. Motivo por el que, una vez más, te animamos a leer bien el contrato antes de firmarlo.
Como bien venimos comentando, cada aseguradora trabaja de una manera diferente y, como tal, los periodos de carencia varían en gran medida. Algunas empresas no cuentan con este apartado en sus contratos de seguros de decesos, otras tienen plazos muy limitados y otras presentan márgenes más amplios. Sea como sea, para disfrutar de la estabilidad personal asociada a estas coberturas, es importante dejarse asesorar por los expertos adecuados.
Hoy en día existen múltiples agentes de seguros que operan de forma online, indicando a los usuarios de sus respectivas páginas web qué cobertura es la más adecuada según sus necesidades específicas. Unos expertos que no solo te ayudarán a encontrar la protección perfecta para ti y tu familia, sino que te alertarán de cualquier detalle que puedas pasar por alto; como es el caso, evidentemente, de los periodos de carencia.
02 mayo 2025
La dehesa o la pesca tradicional de tencas, temáticas de los...
02 mayo 2025
Arrancan en Plasencia tres días dedicados a la artesanía extremeña...
02 mayo 2025
El 112 amplía al sábado la alerta amarilla por lluvias y tormentas...
02 mayo 2025
Hospital Universitario Cáceres realiza más de 80 operaciones...
02 mayo 2025
“Coser y Cantar” llega el domingo 11 de mayo al Teatro María...
El director del Plan Territorial de Protección Civil Extremadura (PLATERCAEX) ha declarado...