08 abril 2025 | Publicado : 19:18 (08/04/2025) | Actualizado: 15:22 (10/04/2025)
En el mundo empresarial, llevar un control claro y preciso de las finanzas no es solo una buena práctica, sino una necesidad. Una de las herramientas más importantes para lograrlo es el balance contable, también conocido como balance de situación. Este documento permite conocer, de forma estructurada, la situación financiera de una empresa en un momento determinado.
Pero, ¿cómo se realiza un balance contable? Aquí te lo explicamos paso a paso.
Paso 1: Recolectar la información financiera
Antes de elaborar el balance, es fundamental reunir toda la información financiera actualizada: facturas, estados bancarios, inventarios, cuentas por cobrar y por pagar, entre otros. Es importante que esta información esté registrada siguiendo los criterios del PGC (Plan General Contable), lo que garantiza uniformidad y legalidad en los informes financieros.
Paso 2: Clasificar los activos
Los activos representan todos los bienes y derechos que posee la empresa. Se dividen en:
Activos corrientes: dinero en caja, cuentas por cobrar, inventarios (todo lo que se puede convertir en efectivo en menos de un año).
Activos no corrientes (fijos): propiedades, maquinaria, vehículos, inversiones a largo plazo.
Paso 3: Registrar los pasivos
Los pasivos son las deudas y obligaciones de la empresa. También se dividen en:
Pasivos corrientes: préstamos a corto plazo, cuentas por pagar, impuestos por pagar.
Pasivos no corrientes: deudas a largo plazo, hipotecas.
Paso 4: Determinar el patrimonio neto
El patrimonio neto es la diferencia entre los activos y los pasivos. Representa los recursos propios de la empresa, e incluye:
Capital aportado por los socios o accionistas.
Utilidades retenidas (ganancias acumuladas no distribuidas).
Paso 5: Verificar que la fórmula se cumpla
Una vez se han clasificado y sumado los activos, pasivos y el patrimonio neto, es vital verificar que la ecuación contable básica se mantenga. Si no es así, es probable que haya algún error en el registro de la información.
Paso 6: Considerar otros indicadores financieros
Aunque el balance contable es esencial, es recomendable complementarlo con otros indicadores como el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), que ofrece una visión más clara sobre la rentabilidad operativa de la empresa, sin tener en cuenta los factores financieros o contables que pueden distorsionar el análisis.
Paso 7: Presentar el balance de forma clara
El balance debe presentarse en un formato ordenado y comprensible. Generalmente, los activos se colocan en la parte izquierda o superior, mientras que los pasivos y el patrimonio neto se sitúan a la derecha o debajo, dependiendo del formato utilizado.
Conclusión
El balance contable no solo es un requisito legal y administrativo, sino también una brújula financiera para todo tipo de empresas. Elaborarlo con regularidad permite anticipar problemas, identificar oportunidades de crecimiento y, sobre todo, tomar decisiones informadas.
Además, el balance contable cumple una función estratégica: es una herramienta esencial para presentar la empresa ante terceros, como inversores, bancos o entidades gubernamentales. Una empresa con un balance sólido transmite confianza, estabilidad y credibilidad, lo cual puede facilitar el acceso a financiación o atraer nuevos socios.
Tener una visión clara de la situación financiera también permite reaccionar con rapidez y eficiencia ante imprevistos. El análisis del balance, combinado con otros documentos contables como la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de flujos de efectivo, forma el trío esencial del diagnóstico financiero.
02 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 2...
01 mayo 2025
Extremadura desactiva el plan de protección civil al desaparecer...
01 mayo 2025
El 112 activará este viernes la alerta amarilla por lluvias...
01 mayo 2025
Gallardo insta a Guardiola a retomar los proyectos de industrialización...
01 mayo 2025
Unidas pide más soberanía energética para no depender de empresas...
Quiere analizar conjuntamente los términos del acuerdo recientemente suscrito y avanzar en...