" "

Métodos originales que los extremeños ponen en práctica para aprovechar la energía solar

Acabamos de mencionar una de las prácticas más extendidas en España: la instalación de placas en el tejado.

14 enero 2025

Tal como indican los datos de la Junta de Extremadura, nuestra región recibe cada año una media de 3.106 horas de sol. En este sentido, es una de las más afortunadas de toda España, por lo que no es de extrañar que cada vez haya una mayor cantidad de ciudadanos que deciden sacarle partido a la energía proporcionada por el astro rey

 

Colocar placas solares en el tejado de sus hogares es la principal elección, pero hoy no abordaremos este método tan extendido en todo el país ibérico. En concreto, profundizaremos en cuatro sistemas que destacan por su originalidad, practicidad y eficiencia

 

Kit solar en el balcón 

 

Acabamos de mencionar una de las prácticas más extendidas en España: la instalación de placas en el tejado. Pero, ¿y si esta estructura no puede ser aprovechada para tal fin? Hay diversas razones que dan pie a ello: acumular demasiada antigüedad, no ser viable por su orientación, vivir en una comunidad de vecinos cuyos propietarios en su mayoría votan en contra de este avance, etcétera. 

 

Sea cual sea la circunstancia, no tiene por qué significar que la energía solar no pueda aprovecharse en el domicilio en cuestión. Y es que hay un elemento muy versátil que es compatible con la inmensa mayoría de pisos: el kit solar

 

Su funcionamiento es idéntico al de las placas fotovoltaicas que se instalan en los tejados, pero en este caso su colocación tiene lugar en el balcón. Has leído bien: este pequeño espacio de tu hogar es más que suficiente para que el panel capte la luz proveniente del sol y la convierta en energía aprovechable en el domicilio, ya sea viendo la tele, poniendo lavadoras o realizando cualquier otra labor que requiera electricidad. 

 

Conviene destacar que el kit solar es compatible con estaciones de energía portátil. Es decir, no tienes por qué consumirla en casa, sino que puedes llevártela contigo para disponer de ella por muy lejos que estés de tu hogar. 

 

Varios aspectos llaman poderosamente la atención de los extremeños, empezando por la facilidad de instalación. De hecho, es autoinstalable, por lo que en caso de dar el paso se evita la obligatoriedad de recurrir a profesionales que se encarguen del proceso. 

 

Por otra parte, a través de una aplicación es posible monitorizarlo todo, así como establecer un preciso control, todo ello de la manera más intuitiva. No se desperdicia la más mínima cantidad de energía, así que la huella de carbono se reduce al máximo posible

 

Invernaderos fotovoltaicos 

 

El cultivo en Extremadura adquiere una especial relevancia, sobre todo el de aceitunas de almazara cuyas fincas abarcan un total superior a 250.000 hectáreas. A la lista hay que sumar otros elementos como los tomates que requieren invernaderos para una óptima recolección. 

 

¿Sabías que en algunos casos se trata de invernaderos fotovoltaicos? En efecto, incorporando a las estructuras una serie de placas que no afectan negativamente a la transparencia que tan necesaria es para que la luz penetre en los elementos cultivados en su interior. 

 

En tiempos anteriores, era impensable la existencia de placas fotovoltaicas transparentes. Actualmente, están muy extendidas no solo en Extremadura, sino también en el resto de España. La energía captada por las que se instalan en los invernaderos puede ser utilizada de múltiples maneras, dando pie así a llevar a cabo una agricultura sostenible que es beneficiosa para el medio ambiente en general. 

 

Mochilas con pequeños paneles solares 

 

Las distancias en Extremadura son considerables. Algunos ciudadanos las recorren a pie, mientras que otros lo hacen en bicicleta o patinete eléctrico. En muchos casos, el sol incide en sus espaldas, en las cuales llevan mochilas. ¿Por qué no aprovechar este escenario para captar la energía del astro rey? 

 

Afortunadamente, algunos extremeños ya lo hacen, adquiriendo para tal fin mochilas que cuentan con un panel solar de pequeñas dimensiones y con su respectivo cableado. Casi todos los modelos disponen de un cable USB-C que sirve para cargar dispositivos como teléfonos móviles, pulseras de actividad y tabletas, así como determinados ordenadores portátiles. 

 

En definitiva, el sol captado durante el trayecto a pie o realizado con ciertos medios de transporte puede aprovecharse para cargar aparatos tecnológicos y evitar consumir electricidad en el hogar

 

Elementos decorativos solares para el jardín 

 

Algunas fincas de Extremadura tienen un jardín que abarca una gran cantidad de metros cuadrados, penetrando el sol en una mayor o menor proporción. Sacarle partido es posible de varias maneras, consistiendo una de ellas en colocar elementos ornamentales que se nutren de dicha energía para funcionar

 

Un claro ejemplo es el de las fuentes, así como los molinos de viento o las luces que generan un ambiente cálido en plena noche, desempeñando adicionalmente una función disuasoria. Conviene destacar que este tipo de dispositivos requieren poca energía para funcionar, por lo que la captada del sol es más que suficiente

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.