01 marzo 2023
Realizar pagos a plazos ha sido una práctica que ha estado presente por siglos en Latinoamérica. Esta práctica es muy popular en varios países de la región como México, Brasil, Argentina y Colombia, tanto para compras en tienda como para compras online.
En la medida en que avanza la tecnología en la digitalización y las facilidades para realizar compras en línea, la cantidad de usuarios que deciden optar por distintas opciones de pago son mayores.
Desde 2019, las ventas online se han incrementado considerablemente tanto en su popularidad como en su valor, debido a que miles de clientes recurrieron al comercio electrónico para satisfacer sus necesidades.
En la región se registró un aumento del 230 % de los ingresos del comercio electrónico. Se prevé que los ingresos tendrán un incremento de 3,3 millones de dólares a través de los distintos canales de comercio electrónico de todo el mundo en 2025.
Sin embargo, las personas que no se encuentran bancarizadas siguen sin contar con los servicios financieros básicos, debido a que no cuentan con un fácil acceso a la infraestructura financiera y mucho menos a dispositivos electrónicos.
Estas son las limitantes y retos que enfrenta la banca nacional y que se deben trabajar en conjunto para buscar soluciones adecuadas, que funcionen a corto, mediano y largo plazo.
Debido a esta problemática, ha surgido la reinvención de una nueva modalidad de pago, la cual es conocida como Buy Now, Pay Later (BNPL).
En Colombia una gran parte de la población ha tenido dificultades financieras en estos últimos años, por lo que los servicios de BNPL comenzaron a asociarse con distintas instituciones financieras como los casinos PayPal para nuevos jugadores, pues con ellos buscan brindar una nueva opción de pago para los usuarios.
Los colombianos pueden hacer uso de este nuevo método BNPL y préstamos a plazos en el punto de venta, esto quiere decir que pueden recibir sus compras de inmediato sin necesidad de pagar el monto total en ese momento.
El consumidor solo tiene que pagar una parte del precio de un producto, luego pagan el resto en diferentes partes.
Esto le permite a los consumidores realizar compras adicionales sin un costo adicional. Además, esto hace que una compra grande no se vea costosa y permite que las tasas de conversión se incrementen para los comerciantes.
Por otro lado, esto estimula la inclusión de las personas de escasos recursos que se encuentran repartidas por toda la región, ya que mejora su calidad de vida al tener una mejor posibilidad de obtener bienes y servicios.
Crédito comercial
Para las empresas colombianas, lo que más importa es el crecimiento del crédito comercial, ya que este factor juega un papel fundamental en la fijación de precios.
La mayoría de las empresas en desarrollo dependen en gran medida del crédito comercial, debido a que tienen un acceso limitado a los mercados de crédito formales, especialmente en el extranjero.
Esto quiere decir que las empresas dependen más del crédito de sus proveedores, en vez de la financiación otorgada por la banca. Dichas empresas optan por usar el método BNPL bajo la condición de que realizaran sus pagos a tiempo. Este factor es muy importante para el país, ya que Colombia se encuentra en vías de desarrollo.
Las pequeñas empresas pueden encontrar dificultades para depender del crédito comercial,puesto que la mayoría de ellas no son empresas formales.
Sumado a todo eso, también se ven sometidas a las altas tasas de interés si no logran cumplir con los pagos en el tiempo pautado.
Una mayor participación de créditos puede ser beneficioso para las empresas grandes, ya que les ofrece una mayor flexibilidad para tomar acciones ante un shock interno al implementar nuevas mejoras tecnológicas para sí mismas.
Diversos análisis han demostrado que la tendencia de “comprar ahora, pague después“ sigue aumentando en el país. Se espera que el gasto digital a través de BNPL alcance los 680 000 millones de dólares para el año 2025, esto con respecto a las cifras obtenidas en 2019.
Este rápido incremento no solo se da gracias a la cantidad de personas que lo hacen, sino también quienes lo han repetido en más de una ocasión.
Gracias a este nuevo método de pago, muchos colombianos tendrán la oportunidad de adquirir mejores bienes y servicios, al igual que todos aquellos que tienen una pequeña o mediana empresa.
28 marzo 2023
Diputación Cáceres realiza obras de pavimentación y redes...
27 marzo 2023
16 millones para fomento de la contratación y mantenimiento...
27 marzo 2023
Extremadura es la región que más emisiones de CO2 evitó en...
27 marzo 2023
Extremadura tiene 25.000 personas en su registro autonómico...
27 marzo 2023
Junta se ha referido a la Primaria como "el GPS del sistema sanitario" a la hora de orientar...
Alfredo Aguilera, candidato de la grupación independiente 'Por y Para Malpartida' https://t.co/vo2aYtM8KB
ESAD Extremadura gana Premio del Público al Mejor Espectáculo en el Festival de Covilha https://t.co/1Ogor2OB4p