12 diciembre 2022
Uno de los complementos más utilizados por todos los que se entrenan a fondo para mejorar su aspecto o, simplemente, para cuidarse y mantener la línea. La proteína en polvo es un producto rodeado de mitos, leyendas y mucha desinformación. Y la realidad es que puede tratarse del suplemento ideal para conseguir los objetivos de tu entrenamiento.
El problema, entre otras cosa, está en que hay quienes también le atribuyen unos efectos milagrosos, y nada más lejos de la realidad. Hay que saber separa la paja del grano, la realidad del mito, para entender qué es y qué es lo que realmente puede hacer la proteína en polvo. Y aquí vamos a verlo absolutamente todo.
La proteína en polvo es un complemento nutritivo elaborado a partir del suero de leche y cuya finalidad principalmente es ofrecer al cuerpo nutrientes necesarios para la actividad física que se desarrolla. Se puede encontrar en muchos establecimientos especializados, con la tienda de Biotechusa como uno de los más recomendables tanto por precios como por opciones disponibles.
Generalmente, es un complemento que utilizan principalmente las personas que están llevando a cabo entrenamientos intensos y quieren potenciar sus resultados. Y es que es un fuerte potenciador a la hora de facilitar la regeneración muscular y su crecimiento.
Resulta muy útil porque es la principal vía para ofrecer al organismo los aminoácidos esenciales que este no puede sintetizar. Algunos solo se pueden conseguir a través de la alimentación y, cuando se necesitan unas cantidades determinadas, la proteína en polvo entra al rescate como la opción más aconsejable.
Teniendo todo esto en cuenta, y conociendo bien qué es y cómo funciona (hay quienes incluso la utilizan como ingrediente en algunas recetas), vamos a ver ahora cómo se utiliza o, más bien, para qué. A continuación, tenemos los dos principales usos de las proteínas en polvo.
En los entrenamientos que se siguen para desarrollar la musculatura y aumentar la masa muscular, la proteína en polvo juega un papel clave. Esta se encarga de desarrollar o mantenerla y, a la vez, de mejorar el rendimiento en todo ejercicio físico que se lleve a cabo, tanto si es profesional como si se trata de algo a nivel más amateur.
Ahora bien, para que los resultados sean los buscados, es necesario seguir también una dieta adecuada y mantener un programa de entrenamiento planteado para aumentar la masa muscular.
Por otra parte, para conseguir este objetivo, es necesario que la proteína en polvo se consuma junto a una ración de hidratos de carbono de acción rápida, o incluso con un plátano maduro. Todo esto facilita la síntesis de las proteínas de los músculos, consiguiendo así una mayor fuerza y también un mejor desarrollo de la hipertrofia muscular.
La principal clave para perder peso es perder grasa corporal, y la única forma de conseguir esto es entrando en estado de déficit calórico. Básicamente, gastar más calorías de las que se introducen en el cuerpo. ¿Qué problema hay con esto? Que puede implicar también la pérdida de masa muscular, cosa que precisamente se evita gracias al correcto uso de la proteína en polvo.
Por eso mismo es tan importante usar proteínas en polvo cuando se está siguiendo un entrenamiento físico destinado a perder peso. De este modo, se frena el catabolismo muscular y mantener la musculatura sin que esta se resienta por la pérdida de calorías causada por la reducción de alimentos en la dieta.
A pesar de esto, es muy aconsejable usar esta proteína como complemento en una dieta variada y con alimentos que logren saciar el hambre. Todo esto, acompañado de una buena práctica de ejercicio diario. Cabe añadir que la proteína también ayuda a saciar el hambre por su lenta metabolización, lo que ayuda enormemente a reducir la ingesta sin pasar hambre.
Aunque hemos visto que la proteína en polvo es un complemento de lo más útil para quienes quieren mantenerse en forma y cuidarse, también es importante usarla de manera responsable y en las cantidades adecuadas. Para evitar problemas, lo mejor en estos casos es acudir a especialistas en nutrición y entrenamiento.
Estos profesionales, además de poder ofrecerte buenas rutinas de ejercicio y de alimentación, van a saber indicarte las cantidades adecuadas de proteína en polvo y cuándo debes hacer las ingestas. Esto es crucial, ya que es la mejor forma de sacar partido a las bondades de este complemento y de evitar los efectos negativos de su abuso.
Sí, todo lo que hace la proteína en polvo es bueno para la salud, pero insistimos, siempre debe consumirse contando con el consejo de expertos en la materia y controlando bien las cantidades. Además, es vital acompañarla siempre de ejercicio y una buena dieta.
30 abril 2025
El Gobierno publica la orden de módulos con reducciones en el...
30 abril 2025
La Junta aprueba aumento del gasto por kilometraje a los empleados...
30 abril 2025
CSIF: El decreto de teletrabajo y actualización kilometraje...
30 abril 2025
Arranca el proyecto 'Luz en el silencio', que une música, fe...
30 abril 2025
Charo López vestirá el teatro de poesía y música con el recital...
Frente a ello, el Ejecutivo regional muestra su no conformidad a la tramitación de dos propuestas...