27 septiembre 2022
En España en la actualidad, existen numerosos tipos de cultivos a través de los cuales, se pueden extraer grandes cosechas. No obstante, para que las mismas sean de calidad, es esencial contar con los abonos y los recursos necesarios para ello.
En este sentido, hay que hablar del humus de lombriz, que se fabrica a partir de las deyecciones de uno de estos animales, siempre que sean la especie adecuada, siendo una de las más utilizadas la lombriz roja de California.
Se trata de un abono orgánico que es totalmente natural y que se crea tras un proceso que puede durar en torno a un año, tiempo en el que la lombriz recicla la comida a través de su intestino. A través de este procedimiento, el humus lo que hace es mejorar notablemente la porosidad, al igual que la retención de humedad. Asimismo, aumenta lo que se conoce como colonia bacteriana y no hay problema alguno en el que se eche de más.
Su composición es bastante rica, ya que en ella se encuentran elementos tales como el magnesio, el sodio, el potasio, el fósforo o el nitrógeno. Todo ello en grandes cantidades para que las plantas se desarrollen de manera adecuada y con el añadido que es 100% natural.
Es un abono libre de productos químicos, mucho más fresco y saludable y totalmente orgánico. También hay que decir que cuenta con pH neutro, tiene una alta retención de agua y nutrientes, ayuda a corregir los desperfectos o equilibrios del suelo y controla el metabolismo de la planta, entre otras cosas.
Al ser un producto natural, el humus de lombriz ofrece un gran número de ventajas a los agricultores. De esta manera, una de las primeras cosas que hay que comentar es que aumenta notablemente la calidad de las cosechas, haciendo que cuenten con mayor peso y tamaño.
También es importante mencionar que los cultivos en los que se utiliza este elemento son más productivos y respetuosos, a lo que se añade que se puede reducir bastante el riego y, por tanto, el ahorro de agua será más significativo.
Asimismo, ayudará a hacer que los cultivos tengan su máximo rendimiento y rentabilidad, lo que favorecerá su uso y explotación a las generaciones futuras.
Es un abono más saludable, tanto para la propia planta como para las personas, siendo un fertilizante totalmente natural, por lo que, a diferencia del estiércol, no quemará el cultivo, aunque la dosis que se haya echado sea mayor de lo habitual.
Como se ha mencionado, el humus de lombriz es propio de la provincia de Cáceres y es aquí precisamente donde nació Mundo Lombriz Se trata de una entidad que lleva en funcionamiento desde 2013 y que cuenta con expertos cuidadores de lombrices y productores de humus.
Concretamente, sus instalaciones se encuentran en la localidad cacereña de Peraleda de la Mata, en una finca llamada El Soto, la cual se encuentra en un entorno idílico para el criadero de lombrices. En Mundo Lombriz realizan una producción totalmente natural, contando con zonas espaciosas para el pre-compostaje y una gran biodiversidad de materiales.
En la actualidad, esta zona es considerada una de las que tiene mejor suelo de todo el país para llevar a cabo este proceso.
Se puede decir que prácticamente para cualquier cultivo el humus de lombriz es muy efectivo. De esta forma, se suele utilizar en explotaciones de castaño, higueras, cerezo, peral, olivo, almendro, nogal, kiwi, pistacho, naranjo, manzano, vid o limonero.
También es habitual su uso en praderas, flores, jardines o arbustos, semilleros o plantones de vivero. Además, cada vez es más popular en las grandes explotaciones agrícolas.
08 abril 2025
Aprobadas ayudas por casi 1,2M€ para contratar a cuidadores...
08 abril 2025
Manzano cerrará el 30 de abril comparecencias en comisión de...
08 abril 2025
AUPEX, con 222 Universidades Populares, cumple 40 años democratizando...
08 abril 2025
El inicio de las obras para erradicar el nenúfar del Guadiana...
08 abril 2025
Miguel de Molina regresa a Cáceres con placa en hotel que lo...
Esta última previsiblemente no saldrá adelante pues, los otros tres partidos de la Cámara...