07 febrero 2022
Conseguir una entrevista de trabajo es el primer paso para formar parte de la plantilla de una empresa. Un momento lleno de expectación y nervios donde los candidatos se juegan mucho, por eso es importante ir bien preparado y con nervios de acero. La mejor manera de ganar en seguridad es informarse de cuáles son las preguntas más habituales en una entrevista de trabajo y prepararse las respuestas para no quedarse en blanco. Esta es una selección de las 3 preguntas más habituales para ocupar un puesto en el sector del marketing digital.
Una entrevista de trabajo se gana desde su inicio, antes del apretón de manos. La primera impresión puede marcar todo el transcurso del encuentro y la decisión final. Por este motivo, es aconsejable contar con algunos consejos para comenzar con buen pie.
Antes incluso de entrar en al edificio, la actitud debe ser confiada, amigable y profesional. Hay que tener en cuenta que el entrevistador puede estar al lado, en la misma cafetería de en frente de dónde va a tener lugar la reunión unos minutos más tarde. Por supuesto, hay que asegurarse de llegar a tiempo, preferiblemente un poco antes de la cita, esto permitirá entrar tranquilo y sosegado.
No obstante, para ganar en tranquilidad, es aconsejable estar lo más preparado posible para los temas que pueden surgir. Esta es una lista de las 3 preguntas de la entrevista de trabajo más habituales para un puesto de marketing digital, aunque pueden consultarse muchas más en internet, en páginas especializadas, como modelocurriculum.net.
La mayoría de las entrevistas se inician con algunas preguntas generales, en la que los entrevistadores tienen la oportunidad de analizar cómo se comporta el candidato, la forma en que responde, el lenguaje corporal… Hay que contestar con tranquilidad, sinceridad y confianza. Algunas de las más habituales son ¿Qué te interesa de este puesto de trabajo?, ¿Por qué quiere trabajar para nuestra organización?, ¿Cuáles son sus mayores fortalezas y debilidades?...
Posteriormente, comienzan las preguntas más relevantes para valorar la experiencia y conocimientos, esas son las que se van a analizar con más detenimiento en este artículo.
1. Cuáles son los aspectos esenciales del marketing digital
Es una pregunta para empezar a entrar en materia. Aquí el candidato ya puede empezar a demostrar sus conocimientos. Una respuesta estándar sería que los aspectos más relevantes del marketing digital son la Optimización de motores de búsqueda (SEO), el Marketing de motores de búsqueda (SEM), el Marketing de contenidos, el Marketing de las redes sociales, el Marketing de comercio electrónico y el Email marketing.
2. Qué es el embudo de ventas y cuál es su importancia
El embudo de ventas es una pieza clave dentro de las estrategias de marketing digital. Con él se estructura el proceso de venta en etapas. Para aprovechar al máximo sus resultados, hay que planificar, medir y controlar todo el proceso.
Los diferentes estadios del embudo son la etapa de conciencia, la etapa de evaluación y la etapa de conversión.
Todo el proceso comienza con su etapa inicial, en la que se busca crear conciencia. Se corresponde con la parte superior y más amplia del embudo. Aquí el objetivo es presentar a los posibles clientes la marca o producto con publicaciones de blog y en redes sociales, vídeos de Youtube, podcasts, anuncios pagados…
La segunda etapa, la evaluación, se corresponde con la parte central del embudo. En ella se encuentran las personas que conocen la marca y sus productos, pero no están seguras de llevar a cabo la compra. En esta fase las estrategias son las páginas de ventas, los seminarios web, los cuestionarios, los correos electrónicos, las guías descargables…
Por último, en la etapa de conversión que corresponde a la más estrecha del embudo, hay que convencer a los interesados para que se conviertan en clientes reales con demos de productos, cuadros comparativos, páginas de ventas, ofertas, historias y testimonios de clientes…
3. Diferencia entre el marketing entrante y el marketing saliente. ¿Cuál cree que es el más efectivo?
El marketing entrante se basa en la atracción de clientes para convertirlos a través de diferentes canales de marketing. En él se incluye SEO, las campañas en las redes sociales, el marketing de contenido, seminarios web, vídeos… El marketing saliente consiste en llegar al público objetivo a través de anuncios, correos electrónicos, llamadas en frío…
El inbound marketing o marketing entrante es en estos momentos el más popular y eficaz, alcanzando un retorno de la inversión más alto. El único inconveniente que presenta es el tiempo, y que se necesitará hacer una inversión a largo plazo para que el contenido empiece a posicionarse y ofrecer resultados.
Con carácter general, se necesitan entre 6 y 12 meses para comenzar a ver los resultados en el marketing de entrada. Por este motivo, cuando se necesitan ver resultados rápidos, el marketing de salida resulta más efectivo. En este sentido, en el entorno de marketing actual, se debe poner el acento en el marketing de entrada, pero combinarlo con campañas de salida para conseguir ganancias a corto plazo.
02 mayo 2025
112 amplía hasta el sábado alerta amarilla por lluvias y tormentas...
02 mayo 2025
PP lleva al Congreso el procesamiento al hermano de Sánchez,...
02 mayo 2025
Promoción de las experiencias de turismo gastronómico en Feria...
02 mayo 2025
PSOE y Sumar piden CSN evaluar riesgos nuclear y PP, datos hipotética...
02 mayo 2025
Gallardo: PSOE es "principal muro frente a los privilegios, la...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...