22 noviembre 2021
En el universo de la alimentación saludable ha irrumpido con fuerza el kéfir, un derivado de la leche que está haciendo furor entre los amantes de las proteínas y los probióticos.
Vamos a ver cómo se elabora este alimento, por qué está tan de moda y cómo tomar el kéfir sin tener que cambiar nuestras rutinas alimenticias.
Qué es el kéfir
Se trata de un derivado lácteo obtenido por fermentación. Su aspecto puede recordar al de un yogur o una cuajada, pero no así su sabor. Es menos denso que el yogur y suele consumirse bebido.
El kéfir se elabora utilizando los denominados granos de kéfir. Son unas bolas pequeñas que están formadas por cultivos de algunas levaduras y de bacterias como Lactococcus, Streptococcus y Lactobacillus.
Al añadir esos granos a la leche, el proceso de fermentación es distinto al de la cuajada y al del yogur. De ahí que su sabor y sus propiedades sean diferentes.
Una curiosidad añadida del kéfir es que el término procede del idioma turco. En concreto, de la palabra “keif”, cuyo significado figurado es “sentirse bien”.
Por qué consumir kéfir
Un vaso de kéfir de 250 mililitros tiene un valor energético de solo 150 calorías. Por el contrario, contiene 8 gramos de proteínas de alta calidad.
Además, su contenido en probióticos es notablemente más alto que el de cualquier otro derivado de la leche, haciendo que el kéfir sea un alimento idóneo para:
El kéfir y la intolerancia a la lactosa
Además, el kéfir es una alternativa aceptable para aquellas personas que padecen intolerancia a la lactosa de carácter leve o moderado, ya que su contenido natural en esa proteína es muy bajo y, además, en el mercado también hay disponibilidad de variedades de kéfir sin lactosa.
Cómo tomar kéfir
Ahí van algunas ideas para introducir el kéfir en la dieta diaria, sin necesidad de alterar nuestras pautas alimenticias cotidianas:
Solo, en sustitución del yogur
Consumiendo kéfir en lugar de los habituales yogures, potenciarás los efectos de los probióticos de los derivados lácteos y obtendrás un aporte proteico extra.
Como desayuno, combinado con cereales
El kéfir es una gran elección para el desayuno si se mezcla con cereales. Estos últimos nos proveerán de los hidratos de carbono necesarios para no desfallecer en las primeras horas de cada jornada.
En batidos saludables
Al igual que otros derivados lácteos, el kéfir es un alimento ideal para preparar batidos saludables y nutritivos y una gran opción para que los más pequeños de la casa se beneficien de las propiedades de este alimento.
Con frutas maduras y dulces
El sabor del kéfir es perfecto para contraponerse a la dulzura de la fruta bien madura. Un maridaje a la altura de los mejores quesos mezclados con dulces.
Y si te gusta cocinar, te sugerimos que apliques tus conocimientos culinarios e idees tus propias combinaciones. Estamos seguros de que cualquier experto de la cocina puede encontrar fácilmente nuevas recetas, deliciosas y nutritivas.
01 mayo 2025
Un atropello provoca heridas a tres niñas de 12 y 13 años en...
01 mayo 2025
El turismo rural de Extremadura afronta el puente de mayo con...
01 mayo 2025
La Junta promociona experiencias de turismo gastronómico en...
01 mayo 2025
La Feria del Queso de Trujillo arranca este jueves con la participación...
01 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 1...
Quiere analizar conjuntamente los términos del acuerdo recientemente suscrito y avanzar en...