22 septiembre 2020
Un futuro en el mundo financiero es en un movimiento de compraventa basado en concretar sus cláusulas en el momento de realizarlo pero retrasar el valor real de ese movimiento a otra fecha determinada en un futuro próximo. De igual modo, los futuros de índice, por lo general, son el método más común de trabajar en índices de carácter bursátil.
La parte compradora de un contrato de estas características, es decir de futuro, se verá obligada a adquirir el activo concreto en la fecha en que venza. Por otro lado, la parte vendedora se verá obligada a facilitar el activo a la otra parte interesada en esa misma fecha.
Los contratos de futuro son una herramienta mayormente utilizada por los traders de carácter profesional. No obstante, en los últimos tiempos ha sido utilizado, igualmente, en otro tipo de mercados como el minorista. De igual modo, actualmente es utilizado por una amplia representación de inversionistas interesados en operar con métodos diferentes en el mercado financiero.
Los contratos de futuro deben ser vinculados a un activo determinado. Estos pueden ser contratos futuros sobre índices y otros que están referidos sobre acciones. El primero de ellos un futuro relacionado con el Ibex 35 debe estar referido a este índice. Por lo tanto el Ibex 35 se convierte en su activo subyacente. En la segunda opción el activo subyacente al que se encuentra referido el futuro está constituido por acciones.
El multiplicador se puede definir como un guarismo, el número por el que es multiplicado el valor del futuro para lograr su valor auténtico de carácter monetario. En esta circunstancia cabe destacar que es aplicado únicamente a los índices y se usa para dejar establecido el importe nominal de todo contrato. De igual modo, el multiplicador cobra una especial relevancia, ya que gracias a él podemos conocer la cantidad nominal de nuestros movimientos financieros.
Por su parte, el importe nominal hace referencia a la cantidad económica que alberga un contrato concreto de futuro. Asimismo, los futuros sobre acciones la cantidad nominal se calcula multiplicando la cotización del futuro por 100, ya que un contrato se compone de 100 acciones.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que los futuros son contratos que se encuentran sometidos a un plazo determinado o lo que es lo mismo: caducan. De este modo, la fecha de vencimiento hace referencia al día en que el contrato deja de tener valor.
Sin embargo, es importante destacar, igualmente, que el operador de su propio contrato tiene la potestad de finalizarlo en el momento que estime oportuno, sin verse en la obligación de esperar a que alcance la fecha estipulada para poder cerrarlo.
En este sentido, el hecho de cerrar un contrato es posible incluso poder hacerlo en la misma fecha es ha sido realizada la operación, así como cerrarlo transcurridos unos pocos segundos o minutos.
10 mayo 2025
La precipitación media en abril en Extremadura ha sido de 85,2...
10 mayo 2025
El festival Womad de Cáceres ofrece este sábado diez conciertos...
10 mayo 2025
El boleto acertante de El Millón del sorteo Euromillones de...
10 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 10...
09 mayo 2025
Reivindicación a través de la música pone broche final a la...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...