05 julio 2022
La comunidad autónoma de Extremadura registra actualmente un total de 422 instalaciones de autoconsumo puestas en servicio en empresas con una potencia pico de 28,2 MW, lo que supone el 61 por ciento del total regional.
Así lo ha señalado este martes la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta, Olga García, durante su participación en Mérida en la inauguración de la jornada 'Autoconsumo industrial: el nuevo ritmo de la competitividad extremeña', organizada por la asociación empresarial APPA Renovables.
En este marco, la titular extremeña para la Transición Ecológica ha puesto en valor el trabajo que se viene realizando en Extremadura para impulsar el autoconsumo en colaboración con el conjunto del sector energético y que está favoreciendo la activación de estas instalaciones y la creación de empleo.
Con ello, ha recalcado que el autoconsumo ha llegado con "fuerza" y va a constituirse en un elemento "habitual y consustancial" en hogares y empresas, contando además con el factor "acelerante" de su desarrollo como están siendo las "turbulencias" de los mercados energéticos", ha explicado la consejera.
Así pues, ahorro, eficiencia energética, independencia energética, rentabilidad, innovación, competitividad, responsabilidad social y medioambiental son atributos que, según sus palabras, lleva aparejados el autoconsumo y son "ventajas" que proporciona a las empresas.
AYUDAS
Al mismo tiempo, la consejera ha recordado que en estos momentos sigue abierta la línea de subvención para autoconsumo y almacenamiento en empresas con más de 6,3 millones de euros, la dotación más elevada de los últimos años gracias a los Fondos europeos de recuperación, tal y como informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
De igual modo, García ha recordado que el 13 de noviembre de 2019, la Junta de la mano de otras instituciones y del sector eléctrico regional y nacional firmó el Acuerdo Estratégico para el Fomento del Autoconsumo en Extremadura con el objetivo de aprovechar los recursos propios y fomentar el despegue de la generación distribuida.
Y en ese sentido, ha insistido en que "cualquier empresa que quiera ser competitiva tiene en el autoconsumo un elemento esencial para reducir costes y controlar la factura energética a largo plazo", teniendo en cuenta que en cuanto una industria comienza a producir su propia electricidad puede conocer exactamente cuánto costará el suministro eléctrico durante los próximos años. Además, ese ahorro financiero se puede destinar a actuaciones en otros ámbitos de las empresas.
El autoconsumo se traduce, también, en un "compromiso" con la sostenibilidad y con la generación eléctrica limpia y se convierte en un ejemplo de concienciación empresarial, de apuesta por las renovables y de colaboración activa en la lucha contra el cambio climático.
"Las empresas extremeñas no pueden dejar pasar la gran oportunidad que supone el autoconsumo industrial. Tenemos que acelerar aún más el ritmo de implantación", ha incidido García, quien ha añadido que la hoja de ruta nacional atribuye a Extremadura un potencial de autoconsumo global de 200 MW en 2030, un dato que la consejera cree "sinceramente" que la región lo va a alcanzar y "sobrepasar", ha concluido.
10 agosto 2022
Noche de Perseidas en Fregenal de la Sierra
10 agosto 2022
Creex ve "precipitación" y "falta de diálogo" sobre las medidas...
10 agosto 2022
PSOE subraya que calle Menacho "no se puede permitir" un "socavón"...
10 agosto 2022
II Festival Internacional Guitarra de Arroyo de la Luz incluye...
10 agosto 2022
PSOE de Zafra: Carretera a Jerez recibirá una "gran mejora"...
Critica que se implantan las medidas en un mes como agosto, de carácter marcadamente vacacional,...
Creex ve "precipitación" y "falta de diálogo" sobre las medidas de ahorro energético https://t.co/udalPngs56
PSOE de Zafra: Carretera a Jerez recibirá una "gran mejora" y gobiernos PP no lo hicieron https://t.co/AU98pJQQW6
Valverde de Leganés celebra este fin de semana su fiesta popular de la 'Fuga de la Diabla' https://t.co/GYgkZR86og