24 enero 2022 | Publicado : 11:01 (23/01/2022) | Actualizado: 19:14 (24/01/2022)
Extremadura ya ha puesto en marcha el proyecto CRANE para el tratamiento de pacientes crónicos en zonas rurales.
En concreto, está financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea con 1.187.885,95 euros, y en el participa junto a dos entidades españolas (Eurob Creative y El Sitio de Valdelatarra) e instituciones de tres países: Suecia (Oslo Universitetssykehus), Noruega (Kristiansand Kommune) y Dinamarca (Ppcn.xyz APS)).
Así pues, en los meses de noviembre y diciembre de 2021 tuvieron lugar los primeros talleres, centrados en cómo mejorar la atención de la Diabetes Mellitus (DM) tipo 1 y 2, y enfermedades cardiovasculares (ECV).
En esta ocasión, los participantes seleccionados fueron pacientes con esas patologías del área de Jarandilla de la Vera (Cáceres) que cumplían los criterios de inclusión y profesionales sanitarios del Servicio Extremeño de Salud (SES), incluyendo la atención primaria y especializada. Se hizo en modalidad mixta (presencial-online) con los pacientes y fue organizado por Fundesalud y ValdeInnova.
El proyecto CRANE nace de la constatación del envejecimiento de la población de la UE, al mismo tiempo que aumentan las personas con discapacidad y con enfermedades crónicas. En general, estas personas tienen menos posibilidades de acceso a servicios y prestaciones sanitarias si viven en zonas rurales.
El proyecto europeo tiene como objetivo construir un sistema para aumentar los cuidados de la persona y evolucionar hacia un modelo en el que más del 80 por ciento de los pacientes crónicos pasen al autocuidado. La propuesta es validar este modelo en zonas rurales lejanas como las zonas rurales de España y los países nórdicos.
A finales de octubre de 2021 se celebró en Copenhague (Dinamarca) la reunión del consorcio para construir este nuevo modelo para ayudar a las personas con enfermedades crónicas en las zonas rurales. El proyecto CRANE, está coordinado por la región de Västerbotten (Suecia)
Finalmente, la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales es la que más aportación recibe de la UE para este proyecto, 324.530,42 euros, según ha informado la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
17 mayo 2022
Las exportaciones de Extremadura logran en marzo los 205,8 millones,...
17 mayo 2022
Esfuerzo familiar por alquilar vivienda sube en Extremadura al...
17 mayo 2022
Vara a los sindicatos: No hay que confundir "falta de diálogo...
17 mayo 2022
Extremadura reafirma su compromiso contra LGTBIfobia con la vista...
17 mayo 2022
El marketing online como herramienta efectiva para hacer visible...
Especialmente en zonas del Valle del Guadalquivir y Extremadura, donde se podrían alcanzar...