" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 31 mar 2025

Asamblea apoya modelo productivo del tabaco y la necesidad regulación "proporcionada"

En una declaración institucional leída al inicio del pleno, recalca la importancia de reconocer y proteger el modelo productivo del tabaco en Extremadura

27 marzo 2025 | Publicado : 10:03 (27/03/2025) | Actualizado: 14:03 (27/03/2025)

Junto con ello, en su Declaración, la Asamblea de Extremadura ha subrayado la necesidad de mantener medidas regulatorias "proporcionadas".

Así, el parlamento autonómico, consciente de la "relevancia" del cultivo de tabaco para la economía y el desarrollo social de la región, ha puesto en valor el impacto crucial del sector.

Además, indica que "Extremadura es líder nacional y europeo en la producción de tabaco, representando el 98% de la producción española y aproximadamente el 20% de la producción comunitaria".

De igual modo, el sector tiene un "papel fundamental" en el bienestar económico y social del territorio, con "impacto" especialmente en las comunidades rurales de La Vera, Campo Arañuelo, Plasencia o el Valle del Alagón, contribuyendo de "forma significativa" a la fijación de la población rural, la creación de empleo y la generación de riqueza.

Por ello, los grupos parlamentarios del PP, PSOE, Vox y Unidas por Extremadura han defendido que el cultivo de tabaco en Extremadura es un "pilar estratégico" en la lucha contra la despoblación y un "factor clave" en el fortalecimiento del tejido social, no sólo por la creación de puestos de trabajo directo e indirecto "de calidad", con un peso importante de empleo femenino, sino también por su impulso al desarrollo de comarcas que presentan indicadores sociales y económicos diferenciales, con menor tasa de paro o mayor renta neta por hogar.

Los agricultores de hoja de tabaco en Extremadura han adoptado prácticas sostenibles y tecnológicamente "muy adelantadas", han señalado, lo que no sólo ha mejorado la calidad del producto, sino que también ha permitido paralelamente la implementación de sistemas de trazabilidad "muy avanzados".

Además, se han introducido nuevas técnicas de cultivo y secado, "innovadoras y respetuosas" con el medio ambiente, como el uso de biomasa en lugar de combustibles derivados del petróleo en los secaderos, que han elevado el estándar de calidad del tabaco extremeño, colocándolo "a la vanguardia del sector a nivel europeo".

Por su parte, las localidades cacereñas de Navalmoral de la Mata y Talayuela albergan la sede de Cetarsa, empresa pública de referencia que asegura la competitividad del sector a través de la primera transformación de tabaco.

En los últimos años, la región ha impulsado una "notable modernización" con inversiones que han fortalecido la sostenibilidad y la competitividad, consolidando, con ello, su posición de liderazgo.

En la declaración institucional leída por el vicepresidente segundo de la Asamblea, Manuel Naharro, añade que "como resultado, el tabaco extremeño ha alcanzado uno de los estándares de calidad más altos del mundo, respaldado por la apuesta de grandes compañías internacionales".

En este contexto, los diputados extremeños han considerado que resulta "esencial" que cualquier medida legislativa, ya sea en relación al empaquetado genérico o las restricciones al consumo, se valore con una perspectiva integral basada en "evidencia científica" y en "evaluaciones rigurosas de impacto económico y social", asegurando que las medidas propuestas sigan avanzando en la protección de la salud pública "sin comprometer sectores económicos fundamentales".

Por ello, la Asamblea de Extremadura ha resaltado la importancia de reconocer y proteger el modelo productivo del tabaco en Extremadura, un sector que "garantiza empleo de calidad, el empleo femenino, dinamiza la economía rural y refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la innovación".

También considera "prioritario" que cualquier iniciativa normativa, como el empaquetado genérico o la ampliación de restricciones al consumo en espacios al aire libre, cuente con "datos científicos contrastados" que demuestren su "eficacia real", a la vez que se valoren "cuidadosamente sus posibles repercusiones a nivel socioeconómico por su impacto sobre sectores clave para la economía extremeña".

La cámara legislativa regional también ha subrayado la necesidad de mantener medidas regulatorias "proporcionadas", que respeten la diversidad de productos y fomenten la transición hacia alternativas de menor riesgo, como el tabaco calentado, cuyas características diferenciadas ya son reconocidas en muchos países de la Unión Europea y a nivel mundial.

Y, la declaración concluye que "la Asamblea de Extremadura reafirma su apoyo a la actividad productiva del tabaco en su compromiso con la defensa de los intereses de las comunidades rurales extremeñas, promoviendo un diálogo abierto con todos los actores implicados en el sector, para asegurar un futuro próspero y sostenible para la región".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.