" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 30 mar 2025

DOP Dehesa de Extremadura presenta su nueva imagen de marca "más fresca y actual"

Se trata de una nueva imagen como un "avance estratégico" para potenciar el valor de los productos de la dehesa extremeña en el mercado español.

26 marzo 2025

La Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura ha presentado su nueva imagen de marca "más fresca y acorde a la actualidad".

La presentación ha tenido lugar, en la Finca El Toril, presidida por el presidente de la DOP Dehesa de Extremadura, Francisco Espárrago Carande, quien ha destacado la importancia del sector ibérico para la economía regional.

Según Carrande, "con la renovación de la imagen corporativa, queremos transmitir una imagen de marca más fresca y acorde a la actualidad, sin perder la esencia de calidad, exclusividad y rigor que nos acompaña. Con nuestra etiqueta, impulsamos un sabor único en el mundo que nos identifica, nos diferencia y nos hace sentirnos orgulloso de nuestra tierra".

Al evento también han acudido diversas autoridades como el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero; el director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, y el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo.

La DOP Dehesa de Extremadura cuenta con 38 industrias certificadas y trabaja mano a mano con más de 280 ganaderías de las mejores dehesas del mundo, además, su Consejo Regulador ha desarrollado una "labor constante" de mejora y control de los productos ibéricos acogidos para garantizar al consumidor un producto natural con los máximos estándares de calidad.

A pesar de las dificultades de la presente montanera, en la que la bellota ha durado menos tiempo en condiciones óptimas para permitir la estricta reposición exigida por esta Denominación de Origen, en la presente campaña (2024 - 2025), se han certificado cerca de 15.000 cerdos en más de 60.000 hectáreas controladas.

Extremadura cuenta con casi un millón de hectáreas de dehesa, que constituye un paraíso ecológico al contar con uno de los ecosistemas mejor conservados de Europa.

La DOP señala que "se trata de la mayor dehesa del mundo y se posiciona como la cuna del cerdo ibérico. Tanto la cría del cerdo ibérico como todo el proceso de producción de los jamones y paletas amparados por la DOP Dehesa de Extremadura se llevan a cabo exclusivamente en la región de Extremadura".

La DOP Dehesa de Extremadura es un sello de calidad que garantiza la excelencia en los jamones y paletas ibéricos, una certificación con la que el consumidor tiene la seguridad de adquirir un producto que cumple los más altos estándares de pureza y elaboración, asegurando que cada compra refleje fielmente la calidad y el valor de su inversión.

Además, el presidenta ha subrayado que "cada una de las empresas que forman parte de la DOP ha pasado estrictos controles para asegurar que todos los procesos, desde la cría del cerdo ibérico hasta la curación de los productos, cumplen con los rigurosos estándares establecidos por el Consejo Regulador, asegurando así la máxima garantía de calidad y autenticidad en la producción de jamones y paletas de cerdo ibérico".

APOYO DE LA JUNTA A LA DOP

El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha mostrado el apoyo de la Junta de Extremadura a la Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura en la presentación de su nueva imagen de marca.

En su intervención, Higuero ha destacado la importancia de un evento que realza las bondades de un producto cuya calidad es reconocida a nivel mundial. "Uun reconocimiento fruto de un esfuerzo excepcional en su trazabilidad y que es garantía de consumir el mejor ibérico del mundo".

Además, ha añadido que la Junta apoya todas las iniciativas que sean en defensa de la dehesa y la Denominación de Origen y, por ende, de los ganaderos y agricultores, "apoyando así la Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.