" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 09 abr 2025

Semana Santa de Badajoz amplía su Guía Cofrade y pone en valor a las hermandades

De cara a la publicación de la edición de 2025 y tras la reciente declaración de la Semana Santa pacense como Fiesta de Interés Turístico Internacional

04 abril 2025

Ep

El contenido de la Guía Cofrade y Monumental de Badajoz ha sido renovado y ampliado con la inclusión de novedades como la puesta en valor de la acción social de las hermandades.

En concreto, a lo largo de las 138 páginas que conforman cada uno de los 3.000 ejemplares impresos, destacan como novedades la incorporación de un apartado sobre la acción social de cada una de las hermandades, así como la explicación de sus correspondientes escudos y la renovación de algunos textos.

Así lo ha precisado este viernes el tesorero de la Asociación de Costaleros San José de Badajoz, Juan Carlos García, en la presentación de este recurso con el cual se pretende que los pacenses conozcan mejor su ciudad y que los visitantes dispongan de una guía de bolsillo que permita conocer lo más importante del mundo cofrade y de la propia urbe.

En este sentido, García ha instado a la ciudadanía pacense a "echarse a la calle" desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección para ver su Semana Santa, al tiempo que ha remarcado la importancia de "potenciar" la recreación de la Pasión Viviente que se lleva a cabo la mañana del Viernes Santo en el barrio del Cerro de Reyes.

PORTADA Y CONTENIDOS

Elaborada por Ricardo Kantowitz y bautizada como 'Sacrificio y esperanza: la cruz, el costalero y María', la portada de esta edición muestra a un costalero de espaldas, en cuya cabeza reposa una corona de espinas, como símbolo de Cristo, con algunas rosas que evocan a la Virgen María.

Asimismo, en la parte inferior de la imagen destaca la figura de la Virgen a modo de guiño a la apertura del corazón a lo más sensible y a la humanidad; mientras que en el cielo al que mira el costalero luce una cruz que representa el símbolo universal del cristianismo y la resurrección.

En las entrañas de la guía, pasadas las saludas del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, como institución responsable de su impresión, así como la del arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, se incluye la historia de la Semana Santa de la ciudad y de la Agrupación de Hermandades, además de los principales actos cofrades de la Cuaresma pacense.

Explicadas en detalle le siguen a esas páginas los diferentes desfiles procesionales previstos para la semana, con una descripción profunda de la historia de las hermandades, el recorrido a seguir por los pasos, así como un apartado con las novedades de este año y otro que destaca lo considerado de mayor importancia llamado 'rincones con encanto'.

Como estreno en los desfiles procesionales, el tesorero de la asociación ha destacado la salida, el Domingo de Resurrección, de la primera fase del nuevo paso de misterio con el estreno de las imágenes del Santísimo Cristo Resucitado y María Magdalena, obras de Israel Cornejo.

MÁS ALLÁ DE LA SEMANA SANTA

Por su parte, tras referirse a la guía como un recurso "muy importante y necesario" para "realzar" la Semana Santa pacense, el diputado de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha asegurado que la misma "realiza una encomiable labor de difusión del patrimonio cultural" que tiene la ciudad.

Para ello, esta publicación que, ha avanzado Cabezas, prevén elevar a 5.000 ejemplares impresos el próximo año, incluye información sobre los museos y monumentos más destacados de la capital pacense, amén de algunas citas importantes a lo largo del año, como el Corpus Christi o las Cruces de Mayo, y las Glorias de la ciudad.

El anuncio de que la diputación pacense aumentará el número de guías impresas en 2026 ha sido aplaudido por el presidente de la Asociación de Costaleros San José de Badajoz, Ricardo Becerra, quien tras remarcar que para los creyentes la Semana Santa "no es una fiesta más" sino "una forma de vida" ha agradecido el apoyo de la institución provincial deseando que la publicación "perdure en el tiempo".

La Guía 'Badajoz Cofrade y Monumental' ya está disponible para su descarga, de manera online, en la página web de Badajoz Cofrade, así como puede ser retirada, en su formato físico, en la Oficina de Turismo, en el Museo Luis de Morales y en la oficina provincial de turismo del Hospital Centro Vivo. Del mismo modo, serán repartidos alrededor de mil ejemplares en el Pregón del Costalero que, este año, estará a cargo de Joaquín Rodríguez León.
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.