quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 03 may 2025

AUPEX, con 222 Universidades Populares, cumple 40 años democratizando la cultura

Subrayadas las UP como "espacios vivos donde no solo se aprende, sino que se construye un legado que permanece, se comparte y crece".

08 abril 2025 | Publicado : 16:04 (08/04/2025) | Actualizado: 22:17 (08/04/2025)

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), que ha cumplido 40 años de existencia, ha celebrado su asamblea anual en Cáceres, con representantes de las 222 universidades populares que componen la red extremeña, que trabaja por democratizar la cultura y facilitar el acceso a la formación a la población.

Cabe subrayar que, estas entidades cuentan con nos 300 trabajadores y han llegado a más de 100.000 personas con actividades culturales, tecnológicas, de cooperación, de formación o actividades contra la soledad no deseada, entre otras materias.

Los datos los ha aportado la directora de Aupex, Mónica Calurano, que ha participado en la asamblea junto al presidente, Miguel Sansón, y otros responsables institucionales como el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.

Calurano ha destacado la importancia de la implicación y colaboración institucional para poder llevar a cabo su labor, que, de cara a los próximos meses y al futuro, se centrará de manera especial en la Inteligencia Artificial (IA).

El objetivo es "que nadie se quede fuera de poder utilizar herramientas de IA, que las personas de los pueblos pequeñitos, como puede ser Piedras Albas, Cedillo o Piornal, tengan al alcance estas herramientas", reconociendo el trabajo que se viene desarrollando con la Red de CircularFab de la Diputación de Cáceres en materia de innovación tecnológica.

Mientras, el presidente de Aupex, Miguel Sansón Serván, ha puesto en valor la esencia de las universidades populares, describiéndolas como "espacios vivos donde no solo se aprende, sino que se construye un legado que permanece, se comparte y crece".

Asimismo, ha subrayado que estas entidades ofrecen a las personas la oportunidad de "reflexionar y mirar con otros ojos, adquirir criterio y valores, elementos fundamentales para promover la cultura y fortalecer nuestros pueblos".

INSTITUCIONES

Por su parte, el presidente de la diputación cacereña, Miguel Ángel Morales, ha recordado que las universidades populares gestionan los ocho CircularFab que la Diputación de Cáceres tiene en la red provincial.

Según Morales,"habéis conseguido -ha dicho- que sean modelos exportables, que seamos referentes, de hecho vienen a ver cómo funciona la red desde Salamanca, Almería, Granada, Jaén...", resaltando el papel que seguirán jugando estos centros de cara a la formación en torno a la Inteligencia Artificial.

Además, ha adelantado que la Diputación de Cáceres "seguirá financiando e invirtiendo en el futuro y en el talento, que es lo que representáis las universidades populares, porque fuisteis visionarios, adelantados en muchas cosas y con ello venís luchando por el reto demográfico, por atraer y fijar población a nuestros pueblos".

Por su parte, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, ha destacado la importancia de la labor cultural llevada a cabo por Aupex, y ha destacado que las universidades populares "son un pilar para democratizar la cultura" y, la Junta colabora en muchos de los programas que desarrolla esta entidad.

Según Palomino, las universidades populares llegan a 222 de los 388 municipios de la región, lo cual "es importante para la cohesión del territorio y del desarrollo personal de quienes viven en esos lugares".

A este respecto, ha explicado que "sois conscientes del desarrollo que se avecina y de hecho ya fuisteis pioneros con aquellas nuevas casas de cultura. Y hay nuevos retos como atraer el talento y la juventud hacia la cultura, además de tejer redes y mirar hacia fuera".

Ha recordado que la Secretaría General de Cultura organiza cada año junto a Aupex diversas actividades con el objetivo de llevar la cultura a las localidades de la región, para lo que en 2024 aportó 205.000 euros, concluyendo que "vamos a seguir apoyando y a seguir trabajando codo con codo para vuestros proyectos e iniciativas".

Concretamente, destacan los más de 30 Conciertos Didácticos; el programa Cine de Verano, que llega a cerca de cien localidades, además de su participación en la Red de Teatros de Extremadura junto a la Federación Amateur de Teatro de Extremadura (Fatex) o la colaboración del Plan de Fomento de la Lectura y la Editora Regional en la Escuela de Letras de Aupex con presentaciones de libros y encuentros con autores, publicando diversas antologías y obras literarias.

ACCIONES

En el marco de la asamblea anual, se ha celebrado la ponencia 'El futuro IA está aquí ¿Es real o fake?', a cargo de Urbano García Alonso, formador de RTVE Instituto y especialista en IA.

Posteriormente, se ha celebrado la mesa redonda '40 años de universidades populares de Extremadura: logros, retos y futuro', que ha precedido a la elección de la mesa de la asamblea y a la aprobación de actas y cuentas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.