" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 31 mar 2025

PP y Vox rechazan instar a Junta a convocar ayudas para contratar a gestores culturales

El PSOE también pedía elaborar en colaboración con la Fempex y la AGCEx unas nuevas bases reguladoras de la convocatoria de las ayudas.

27 marzo 2025

El diputado socialista José Ramón Bello interviene en el pleno. Foto: Asamblea de Extrmadura.

Ep.

Los grupos parlamentarios de PP y Vox se han unido en el rechazo a instar a la Junta a que convoque de manera inmediata las ayudas destinadas a la contratación de gestores culturales por los municipios, entidades locales menores y mancomunidades de municipios para 2025 siguiendo las bases vigentes en la actualidad.

Esta petición, que ha contado con el apoyo del PSOE y Unidas por Extremadura, aparecía en la propuesta de impulso defendida este jueves en el pleno de la Asamblea por el diputado socialista José Ramón Bello y que también solicitaba elaborar en colaboración con la Fempex y la Asociación de Gestión Cultural de Extremadura unas nuevas bases reguladoras de la convocatoria de las ayudas.

En su intervención, Bello ha recordado que en esta jornada se celebra el Día Internacional del Teatro, algo que, en su opinión, al PP y Vox "se le da muy bien" al estar representando una tragicomedia que cada semana aporta "algún capítulo". "Además, no falta ningún personaje, el villano, los enamorados, el embacuador, algún bufón", ha dicho.

El socialista ha lamentado que en Extremadura se esté asistiendo a dos modelos de cultura, uno que apueste "la cultura de todos y todas y para todos y para todas", que es el que ha venido trabajando la región durante la última década, y, en contraposición, "cada día se camina con más ahínco hacia un modelo diferente, un modelo elitista, centralizado, que malgasta en beneficio de unos pocos, que no escucha y que se orienta a privatizar la cultura", poniendo como ejemplo el Premio Bienal de Novela Vargas Llosa, que se celebrará en Cáceres.

LOS GESTORES COMO FACILITADORES DE LA CULTURA

José Ramón Bello ha remarcado que los gestores culturales son "impulsores", "facilitadores" y "mediadores" y sin ellos el acceso a la cultura en las zonas rurales habría sido muy complejo.

Sabiendo todo ello, hace más de una década la Junta de Extremadura puso en marcha una serie de ayudas para la contratación de gestores culturales por parte de los ayuntamientos, entidades menores y mancomunidades y que de manera "insólita y sorprendente" el gobierno presidido por María Guardiola ha eliminado.

"Primero la redujo y después la eliminó en el presupuesto fantasma, porque nunca llegaron a traerlo a la cámara, que hoy impostan con ese decreto de medidas fiscales. Una decisión que constituye un freno a la contratación de técnicos, que va a decretar el despido de muchos trabajadores y trabajadoras y privará esa atención directa a los extremeños y extremeñas que residen en zonas rurales", ha destacado.

TURNO DE LOS GRUPOS

Por parte de los grupos, la diputada del PP Luisa María Durán Pagador ha acusado a los socialistas de hacer "ruido y crear incertidumbre" entre los sectores culturales, a quienes ha trasladado un mensaje de tranquilidad".

"Tranquilidad porque el gobierno de María Guardiola ha venido a reforzar y a promover la figura de todos los agentes culturales. Y lo está haciendo con más herramientas y con mayores recursos. Frente a las políticas caducas del Partido Socialista, el gobierno de nuestra presidenta trabaja en un nuevo modelo de gestión cultural que acompaña, que apoya y que impulsa el desarrollo cultural de todos los municipios de nuestra región", ha expuesto.

Muestra de ello, ha dicho, es la puesta en marcha de un nuevo modelo de ayudas a la gestión cultural de los municipios y de las entidades locales menores de Extremadura, ya que con el anterior solo se han beneficiado 25 entidades. "En los últimos años, más de 377.000 euros destinados a la cultura se han quedado sin utilizar con el modelo de ayudas del Partido Socialista", ha apuntado.

"Señorías, esto demuestra que esta propuesta está muy alejada de la realidad y que las políticas que pone en marcha el Partido Socialista no funcionan. Y la responsabilidad de este gobierno es garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera óptima, estratégica y con un impacto real en el desarrollo de Extremadura", ha remarado.

Por su parte, el diputado de Vox Javier Bravo Arrobas ha explicado que su grupo rechazará la iniciativa porque "no puede existir un gasto superfluo", al tiempo que ha afeado que los socialistas hablen de los gestores culturales como si fueran un "cuerpo único, necesario y, bueno, de élite".

"Y se quedan así, tan tranquilos. No sé, la verdad es que me podrían decir qué han hecho estos gestores por la cohesión, la vertebración y la cultura de Extremadura, porque, vamos, yo pensaba que en eso se ocupaban las concejalías de cultura y las casas de la cultura de los pueblos", ha señalado.

También, y dirigiéndose al Grupo Socialista, partido que ha sido el responsable de la cultura durante estos últimos años, se ha preguntado qué ha hecho.

"Porque en vez de ese resurgir de la cultura han hundido la cultura. El reto intentar ahora unir y ligar la cultura al reto demográfico, al progreso social y a la cohesión territorial, pues la verdad es que no tiene buen fin, y más cuando lo han tenido ustedes olvidada", ha apuntado.

Finalmente, la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández, recordando que era el Día del Teatro, ha pronunciado una frase de Federico García Lorca que decía que "el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana", algo que cree que es lo que también hacen los gestores culturales, sobre todo en las zonas rurales y en los pueblos.

"Crean esa cultura y las hacen humanas y les hacen accesibles a todas las personas que viven en nuestra Extremadura rural. La importancia de los gestores culturales en Extremadura yo creo que pueden ser como unos guardianes de la cultura rural", ha subrayado.

Además, Fernández ha asegurado que cuando no se cuida a los gestores culturales se está "descuidando" a la Extremadura rural, un entorno en el que estos profesionales son "agentes de cambio, son dinamizadores sociales y protectores de un patrimonio único.

Por ello, ha dicho, no se entiende el recorte que se les ha hecho a los gestores culturales en más de 200.000 euros ante el "derroche" en el Premio Bienal de Novela Vargas Llosa, que tiene un coste superior a los 650.000 euros.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.