15 abril 2025 | Publicado : 13:04 (15/04/2025) | Actualizado: 16:00 (15/04/2025)
Ep.
Más de 3.200 personas y 26 dragones (25 de centros educativos y entidades y el oficial del ayuntamiento) participarán en el desfile de San Jorge que tendrá lugar el martes, 22 de abril, a partir de las 19,30 horas, y que discurrirá desde la Ronda de la Pizarra hasta la Plaza Mayor, donde el dragón será pasto de las llamas y se representará la leyenda de la princesa Mansaborá.
Como novedad, este año se instalará una pantalla gigante en la barriada de San Blas para que los participantes en el desfile, sobre todo los numerosos niños que forman parte de él, puedan seguir la quema del dragón, la representación y los fuegos artificiales que cerrarán la jornada.
"Hemos diseñado una programación muy ambiciosa, pero sobre todo una festividad de San Jorge más inclusiva, emocionante y cercana", ha dicho la concejala de Festejos, Soledad Carrasco, que ha presentado las actividades previstas junto a la diseñadora del cartel de San Jorge, Paloma Paniagua, y la directora de Atakama, Rocío Montero, empresa que organiza el desfile.
El recorrido se inicia desde Ronda de la Pizarra, avenida de La Hispanidad e Isabel de Moctezuma, donde estará el primero de los tramos preferentes para personas con movilidad reducida. Después enfilará la calle Sánchez Manzano, que será el tramo inclusivo sin música para personas con sensibilidad auditiva, para seguir por Antonio Hurtado, Plaza de América y bajar por la avenida de España impares, donde se ubicará el segundo tramo para personas con movilidad reducida.
De ahí bajará por la calle San Antón, San Pedro, San Juan, Gran Vía y, por último, Plaza Mayor. Tras el desfile, sobre las diez de la noche, se celebrará la representación de la leyenda de San Jorge, que tendrá una duración aproximada de una hora.
Este año el texto es del dramaturgo extremeño Miguel Ángel Latorre Caballero y los personajes que dan vida a esta historia serán San Jorge, el caíd, la princesa Mansaborá, sus bailarinas, los caballeros cristianos, las hechiceras, el pueblo llano y soldados del capitán. No faltarán las luchas escénicas con la escuela de esgrima Acero y los guardianes del dragón con espectáculo de pirotecnia y tambores.
En total, serán trece actores principales los que representarán la leyenda de San Jorge, y otra veintena que intervendrán en momentos puntuales y escenas concretas, y, por supuesto, el gran dragón municipal, "una imponente figura de catorce metros de largo, del que puedo adelantar que es mucho más fiero y corpulento", ha anunciado Carrasco.
Tanto el desfile como la representación teatral serán retransmitidos por streaming a través de tusemanasanta.com, de tal forma que todas aquellas personas que no quieran o no puedan acudir a la Plaza Mayor "lo podrán ver cómodamente desde sus casas". "Una vez que el dragón sea vencido y sus llamas se apaguen, la noche continuará para cerrar el acto con un gran espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán el cielo de nuestra ciudad", ha subrayado la concejala.
A continuación, comenzará el juego de la búsqueda de las dos gallinas que se esconderán en lugares públicos de la parte antigua y que están premiadas con 200 euros cada una para el que las encuentre. Tendrá que presentarlas en el ayuntamiento para recibir el premio en metálico.
Otra de las novedades de este año es que no habrá concurso de dragones, de manera que la asignación de los premios se repartirá a partes iguales entre las asociaciones que participan para "fomentar la cooperación, la creación y la creatividad de todos los que quieran participar en el desfile sin ningún tipo de presión", ha dicho la edil.
OTRAS ACTIVIDADES
Dentro de la programación de San Jorge, el lunes 21, se celebrará el tradicional concurso de dibujo escolar con la entrega de premios a los ganadores. Uno de los momentos más emotivos de esta fiesta será en la mañana del 22 de abril, cuando San Jorge y la princesa Mansaborá visiten la planta de pediatría del Hospital San Pedro de Alcántara.
"Una visita en la que hemos trabajado y esperamos llevar la ilusión y un poquito de magia a los más pequeños que no pueden vivir la fiesta en la calle", ha señalado Carrasco.
Además, los días 24 y 25 de abril se celebrarán talleres en horario de tarde, denominados la Fábrica Literaria, el Desafío de San Jorge y las Páginas Perdidas, en los que se elaborarán títeres, cuentos y se harán bailes. Serán en el edificio Valhondo y en el parque Padre Pacífico el jueves 24 de abril, y el viernes 25 de abril, en la Rotonda de los Cuatro Lugares (Cáceres el Viejo, y en la Casa de Cultura Rodríguez Moñino.
PREGÓN Y ACTOS INSTITUCIONALES
El domingo 20, a las 20,00 horas, en la concatedral de Santa María, se procederá al pregón de San Jorge, a cargo del subdelegado del Gobierno, José Antonio García, y contará con el acompañamiento musical del Orfeón Cacereño y el pianista y director de la Banda Sinfónica provincial, Antonio Luis Suárez.
Y el miércoles, 23 de abril, festivo local, a las 12,00 horas la corporación municipal asistirá a la misa en la concatedral para, posteriormente regresar en procesión al ayuntamiento donde la concejala más joven, que en este caso es Noelia Rodríguez (PP), tremolará el pendón de San Jorge desde el balcón principal, sobre las 13,00 horas.
El Museo de Cáceres también se suma a la programación de San Jorge con distintas propuestas. Del 21 al 28 de abril se expondrá el histórico libro de la cofradía de San Jorge del siglo XVI cuyo titular es el Obispado Coria-Cáceres. Se trata de un libro que está custodiado en el archivo diocesano y que podrá verse junto a un dragón construido por el Colegio María Auxiliadora.
El día 22 de abril en el salón de actos del Museo se ofrecerán dos pases del Teatro Infantil de Marionetas Romance en la Mansaborá, para niños comprendidos entre edades de 4 a 9 años con un aforo máximo de 25 niños. Y el 24 de abril, a las 19,00 horas, el doctor Pablo Alejandro Cruz Franco impartirá la conferencia 'La restauración de la ermita de San Jorge, de la teoría a la praxis'.
En cuanto a la programación deportiva, habrá una jornada de puertas abiertas de tiro con arco con el club arquero San Jorge el 23 de abril; y a lo largo de la semana se jugará el Torneo de esgrima antigua y moderna, la carrera del colegio Diocesano, el Tour Gravel Race, la ruta de los bomberos solidarios, el open de fútbol chapas, y el torneo de fútbol de sala de las cofradías, y del 25 al 27 de abril tendrá lugar el XXXIII Concurso Nacional de Saltos de San Jorge organizado por el club hípico Monfragüe
En cuanto al cartel oficial de San Jorge, la diseñadora es Paloma Paniagua y la escena representa la ciudad bajo la luz tenue de la noche, con San Jorge y su caballo situados sobre los tejados, como un vigilante protector. En la parte superior, el dragón de la leyenda también está presente, pero en esta ocasión su figura se representa de una forma distinta, como un guardián que cuida de la ciudad.
"Queremos agradecer ya para terminar el enorme trabajo y la colaboración de todas las asociaciones, centros educativos, empresas y colectivos implicados, especialmente al compromiso de los servicios municipales que hacen posible, año tras año, que nos superemos y poder presentar una programación tan ambiciosa como ésta", ha concluido Carrasco.
Por su parte, Rocío Montero incidido en que tanto el desfile como la representación en la Plaza Mayor pretende "respetar la tradición y la leyenda de San Jorge con todos sus personajes y darle ese valor a cada uno de los personajes".
21 abril 2025
24.000 euros para mejores guiones para largometrajes que se rueden...
21 abril 2025
Cicytex y Cebas-Csic realizan jornada sobre Innovaciones en riego...
21 abril 2025
Adjudicación de 2,3 millones en ayudas de incentivos regionales...
21 abril 2025
El cantautor canario Pedro Guerra inaugura las 'Noches de Santa...
21 abril 2025
El programa de ocio estival 'Vive el Verano' en Badajoz programa...
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, realizará su...